fxs_header_sponsor_anchor

EUR/USD pierde fuelle y quiebra por debajo de 1.1000

La moneda europea mantiene la tónica vendedora frente al billete verde en la segunda jornada de negocios, arrastrando al EUR/USD de regreso hacia la zona por debajo del soporte psicológico en 1.1000.

Por su parte, la moneda norteamericana mantiene la tendencia constructiva y avanza hacia nuevos máximos de tres semanas en niveles por encima de 102.00 cuando es medida por el Indice Dólar (DXY).

El retroceso del par viene en tándem con la ligera recuperación en las tasas de rendimiento en el mercado de renta fija tanto en Alemania como en Estados Unidos, en un contexto dominado por la prudencia de los operadores previa a la publicación de datos clave en las economías americana y europeas para esta semana.

La postura dependiente de datos ha ganado trascendencia después de las reuniones de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo (BCE) de la pasada semana, en la que los titulares de ambas entidades han supeditado futuras decisiones respecto de tipos de interés en la evolución de fundamentals clave de la economía (principalmente referidos al mercado laboral y la inflación).

Por el momento, en el calendario doméstico, los PMIs finales en el sector manufacturero en Alemania y la más amplia Eurolandia han sido de 38.8 y 42.7, respectivamente, durante el mes de julio. Además, el reporte del mercado laboral en Alemania ha visto la tasa de paro descender a 5.6% durante el mes pasado al tiempo que el desempleo ha caído en 4K personas.

Más tarde en la sesión verán la luz las cifras del paro en la zona euro, mientras que el ISM manufacturero estará en el centro del debate del otro lado del océano.

Enfoque técnico de corto plazo

En el caso que la tendencia bajista genere mayor tracción, EUR/USD encontraría contención inicial en el mínimo de la semana en 1.0943 (28 de julio), por delante de las medias móviles de 55- y 100-días en 1.0910 y 1.0908, respectivamente. De quebrar esta zona emergería el mínimo de la semana en 1.0833 (6 de julio) previo a la media móvil de 200-días en 1.0728 y por delante del mínimo de mayo en 1.0635 (31 de mayo). En caso de un retroceso más profundo, emergerían en el horizonte el menor valor registrado en marzo en 1.0516 (15 de marzo) seguido por el mínimo del año en 1.0481 (6 de enero).

Ocasionales oportunidades alcistas, por su parte, deberían enfrentar resistencia inmediata en el máximo de la semana en 1.1149 (27 de julio). La presión vendedora debería perder fuerza una vez que este nivel sea superado, lo que podría habilitar posteriormente una probable prueba del tope del año en 1.1275 (18 de julio). Más allá de este nivel aparece el máximo de 2022 en 1.1495 registrado el 10 de febrero de ese año seguido por el nivel entero en 1.1500.

En el más largo plazo, la perspectiva alcista del par debería mantenerse sin cambios por encima de la media móvil de 200-días.

La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2024 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.