fxs_header_sponsor_anchor

EUR/USD permanece limitado cerca de 1.2180

La moneda común ha comenzado la sesión del martes de buen ánimo, empujando al EUR/USD hacia la zona de máximos de 4-semanas alrededor de 1.2180 en un contexto de renovada debilidad del billete verde.

Sin embargo, el intento alcista no ha tenido continuidad y ha carecido de sustento, propiciando el posterior retroceso hacia el territorio negativo en zona media de 1.2150.

El dólar, por su parte, recupera en algo la sonrisa hoy martes y encuentra decente contención por el momento en la vecindad del soporte psicológico de 90.00 cuando lo medimos por el Indice Dólar (DXY). También se ha observado en las pasadas horas cierta desvinculación del avance del dólar con las mayores tasas de rendimiento en el mercado de deuda americano, principalmente de la correspondiente al bono benchmark a 10-años.

Mientras tanto, el escenario de la operatoria no ha cambiado, donde prevalece el sentimiento hacia los activos considerados más riesgosos siempre con el trasfondo de las expectativas de una fuerte recuperación de la economía global y con el apoyo de mayor gasto fiscal en la economía americana (que por el momento se mantiene bajo debate).

En el calendario de la región, las cifras finales de inflación han mostrado que los precios al consumidor han aumentado a un ritmo anual del 0.9% durante enero y 1.4% cuando excluimos los costos de alimentación y energía.

Sin embargo, lo más relevante hoy pasará por la economía americana, donde el titular de la Reserva Federal Jerome Powell testificará ante el congreso sobre el informe de política monetaria. El centro de atención para los inversores será cualquier comentario de Powell respecto de la posibilidad de modificar el programa actual de “expansión cuantitativa” (QE).

Además de Powell, el Conference Board publicará su medición de la confianza del consumidor para el mes actual y también verán la luz distintos índices del sector de viviendas.

Enfoque técnico de corto plazo

La zona de 1.2180 ha probado una vez más ser una fuerte resistencia para las aspiraciones alcistas en EUR/USD. Esta zona de máximos de multi-semanas se transforma de esta manera en la última defensa para una visita al máximo semanal apenas por debajo de 1.2200 del 22 de enero. Una vez superado este nivel, la presión bajista debería perder fuelle y de esa manera habilitaría una probable visita al máximo del año en la zona de 1.2350 (6 de enero). En caso de que el sentimiento vendedor recupere terreno, podríamos ver inicialmente una corrección hacia el mínimo de la pasada semana cerca de 1.2020 previo al soporte psicológico en 1.2000. De ser perforado, se habilitaría un retroceso mayor hacia el mínimo del año cerca de 1.1950 (5 de febrero).

La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.