fxs_header_sponsor_anchor

EUR/USD mantiene el rango cerca de 1.1800 previo al BCE

La moneda única ahora intercambia ganancias y pérdidas vs. el billete verde, llevando al EUR/USD a girar en torno a la vecindad de 1.1800, aunque aún incapaz de superar esa barrera de manera convincente.

El dólar, por su parte, parece descansar del rally reciente, que incluye un quiebre por encima de la valla de 93.00 cuando se mide por el Indice Dólar (DXY), alcanzando nuevos máximos de multi-meses antes de la actual corrección bajista.

Sin cambios en el panorama macro, donde la mejora en el universo de activos asociados al riesgo parece eclipsar por el momento las crecientes preocupaciones en torno al avance sin pausa de la variante Delta del coronavirus en prácticamente todo el mundo, lo que ha dado lugar a que varios países comiencen a barajar la idea de re-implementar restricciones tanto a la vida económica como social.

Mientras tanto, se espera que los inversores sigan muy de cerca la reunión del Banco Central Europeo (BCE) de hoy jueves, en donde si bien no se harán modificaciones en los tipos de interés, el vigente programa de compra de activos estará en el centro del debate, así como una posible revisión de los próximos pasos a seguir en materia de política monetaria (“forward guidance”).

En el calendario, y además de la reunión del BCE, la confianza de negocios en Francia ha mejorado a 110.0 en julio, mientras que la Comisión Europea publicará su versión preliminar de la confianza del consumidor.

En el calendario americano sobresale el habitual reporte semanal del mercado laboral, datos del sector de viviendas y el índice líder medido por el Conference Board.

Enfoque técnico de corto plazo

EUR/USD rebota desde nuevos mínimos de varios meses en la zona de 1.1750 registrados ayer miércoles, aunque el rebote no parece serio y de todas maneras permanece bajo intensa presión. El quiebre sostenido de la línea de soporte de 2020-2021 y del retroceso de Fibonacci (del rally de noviembre-enero) en la banda de 1.1770/60 sería un evento bajista a tener en cuenta y debería habilitar un deslizamiento del par hacia el mínimo del año en la vecindad de 1.1700 registrado hacia finales de marzo. Más al sur, no hay niveles de relevancia hasta el mínimo de noviembre de 2020 en la proximidad de 1.1600.

Ocasionales brotes alcistas deberían visitar y superar con cierta convicción la banda de 1.1880/90, donde convergen los topes de julio y otro retroceso de Fibonacci. Por encima de esta zona se espera que la presión bajista pierda fuelle. Este escenario, por ahora, no sería favorecido.

La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.