fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

EUR/USD: Hay vida más allá de 1.1600

EUR/USD mantiene con vida el rally, avanzando brevemente por encima de la barrera de 1.1600 ayer miércoles, área visitada por última vez en octubre de 2018.

Como siempre, la debilidad persistente en torno al billete verde permanece casi en exclusiva como determinante de la fuerte suba de EUR/USD desde mediados de junio. Es útil recordar que el par ha ganado casi 4% desde entonces (EUR/USD navegaba la zona de 1.1170) hasta el máximo de ayer apenas más allá de 1.1600.

Aparentemente, mientras los participantes del mercado mantengan su visión en la reapertura de la economía global y fijen sus esperanzas en una vacuna que permita erradicar el coronavirus, la tendencia alcista en el universo de activos considerados más riesgosos es poco probable que cambie, a pesar de que la pandemia no sólo permanece sin control, sino que los rebrotes no hacen más que reavivarse en las últimas jornadas.

Paralelamente, el reciente acuerdo entre los líderes de la Unión Europea ha posibilitado la creación de un fondo de recuperación de €750,000 millones, destinado principalmente a las economías de la región más castigadas por la pandemia del coronavirus (España, Italia, Francia). La concreción de este fondo ha reafirmado la cohesión entre los miembros de la unión (por hora) y ha despejado la efervescencia política entre los miembros, dando al mismo tiempo ayuda extra a la moneda europea.

En lo que hace a datos y publicaciones, la Comisión Europea (CE) dará a conocer su lectura preliminar de la Confianza del Consumidor para el mes actual, mientras que el habitual reporte semanal del mercado laboral americano será lo más destacado del otro lado del Atlántico.

Enfoque técnico de corto plazo

EUR/USD mantiene el paso firme y navega en la zona superior del reciente rango tras haber sobrepasado brevemente la barrera clave de 1.1600, todo tras dejar velozmente atrás los máximos del 2020 (1.1495) y de 2019 (1.1569). Mientras la tendencia alcista se impone por el momento, no se descartan correcciones en el sentido opuesto, ya que la reciente y abrupta acción de precios ha empujado al par al territorio de sobrecompra. De ocurrir, estas correcciones revisten el carácter de transitorias únicamente y deberían enfrentar soporte inicial en 1.1448 – donde se localiza un retroceso de Fibonacci – previo al máximo de junio en la zona de 1.1420, al tiempo que emerge una contención más significativa en la banda de 1.1170/65. En el más amplio panorama, siempre que la media móvil de 200-días sostenga ocasionales cambios de tendencia, la perspectiva de mayores ganancias en el par debería permanecer sin cambios.

La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.