EUR/USD enfrenta ligera presión vendedora en la zona de 1.0960
|Después de dos jornadas de avances, EUR/USD parece haber encontrado cierta resistencia en la banda de 1.0950/60 durante la mañana de hoy miércoles.
El por ahora pequeño descenso del par viene de la mano del intento de recuperación en el billete verde, que motiva al Indice Dólar (DXY) A sobrevolar la zona de 102.60 en un contexto donde prevalece la ausencia de dirección definida en el mercado de deuda americano.
De alguna manera limitando el descenso del par, comentarios de oficiales del Banco Central Europeo (BCE) han mantenido bien presente la narrativa alcista, anticipando un aumento de tipos de 25 bps en la reunión del mes de julio y abriendo la puerta a un potencial aumento de similar tamaño en la reunión del mes de septiembre, todo dentro del consenso acerca de mantener firme el actual proceso de normalización de las condiciones monetarias en la región.
Por el momento, lo más atractivo de la sesión de hoy pasará por el panel de discusión acerca de política monetaria que sostendrán la titular del BCE Christine Lagarde y su contraparte en la Reserva Federal Jerome Powell en el foro del BCE en Portugal.
En lo que hace al calendario doméstico, la confianza del consumidor medida por GfK en Alemania ha retrocedido ligeramente a -25-4 para el mes de julio, mientras que las cifras preliminares de inflación en Italia proyectan al IPC aumentando 6.4% vs. el mismo mes del año anterior, por debajo de las estimaciones previas y de la lectura del mes de mayo (7.6%).
En la economía americana ver a la luz las habituales cifras semanales de solicitudes de hipotecas además de los resultados preliminares del balance comercial correspondiente al mes de mayo.
Enfoque técnico de corto plazo
En caso de que la corrección alcista se intensifique, EUR/USD enfrentaría la resistencia inmediate en el máximo del mes en 1.1012 (22 de junio), que precede al tope del año en 1.1095 (26 de abril) y del nivel entero en 1.1100. De superar este último, aparecería en el horizonte una probable prueba del máximo de la semana en 1.1184 (31 de marzo de 2022).
Por el lado opuesto, el par encontraría soporte inicial en el mínimo de la semana en 1.0844 (23 de junio) por delante de la media móvil de 100-días hoy en 1.0814. De quebrar por debajo de esta zona, el par no enfrentaría soportes de importancia hasta el mínimo de mayo en 1.0635 (31 de mayo) seguido por el menor valor registrado en marzo en 1.0516 (15 de marzo) y por delante del mínimo del año en 1.0481 (6 de enero).
En el más largo plazo, la perspectiva alcista del par debería mantenerse sin cambios por encima de la media móvil de 200-días, hoy en 1.0578.
La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.