EUR/USD busca recuperarse y apunta ahora a 1.2100
|Después de dos sesiones cerrando en números rojos, la moneda común recupera en algo la sonrisa y empuja al EUR/USD a la zona de 1.2070 al promediar la mañana en el Viejo Continente y tras una apertura mixta en las principales bolsas de valores de la región.
El reciente ascenso del billete verde, por otra parte, parece entrar en un impasse y provoca que el Indice Dólar (DXY) deje en el camino parte de las ganancias recientes por encima de 91.00 y retroceda hacia la zona de 90.70 al momento de escribir.
El tono ofrecido en el dólar sigue de cerca la corrección bajista en las tasas de rendimiento del bono americano benchmark a 10-años, que ha retrocedido hacia valores por debajo de 1.30% luego de alcanzar máximos de un año apenas por encima de 1.33% en la jornada de ayer miércoles.
También pesando en el billete verde aparecen las minutas del FOMC de la reunión de enero que han sido publicadas ayer. En estas, el Comité mantiene la postura ultra-acomodativa de la Reserva Federal y refuerza el compromiso de la Fed para alcanzar el máximo empleo.
En lo que hace al calendario para hoy en la región, el Banco Central Europeo (BCE) publicará las minutas de la reunión de enero y la Comisión Europea (CE) dará a conocer su versión preliminar de la confianza del consumidor para el mes actual.
Una vez más, lo más interesante se verá del otro lado del Atlántico, donde figura el reporte semanal del mercado laboral, el índice de la Fed de Filadelfia, cifras del sector de viviendas y el reporte semanal del EIA sobre reservas de crudo. Adicionalmente, los miembros del FOMC Brainard y Bostic participarán en eventos virtuales.
Enfoque técnico de corto plazo
La corrección bajista en EUR/USD ha encontrado nuevamente decente contención en la zona de 1.2020/30 por el momento, desde donde busca ahora ensayar un rebote y recuperar la barrera de 1.2100. De retomar el impulso alcista, EUR/USD debería superar la valla menor en la zona de 1.2170, donde convergen el retroceso de Fibonacci (del rally de noviembre-enero) y el máximo de la semana, todo previo al máximo semanal apenas por debajo de 1.2200 (22 de enero). Una vez superado este nivel, la presión bajista debería perder fuelle y de esa manera habilitaría una probable visita al máximo del año en la zona de 1.2350 (6 de enero). En caso de que el sentimiento vendedor genere más tracción, podríamos ver inicialmente una nueva visita hacia el soporte psicológico en 1.2000, que de ser perforado habilitaría un retroceso mayor hacia el mínimo del año cerca de 1.1950 (5 de febrero).
La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.