fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

El Oro está cerca de sus máximos históricos

El cierre de agosto dejó como saldo una baja del Dólar en todos los frentes. Los metales aceleraron al alza, y el Oro quedó cerca de sus máximos históricos del 22 de abril, cuando alcanzó la marca de 3.500 dólares. La Plata llegó, en tanto, a máximos de 14 años.

Los datos de inflación por consumo, muy seguidos por la Fed a la hora de decidir sobre política monetaria, quedaron prácticamente en línea con lo esperado, con un aumento del 0.3% del costo de vida en julio. Sin embargo, ello no fue suficiente para detener la caída del billete.

La presunción de que la Reserva Federal va a recortar la tasa de interés en el mes que se inicia es fuerte. La duda está puesta en el tenor del recorte. Los datos de inflación de julio, conocidos en agosto, frenaron algunas expectativas que apuntaban a un recorte del 0.5% o más.

La presión política ejercida por el presidente Trump y otros funcionarios de su gobierno destiñen el concepto de independencia que la Fed siempre ha tenido. Los continuos ataques contra el presidente Powell, el intento, aun no concretado, de destitución de la gobernadora Cook, y diversas declaraciones del secretario Bessent son pruebas suficientes de que lo que viene no será fácil para el banco central.

Trump debe esperar a mayo de 2026 para reemplazar a Powell, y todo apunta a que el actual miembro del FOMC, Christopher Waller, será el próximo presidente. Pero para mayo falta mucho, y el apuro de Trump es notorio.

Todo esto, en conjunto y en parte, explica el estado de debilidad del dólar y el alza de los metales vinculados al refugio para los inversores, como el oro y la plata.

El efecto de la intromisión de Trump no solo en la Fed, sino en otros sectores que indirectamente se vinculan a las decisiones del banco central aparecerá el próximo viernes.

Los datos de empleo de agosto, que vienen cayendo con firmeza en los últimos meses, serán clave para determinar la confianza en el Departamento de Trabajo, puntualmente en su Departamento de Estadísticas.

Su titular fue recientemente despedida por haber publicado que en julio se habían generado 73 mil nuevos empleos, frente a los más de 100 mil esperados. También, por presentar un 4.2% de tasa de desempleo.

Las cifras no fueron del agrado de Trump, que reemplazó a la cúpula que publica estos datos por funcionarios que, como primera medida, anunciaron que las mediciones están mal llevadas y que había que publicarlas trimestramente.

Con este antecedente, cuesta pensar que las 74 mil nóminas que los analistas esperan para agosto queden en línea con lo publicado. A varios días vista de este informe, podemos arriesgar que no habrá menos de 100 mil nuevas nóminas, y que la tasa de desempleo, que se espera en el 4.3% en agosto, quede sin cambios.

Este clima enrarecido es terreno fértil para movimientos poco esperables. El Oro, como quedó mencionado, se acerca a 3500 dólares, en medio de un triángulo alcista medido en el gráfico semanal, con un objetivo cercano a los 3800 dólares para las próximas semanas. Para el lunes, la extrema sobrecompra que presenta en el corto plazo, podría frenar su impulso, para regresar al menos a la zona de 3400 dólares.

El Euro mantiene una tendencia alcista de corto plazo, luego de tocar 1.1705 en su máximo del viernes, cerrando a 1.1686. La superación de tal máximo lo llevará a 1.1730, nivel seguido por 1.1765.

La Libra esterlina supera nuevamente 1.3500, con una marcada tendencia alcista en el corto plazo, y objetivos en 1.3535 y 1.3570 para el lunes, y soportes en 1.3480 y 1.3450.

El Yen se mantiene en torno a 147.00, con una tendencia que lo favorece en el gráfico de 4 horas, siendo los soportes del par USD/JPY las zonas de 146.80 y 146.55, y resistencias en 147.40 y 147.80.

El lunes se conmemora en Estados Unidos el Día del Trabajo, por lo que los movimientos serán, durante todo el día, muy limitados.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

 

La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.