El mundo sigue a merced de su gran protagonista, un pequeño virus llamado Covid-19
Los mercados siguen de cerca las noticias sobre la pandemia del Covid-19, dando prelación a su impacto sobre cualquier otro tema financiero o noticia macroeconómica del día. Para tratar de mitigar su impacto en las economías del mundo, los grandes bancos centrales inyectan dinero en mayor cuantía cada día, tratando de ganarse de nuevo la confianza de los inversionistas para evitar los fuertes descensos en las bolsas, situación a la que ya nos hemos acostumbrado durante las últimas semanas previas.
La Fed ha decidido mantener la inyección de fondos de forma ilimitada y hasta que lo considere necesario para la estabilización de la economía americana, algo que ha logrado detener al menos de forma momentánea los desaforados números rojos si a nivel financiero hablamos.
Sin embargo, y a diferencia de lo sucedido en 2008, esta crisis solo tendrá un freno definitivo una vez las cifras sobre decesos y contagios en el mundo del Covid-19 se estabilicen, y luego de ello, la rapidez con que las economías mundiales puedan actuar para dar vuelta a las malas cifras económicas serán la clave para una recuperación global.
A esta hora, los operadores siguen de cerca la reunión de política monetaria del Banco de Inglaterra, que también se ha unido a los grandes bancos al inyectar mayor liquidez a los mercados, y tratar de extender préstamos y facilidades a las empresas del país.
El par EUR/USD cotiza actualmente en la zona de 1,0954, teniendo como siguientes niveles alcistas a considerar 1,0978 y 1,1015 respectivamente. A nivel bajista, si el precio desciende por debajo de 1,0886, los niveles de 1,0837 y 1,0806 estarán disponibles para los traders.
A nivel de la libra esterlina, su cotización actual frente al dólar es de 1,1905, y se ha mantenido estable hasta el momento luego de su apertura diaria en el nivel de 1,1874, teniendo a nivel de los toros interés por las zonas de 1,1976 y 1,2068 respectivamente. A nivel bajista, sin embargo, si el precio logra quebrar de forma contundente la zona de 1,1830, los niveles a considerar se ubicarían en 1,1790 y 1,1690 respectivamente.
El USD/JPY mantiene un sesgo bajista a esta hora, con un descenso pronunciado de más de 100 puntos que lo ha llevado al nivel de 109,89, y que, de continuar de esta forma, abre la puerta para regresar a niveles de 109,50. Sin embargo, si el precio logra retomar de forma eficiente a la zona de 110,24, podríamos verlo de nuevo alrededor de 110.53 durante la jornada.
Estimados traders, en estos tiempos de incertidumbre y muchas noticias, lo mejor es realizar operaciones cortas, teniendo siempre activos s el stop loss y el take profit en nuestras plataformas de operaciones, y tratando de alejarnos del pánico o de la avaricia de los mercados.
Buenas operaciones para todos, y recuerden... ni miedo ni codicia, solo trading.
La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.