El Euro está imparable
|Hola Amigos, buen día. El Euro alcanzó un máximo que no tocaba desde septiembre de 2021 ante el Dólar. A la vez, llegó a máximos de un año ante el Yen y de dos meses ante la Libra esterlina.
Esta estampida del Euro tiene que ver con varios factores. El principal es la debilidad propia del Dólar, que sigue perdiendo fuerza en todos los frentes. Otro es la búsqueda de activos seguros por parte de los inversores, que confían un poco menos en el billete ante las últimas decisiones del gobierno de Donald Trump, volcándose a los bonos alemanes, que en estos tiempos lucen mejor que los bonos del Tesoro, considerados los más seguros del mundo.
La moneda única se acercó a 1.1800 a última hora del lunes, sumando 500 puntos en junio, y completando 1609 puntos en el año. El par EUR/USD completó el primer semestre del año con 6 meses consecutivos con ganancias, igualando una racha similar de 2017, cuando entre marzo y septiembre creció 1575 puntos. En 2012, un movimiento similar, de 6 meses consecutivos al alza, completó 1357 puntos. Esto significa que la performance del euro en este semestre fue la mejor en más de una década en períodos consecutivos. Con un agregado: el rally de 2017 tuvo lugar apenas iniciado el primer mandato de Trump como presidente de Estados Unidos; el de este año comenzó unos días antes de su asunción.
Como contrapartida, el Dólar tuvo su peor inicio de año desde 1974, ante la errática política de aranceles de Trump, cuyo límite, de acuerdo a sus dichos, es el 9 de julio. Ese día, quien no haya llegado a un acuerdo con Estados Unidos, deberá pagar aranceles en sus exportaciones a dicho país.
Sin dudas, el evento que dio lugar a la caída más importante del Dólar fue el llamado “Día de la Liberación” a inicios de abril, un título pomposo que Trump le dio a la implementación de aranceles a todo el mundo; días más tarde, los dejó sin efecto, al menos hasta el 9 de julio.
Parcialmente zanjadas las diferencias con China, ahora es Europa la que se desvive por llegar a un acuerdo con Washington, cediendo a las bravatas de Trump, aunque a la vez buscando salvar de los aranceles a algunos productos clave. En parte, ello también influye en el actual rally del Euro, como ocurrió en su hora con la Libra esterlina, después de que Reino Unido acordara una reducción de los aranceles.
La Libra ha quedado algo rezagada respecto al Euro, superando apenas 1.3700, pero incapaz de acercarse a 1.4000, nivel que no toca desde 2016, exactamente cuando el referendo por el Brexit ofreció un resultado inesperado, dejando al Reino Unido afuera de la Unión Europea.
El Yen se mueve sin dirección clara. No logró capitalizar, ni mucho menos, la debilidad del dólar como sí lo hizo el franco suizo, otra moneda de refugio. No es culpa de la tasa de interés del Banco de Japón. La del Banco Nacional de Suiza también es muy baja, y sin embargo su moneda sí logró apreciarse. El yen viene siendo castigado desde el inicio de la guerra en Europa del este, y pese a que se muestra más sólido que a mediados de 2024, cuando rozó 162.00, aun permanece débil, ante una política laxa por parte del BoJ, que hace caso omiso a una inflación de Tokio en máximos de varias décadas.
La onza de Oro tampoco logró acercarse a los máximos históricos del 22 de abril. La relajación de los mercados después de la guerra en Medio Oriente, que duró menos de lo que parecía en un inicio, hizo trastabillar al metal precioso, que sin embargo podría aprovechar cualquier noticia negativa para volver a crecer.
Mientras todo esto ocurre, la bolsa de Nueva York alcanza máximos históricos en el índice Dow Jones. Los operadores festejan a cuenta de un nuevo presidente de la Fed alineado con lo que Trump desee, que no es otra cosa que una tasa de interés bajísima a como de lugar. A falta de 10 meses para que ello ocurra, parece prematuro este festejo, sobre todo cuando el panorama del comercio internacional y la resolución de los dos conflictos bélicos más importantes -Europa del este y en menor medida Oriente Medio- parece lejana.
Para el primer día de julio, el Euro podría recortar ganancias, no más allá de 1.1665. La salida al alza de un canal en esa dirección suele anticipar un cambio de tendencia, y esto ha ocurrido en el gráfico de 4 horas. Al alza, 1.1805 y 1.1830 son los niveles a seguir.
La Libra esterlina opera a 1.3728, con tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, y objetivos en 1.3750 y 1.3785, el máximo anual que tocó la semana pasada. Lejos de la zona de sobrecompra, una corrección bajista podría llegar a 1.3650.
El Yen debe superar 143.60 para aspirar a mayores ganancias; si lo logra, 143.20 y 142.80 serán los soportes a seguir, en momentos en que la tendencia del gráfico de 4 horas se muestra moderadamente bajista. Una ganancia del dólar tendrá objetivo en 144.80.
El calendario de noticias incluye eventos y datos clave. Por un lado, en el Foro de Sintra, se presentarán Christine Lagarde (BCE), Andrew Bailey (BoE), Kazuo Ueda (BoJ) y Jerome Powell (Fed) a partir de las 9:30 del este. Esto significa altísima volatilidad del mercado de divisas por un buen rato.
A las 10:00 se conocerán las vacantes de empleo y el ISM de manufacturas, dos datos clave que pondrán en marcha el mes. Los pronósticos apuntan a que se mantengan en los niveles del mes pasado. Ello es terreno fértil para las sorpresas, que esta vez podrían favorecer al dólar.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.
La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.