fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

El Dólar vuelve al ataque

Después de varias semanas, el Dólar parecía preparado para caer moderadamente en todos los frentes. El billete se fortaleció desde mediados de septiembre y acentuó su crecimiento en la última semana de octubre, cuando la Fed dejó dudas respecto a un futuro recorte de tipos de interés en diciembre.

Sin embargo, los datos de empleo privados dieron cuenta de un aumento débil del mercado laboral en octubre, y los sondeos de los primeros días de este mes no son auspiciosos. Al tiempo, la inflación de octubre podría quedar debajo del 3% en la medición interanual, y la combinación de estos informes podría volcar la decisión de la Fed hacia un nuevo recorte.

Pese a lo mencionado, la ausencia de referencias macroeconómicas en el último mes y medio, producto del cierre del gobierno Federal desde inicios de octubre, ha hecho entrar al mercado de divisas en una suerte de pausa, con movimientos muy tenues.

En las últimas horas, el Dólar vuelve a mostrarse fuerte ante el Yen, que llega a un mínimo que no tocaba desde febrero pasado, y se acerca a 155.00. La moneda nipona no tiene incentivo alguno para cambiar de tendencia, con el gobierno de Japón buscando expandir la masa monetaria, la bolsa de Tokio operando en máximos históricos, y el Banco de Japón con una tasa inmóvil en el 0.5%. Poco se puede esperar a favor del Yen en los próximos tiempos.

El Euro parecía preparado el martes para dar un salto, y llegó a 1.1605, en un máximo que no tocaba desde varios días antes. Sin embargo, ya en la sesión asiática de la fecha comenzó a declinar y se ubica en estas horas en la zona de 1.1575, un pullback contra la línea bajista que quebró el martes. Si logra sostenerse sobre 1.1565, podría volver a acelerar en su favor, con objetivos en 1.1605 y 1.1630. De lo contrario, la zona de 1.1530 será el soporte a tener en cuenta.

La Libra esterlina no logró consolidar ganancias en las últimas horas, y si bien rozó 1.3200, vuelve a caer en la sesión europea, con un precio actual de 1.3116, y tendencia bajista en el gráfico de 4 horas, con un primer soporte en 1.3100, seguido de 1.3075.

La onza de Oro se mantiene estable en torno a 4135 dólares, después de llegar a 4150 dólares el martes. La superación de tal nivel apuntará a 4190, 61.8% de retroceso de la baja anterior, aunque por el momento el metal no ofrece pistas importantes en el corto plazo. El quiebre de 4115 dólares podría llevarlo a 4095 dólares, siguiente soporte de importancia.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.


 


La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.