fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

El Dólar vuelve a caer ante un débil informe de empleos

El informe de empleos de Estados Unidos de agosto volvió a quedar por debajo de lo esperado en agosto, de acuerdo a la medición publicada el viernes pasado. Tan solo 22 mil nóminas se reportaron el mes anterior, la tercera más baja desde abril de 2020, cuando los efectos de la pandemia se hacían sentir dejando estragos en el sector. A la vez, la tasa de desempleo llegó al 4.3%, igual a la de julio de 2024, la más alta desde octubre de 2021.

Estos informes dejan en claro que la Fed tuvo una visión certera cuando habló de riesgos en el mercado laboral mucho más altos que los de inflación, la cual parece controlada, aunque las principales mediciones se encuentran en torno al 3%. La propia Fed varió sus márgenes de objetivos de inflación, del 2%, para dejarlos abiertos, buscando cumplirlos sin lograr bajar el costo de vida al nivel que tradicionalmente se trazó como meta.

La reacción del mercado fue inmediata, y el billete vuelve a caer. El Euro ya apunta a sus máximos anuales en 1.1830, y se detuvo el viernes en 1.1760. la superación del nivel actual, en 1.1730, podría darle una mayor aceleración alcista a la moneda única, en los días previos a la reunión de política monetaria del BCE, que dejará su tasa de interés en el 2.15%, después de varios recortes previos. La inminencia de recortes por parte de la Fed, con el estrechamiento de la brecha entre ambos bancos centrales puede beneficiar al euro.

La Libra esterlina también aprovecha la caída del dólar y se acomoda por encima de 1.3500. Lejos de sus mejores guarismos del año, la moneda británica puede apuntar a 1.3600 durante las próximas sesiones, aunque su crecimiento parece algo más limitado que el del euro.

El Yen abrió la semana muy a la baja, y llegó a 148.42 antes de iniciar una recuperación que lo está llevando a cubrir un gap que dejó en 147.35, nivel que podría tocar en las próximas horas. La moneda nipona no logra tomar ganancias como el resto de los activos de refugio, aunque en los próximos días podría apuntar a 145.00 si es capaz de superar 146.80, firme soporte del par USD/JPY.

La onza de Oro sigue en su rally que lo ha llevado a tocar máximos históricos a diario en las últimas semanas. El metal precioso se acerca a 3600 dólares, en medio de una figura de continuación de tendencia alcista (triángulo), cuyo objetivo se sitúa en la zona de 3850 dólares, nivel que puede buscar durante el resto del mes en curso.

La agenda de noticias es modesta este lunes, y la apertura de la sesión americana a las 9:30 del este podría ser determinante para una baja del dólar en todos los frentes. En especial ante el yen y el euro.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

 

La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.