fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

El Dólar está nuevamente bajo presión

Horas tensas se viven en los mercados, ante la inminencia de la implementación de aranceles a las importaciones de Estados Unidos, que tendrán vigencia desde el viernes.

El presidente Trump sigue utilizando esta herramienta a modo de amenaza, advertencia o castigo, según el caso, y esta vez fue India el país que cayó bajo sus bravatas. Sus exportaciones sufrirán un 50% de impuestos por las compras de petróleo que el país asiático hace a Rusia, y que se ha negado a abandonar en las últimas semanas, pese a las advertencias. El Dólar llegó el miércoles a su máximo histórico ante la Rupia india, tocando 88 unidades, y superando por escaso margen su máximo histórico anterior, al que había llegado en mayo pasado.

Tampoco le fue bien a Suiza. Sus autoridades se retiraron de Washington sin un acuerdo firmado, lo cual provoca una baja, por ahora moderada, del Franco suizo, una moneda que hace apenas un mes tocó máximos de 14 años, debajo de 0.7900.

El acuerdo con China, que ha sufrido postergaciones, idas y vueltas, tiene otro trato por parte de Trump. La escalada de impuestos mutuos se redujo hace dos meses, aunque se desconocen los términos que tendría un acuerdo final, cuya firma no tendrá lugar antes de octubre. Los mercados temen una nueva guerra comercial con el gigante asiático, que tendría efecto en la economía global.

En este contexto, el Dólar vuelve a caer ante las monedas principales y el Oro. El Euro se acerca otra vez a 1.1700, en un movimiento alcista que comenzó el viernes pasado con los datos de empleo de julio en Estados Unidos, pero que tuvo su mayor impulso ante la salida precipitada de la persona encargada de recopilar y publicar los datos de cada estado en materia laboral. Se descuenta que su reemplazo estará totalmente alineado con Trump, con lo que el informe perderá credibilidad desde ahora.

También los datos de ISM de manufacturas y servicios, ambos por debajo de lo esperado, hicieron trastabillar al billete. Ello explica en buena forma el rally del euro, acompañado de la libra esterlina, que supera 1.3300 rápidamente.

La Libra estará en el centro de atención este jueves, cuando a las 7:00 del este se conozca el comunicado de política monetaria del Banco de Inglaterra, que recortará nuevamente la tasa de interés. Esta vez, los tipos de interés quedarán en el 4%, lejos del 4.5% de la Fed, y algo más cerca del 2.15% del Banco Central Europeo. Pese a una lógica baja inicial, la Libra podría acercarse a 1.3400 sin problemas durante la sesión americana de este jueves.

La onza de Oro, en tanto, parece estar lista para apuntar alto. Su primer objetivo aparece en 3403 dólares, un nivel que aparece como resistencia clave, y sobre la cual tendrá camino libre para buscar 3440 dólares, el segundo máximo histórico. No tiene motivos, al menos por ahora, para quebrar tal nivel.

El Yen, por su parte, se aprecia junto al Oro, y a la espera de que el Franco acompañe de alguna forma su actual movimiento. Con dificultades y sin dar muchas pistas, el yen se mueve en torno a 147.00 en la sesión asiática del jueves, y podría seguir ganando posiciones al menos hasta 146.80, primer soporte importante del par USD/JPY. Por el momento, la moneda nipona no tiene mucho más para dar.

La agenda del día incluye las peticiones semanales de subsidio por desempleo a las 8:30 del este y, claro está, el anuncio del BoE antes mencionado. Todo esto, por supuesto, tendrá un protagonismo medido si se lo compara con las previsibles apariciones de Trump y sus bravatas.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

 

La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.