Dato de empleo de EE.UU.: ¿Puede frenar al Dólar?
|Después de una semana plena de informes, la mayoría de los cuales fueron negativos para la economía estadounidense, las Nóminas de empleo no Agrícolas cierran la agenda. Los pronósticos no son precisamente los mejores: 138 mil nóminas frente a las 228 mil de marzo. La tasa de desempleo se mantendría en el 4.2%.
Si se cumplen tales cifras (los pronósticos de estos informes en particular suelen tener desviaciones groseras), el Dólar podría caer, y ceder parte de sus ganancias de las últimas sesiones.
El billete se fortaleció entre el miércoles y jueves producto de los anuncios del presidente Trump, que eliminó aranceles a la importación de ciertas piezas de automóviles, y les dio un plazo de dos años a las automotrices para adaptar sus líneas y comenzar a fabricar en Estados Unidos.
Con cautela, los mercados interpretaron tales medidas como una señal de relajación de las medidas adoptadas por Trump desde su asunción a mediados de enero. Sin embargo, no deberían festejar demasiado: el presidente dijo que “esto recién comienza”, dando a entender que lo que viene será poco digerible para el resto del mundo.
Por su lado, China acaba de anunciar que comenzará negociaciones con Estados Unidos, con mucha cautela. Los inversores prefieren creer en las señales positivas que emite Washington. Pero China no es la misma del primer mandato de Trump, y no parece dispuesta a dar marcha atrás en los aranceles, también muy altos, que impuso a las importaciones estadounidenses.
Como se ve, un panorama complejo que repercute, minuto a minuto, en el mercado de divisas. El Euro, que llegó a un máximo de más de 3 años días atrás, ahora comienza a apuntar a 1.1080 objetivo de una formación de cambio de tendencia -hombro cabeza hombro- apreciable en el gráfico de 4 horas. Sin embargo, antes de tal objetivo, aparece 1.1265, que ya tocó el jueves, 1.1230, 1.1180 y 1.1130 como soportes de importancia, más los que aparezcan como retrocesos de movimientos alcistas anteriores.
La Libra esterlina, en tanto, cae de 1.3300, perdiendo aceleración no solo ante el dólar, sino también ante el euro. El par EUR/GBP refleja justamente este movimiento, con un rebote en 0.8480, 61.8% del alza anterior del cruce. La corrección alcista actual sugiere que el euro podría mantenerse más firme que la libra, y si la moneda única cayera, como quedó antes expuesto, la libra debería caer a mayor velocidad. En su cruce con el dólar, la zona de 1.3220 aparece como el soporte a considerar.
Por su parte, el Yen cae nuevamente ante el Dólar, con un precio actual de 145.46, perdiendo 320 puntos desde el martes a última hora. El anuncio del Banco de Japón en materia de política monetaria fue determinante en esta baja de la moneda nipona. La tasa de interés, del 0.5%, queda muy lejos del 4.5% de la Fed, y hay pocas chances de que esta situación cambie en los próximos meses, pese a que la inflación de Tokio se mantiene en máximos de varias décadas. A la vez, el mejor clima de negocios a nivel global alejó a los inversores de los activos de refugio, como el yen.
Lo mismo ocurre con la onza de Oro, que llegó a 3.201 dólares el jueves, para recuperar terreno en las primeras horas de este viernes. Su tendencia es bajista en el corto plazo, y tiene objetivo en 3172 dólares, 61.8% del alza 2969/3500 dólares. Desde allí podría iniciar un ciclo alcista algo más sustentable, aunque quedará lejos de sus máximos históricos de la semana pasada. La superación de 3265 dólares podría darle un nuevo impulso alcista al metal durante la sesión de la fecha.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.
La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.