Baja la inflación y cae ligeramente el Dólar
|Los datos de inflación de abril en Estados Unidos quedaron en línea con lo esperado, y con una ligera baja en algunas mediciones, reavivando la posibilidad de que la Fed recorte la tasa de interés en el segundo semestre.
El Dólar cedió posiciones el martes ante el Euro, la Libra esterlina y el Dólar australiano, en tanto el Franco suizo y el Yen se mantuvieron algo más débiles. La sesión asiática del miércoles, que estamos transitando, presenta un panorama similar en los cruces mencionados.
En la bolsa de Nueva York, los índices lograron borrar sus pérdidas de los dos meses anteriores. El Nasdaq 100 recuperó más de 4000 puntos, después de haber ingresado en territorio bajista a principios de abril. El selectivo se ubica ahora en los niveles posteriores a la asunción de Trump, a mediados de enero.
El caudal de anuncios positivos respecto a negociaciones para reducir aranceles a las importaciones entre Estados Unidos y China, y otros acuerdos anunciados con otras potencias llevaron a los índices a observar ganancias de gran porte en los días anteriores. Sin embargo, el clima de euforia pareciera desvanecerse lentamente. Nada que no sea conocido en circunstancias como estas.
Lo que no se esperaba es que Trump volviera a atacar al presidente de la Fed, Sr. Powell. El mandatario volvió a presionar al titular de la Fed pidiendo, al estilo de Trump, que recorte la tasa de interés, tal como lo hiciera el Banco Central Europeo y el Banco Popular de China. Este tipo de ataques merecieron una fuerte caída de los mercados a mediados de abril, y una baja del dólar que llevó, por caso, al euro y a la libra esterlina a máximos de varios años.
Técnicamente, las monedas europeas y el Yen dejaron sendos gaps el lunes en la apertura semanal, que no han sido cubiertos. Si lo hizo el par GBP/USD, pero no el EUR/USD y el USD/CHF. Tampoco el par USD/JPY, que se disparó a máximos de más de un mes por encima de 148.00, y que recién en la sesión del martes comenzó a corregir a la baja.
También quedó un gap importante en la onza de Oro, que se descomprimió en la apertura semanal. Dicho gap, ubicado en 3324 dólares, actuará como un imán para la materia prima en las próximas sesiones.
Para que estos huecos se cubran, deben conocerse noticias que no sean favorables al dólar. Probablemente no sea el caso de este miércoles, que tiene un calendario de datos muy modestos, incapaces de cambiar el rumbo del billete en esta sesión.
Pero no puede descartarse que, ante un dato de ventas minoristas que quede por debajo de lo esperado, algo que es muy viable, el Dólar vuelva a trastabillar.
En las primeras horas del miércoles, el Euro cotiza a 1.1185, con una tendencia bajista en el gráfico de 4 horas. El par tiene en 1.1205 una fuerte resistencia, que deberá superar para buscar 1.1230 y 1.1265, próximos objetivos. Un rebote en dicho nivel llevará al Euro a 1.1160 y 1.1130, siguientes soportes.
La Libra esterlina cotiza a 1.3303 contra el Dólar, retomando una tendencia alcista de corto plazo, que tiene ahora resistencias en 1.3340 y 1.3380. Los soportes, por su parte, se hallan en 1.3250 y 1.3210. La moneda británica se mantiene más estable que el Euro, y el par que une a ambas divisas sigue a la baja, llegando a mínimos de un mes y medio.
El Yen, en tanto, cotiza a 147.45 frente al Dólar, con una tendencia alcista del gráfico de 4 horas. El quiebre de 147.00, lejos del nivel actual, cambiaría esta ecuación, para buscar en su caso 146.60 y 145.90. Las resistencias, en cambio, se encuentran en 148.10 y 148.65, máximo de la semana.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.
La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.