fxs_header_sponsor_anchor

Noticias

USD/MXN se deprecia hacia 19,00 debido a un mejor apetito de riesgo

  • El USD/MXN podría limitar su caída en medio del aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU.
  • El Peso mexicano podría tener dificultades ya que el Banxico podría reducir los costos de endeudamiento en la reunión del jueves.
  • La herramienta FedWatch del CME sugiere un 67,5% de probabilidades de un recorte de tasas de la Fed de 50 puntos básicos en septiembre, frente al 13,2% de la semana pasada.

El USD/MXN cotiza alrededor de 19.30 durante las primeras horas europeas del miércoles después de romper su racha de cuatro días de ganancias. El Peso mexicano (MXN) gana terreno debido a un posible mejor apetito por el riesgo. Sin embargo, la caída del par USD/MXN podría estar limitada ya que el Dólar estadounidense (USD) avanza en medio del aumento de los rendimientos del Tesoro.

Las exportaciones de autos de México cayeron un 1,6% interanual a 271.496 unidades en julio, rompiendo una racha de veinte meses consecutivos de crecimiento. Esta disminución destaca la desaceleración económica en curso, que, junto con lecturas de inflación más bajas, podría llevar al Banco de México (Banxico) a considerar la reducción de los costos de endeudamiento en su próxima reunión. Es probable que los operadores observen los datos de inflación antes de la decisión de política del jueves.

El Índice del Dólar (DXY), que mide el valor del Dólar estadounidense frente a sus seis principales pares, cotiza alrededor de 103.20 con rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 2 y 10 años situándose en 4,00% y 3,90%, respectivamente, al momento de escribir.

Sin embargo, el alza del USD/MXN podría estar restringida debido al aumento de las probabilidades de un recorte de tasas relativamente mayor a partir de septiembre, después de que los datos laborales más débiles de EE.UU. para julio aumentaran el temor a una recesión inminente en EE.UU. Según la herramienta FedWatch del CME, ahora hay un 67,5% de probabilidad de un recorte de tasas de interés de 50 puntos básicos (pb) por parte de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) en septiembre, frente al 13,2% de una semana antes.

Según Reuters, la presidenta del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, señaló el lunes que "los riesgos para los mandatos de la Fed se están volviendo más equilibrados y que hay apertura a la posibilidad de recortar tasas en las próximas reuniones". Además, el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, declaró que el banco central está preparado para actuar si las condiciones económicas o financieras empeoran.

El Peso mexicano FAQs

El Peso mexicano es la moneda de curso legal de México. El MXN es la moneda más operada en América Latina y la tercera más negociada del continente americano. El Peso mexicano es la primera moneda del mundo que utilizó el signo $, previo a la utilización posterior del Dólar. El Peso mexicano o MXN se divide en 100 centavos.

Banxico es el Banco de México, el banco central del país. Creado en 1925, provee la moneda nacional, el MXN, y tiene como objetivo prioritario preservar su valor a lo largo del tiempo. Además, el Banco de México administra las reservas internacionales del país, actúa como prestamista de última instancia a la banca y asesora económica y financieramente al gobierno. Banxico utiliza las herramientas y técnicas de la política monetaria para cumplir con su objetivo.

Cuando la inflación es elevada, el valor del Peso mexicano (MXN) tiene a disminuir. Esto implica un aumento en el coste de vida de los mexicanos que afecta su capacidad de inversión y ahorro. A nivel general, la inflación afecta a la economía mexicana porque México importa una cantidad importante de productos de consumo final, como gas, combustible, alimentos, ropa, etc, y una gran cantidad de insumos de producción. Por otra parte, a mayor inflación y deuda menos atractivo es el país para los inversores.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.