USD/MXN cae por debajo de 19.10 mientras el peso mexicano extiende la recuperación
|- El peso mexicano sube frente al dólar estadounidense, continúa recuperándose de las pérdidas por la renuncia de Urzúa.
- El USD/MXN cotiza por debajo de 19.10, pero aún por encima del nivel que tenía hace una semana.
El USD/MXN cotiza a 19.08 el mínimo desde visto el martes, respaldado por la mejora en el apetito por el riesgo. Hoy en los inicios de la sesión, el par alcanzó su punto máximo en 19.16 y durante la sesión estadounidense giró a la baja.
“Hoy se publicó que los precios al consumidor subyacentes de Estados Unidos aumentaron a un máximo de casi 18 meses en junio. Excluyendo los precios volátiles de los alimentos y la energía, la inflación subyacente aumentó 0.3% mensual en junio. Sin embargo, es probable que el mercado no cambie las expectativas de que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés este mes”, escribieron los analistas de BBVA.
Los datos del IPC de EE.UU. empujaron al dólar modestamente al alza y generaron también que suban los rendimientos de EE.UU. El dólar estadounidense subió frente a las principales monedas, pero mantuvo un tono bajista en comparación con la mayoría de las monedas de los mercados emergentes, particularmente los latinoamericanos.
El USD/MXN está a punto de publicar el segundo descenso consecutivo a medida que desciende alejándose del máximo alcanzado el martes en 19.36 luego de la renuncia de Carlos Urzúa como Secretario de Finanzas. Aún así, es positivo para la semana, pero la presión sobre el peso mexicano se alivió.
Banxico: Un miembro pide un recorte de tasas
El acta de la última reunión del Banco de México mostró que el miembro de la Junta, Gerardo Esquivel-Hernández, votó a favor de reducir la tasa de 25 puntos básicos al 8.00%, en contra de la mayoría que favoreció el no cambio. La reunión tuvo lugar antes del último movimiento alcista del USD/MXN que siguió a la renuncia del Secretario de Finanzas.
Según Esquivel, la inflación ha mostrado un mejor desempeño que el previsto en los informes trimestrales anteriores y se encuentra en un camino convergente hacia la meta. “Estimo que para diciembre de 2019, la inflación estará muy cerca o por debajo del 3.4%, es decir, en línea con las previsiones de los Informes trimestrales del año pasado. Además de lo anterior, hay otros elementos que deben considerarse en la determinación de la tasa de interés objetivo: el relajamiento anunciado de la política monetaria de las economías avanzadas y la desaceleración económica notable en el país. Estos factores abren un espacio para poder recortar la tasa de interés en 25 puntos básicos sin poner en riesgo ni comprometer el mandato fundamental del Banco de México".
La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.