fxs_header_sponsor_anchor

Noticias

Se espera que el IPC de Canadá se modere ligeramente en octubre, pero se mantenga por encima del objetivo del BoC

  • Se espera que la inflación canadiense disminuya en octubre.
  • El IPC subyacente sigue estando muy por encima del objetivo del 2% del BoC.
  • El Dólar canadiense logró recuperar algo de compostura este mes.

Todos los ojos estarán puestos en el informe de inflación del lunes, ya que la Oficina de Estadísticas de Canadá publicará las cifras del IPC de octubre. Los datos proporcionarán al Banco de Canadá (BoC) una actualización muy necesaria sobre las presiones de precios antes de su reunión del 10 de diciembre, donde se espera que los responsables de políticas mantengan las tasas estables en el 2.25%.

Los economistas prevén que la inflación general aumente un 2.1% interanual en octubre, acercándose al objetivo del BoC tras la lectura del 2.4% de septiembre. En términos mensuales, se espera que los precios suban un 0.2%. El banco también monitorizará de cerca su medida subyacente preferida, que experimentó un aumento del 2.8% interanual en septiembre, tras un incremento del 2.6% en agosto.

Los analistas siguen inquietos tras el repunte de la inflación del mes pasado, y el riesgo de que los aranceles de EE.UU. se trasladen a los precios internos añade otra capa de incertidumbre. Por ahora, tanto los mercados como el Banco de Canadá parecen dispuestos a ejercer cautela.

¿Qué podemos esperar de la tasa de inflación de Canadá?

El Banco de Canadá recortó su tasa de referencia en 25 puntos básicos a 2.25% en octubre, un movimiento que coincidió en gran medida con lo que los mercados esperaban.

En esa reunión, el gobernador Tiff Macklem adoptó un tono cautelosamente optimista. Dijo que la política ahora está proporcionando "cierto estímulo" a medida que la economía pierde impulso, y aunque el consumo probablemente se enfríe, enfatizó que un punto de datos débil no sería suficiente para cambiar la visión más amplia del banco. Aún así, no descartó completamente la posibilidad de dos trimestres negativos. También advirtió que las valoraciones de las acciones parecen "estiradas", insinuando una creciente inquietud bajo la superficie.

La vicegobernadora senior Carolyn Rogers hizo eco de esa vigilancia, señalando que el Dólar canadiense sigue cumpliendo su función como amortiguador y apuntando a los crecientes contrastes regionales en el mercado de la vivienda. Tanto ella como Macklem reconocieron que los riesgos para la estabilidad financiera han vuelto a ser parte de la conversación.

Para los mercados, el número del IPC general del lunes será lo primero a lo que se aferren. Pero dentro del BoC, el foco estará en los detalles, especialmente en las medidas del núcleo recortado, mediana y común. Las dos primeras siguen estancadas por encima del 3%, un nivel que sigue preocupando a los responsables de políticas, mientras que la medida común también ha aumentado, aún cómodamente por encima del objetivo del banco.

¿Cuándo se publicarán los datos del IPC de Canadá y cómo podrían afectar al USD/CAD?

Los mercados estarán atentos el lunes a las 13:30 GMT, cuando la Oficina de Estadísticas de Canadá publique los números de inflación de octubre. Los operadores están nerviosos por la posibilidad de que las presiones de precios sigan siendo obstinadas, manteniendo la tendencia alcista firmemente intacta.

Una cifra más alta de lo esperado alimentaría las preocupaciones de que los costos impulsados por aranceles finalmente están llegando a los consumidores. Ese tipo de señal probablemente llevaría al Banco de Canadá a adoptar una postura más cautelosa, al menos a corto plazo. También podría proporcionar un poco de apoyo a corto plazo al Dólar canadiense (CAD), ya que los inversores se preparan para un camino de política que depende cada vez más de cómo evolucionen las tensiones comerciales.

Pablo Piovano, Analista Senior en FXStreet, señala que el Dólar canadiense ha logrado apreciarse desde sus mínimos a principios de este mes, lo que ha llevado al USD/CAD a retroceder hacia la clave región de 1.4000. Mientras tanto, parecen probables más ganancias mientras se mantenga por encima de la SMA clave de 200 días cerca de 1.3930.

Piovano indica que el resurgimiento de un tono alcista podría motivar al spot a enfrentar el techo de noviembre en 1.4140 (5 de noviembre), antes del máximo de abril en 1.4414 (1 de abril).

Por el contrario, Piovano señala que un soporte clave se alinea en la SMA de 200 días en 1.3929, antes del piso de octubre en 1.3887 (29 de octubre). La pérdida de esta región podría desencadenar un posible movimiento hacia el valle de septiembre en 1.3726 (17 de septiembre), secundado por el mínimo de julio en 1.3556 (3 de julio).

"Además, los indicadores de impulso siguen siendo constructivos: el Índice de Fuerza Relativa (RSI) se mantiene cerca del nivel 53, mientras que el Índice Direccional Promedio (ADX) se acerca a 25, lo que sugiere una tendencia aún firme", dice.

(Esta historia se ha actualizado el 17 de noviembre a las 10:46 GMT debido a un cambio de última hora en el consenso que indica que se espera que la inflación general aumente un 2.1% interanual y suba un 0.2% intermensual en octubre, no un 2.3% y un 0.1% respectivamente, como se estimó anteriormente.)

GUERRA COMERCIAL ENTRE EEUU Y CHINA - Preguntas Frecuentes

En términos generales, "trade war" es una guerra comercial, un conflicto económico entre dos o más países debido al extremo proteccionismo de una de las partes. Implica la creación de barreras comerciales, como aranceles, que resultan en contrabarreras, aumentando los costos de importación y, por ende, el coste de la vida.

Un conflicto económico entre Estados Unidos (EE.UU.) y China comenzó a principios de 2018, cuando el presidente Donald Trump estableció barreras comerciales contra China, alegando prácticas comerciales desleales y robo de propiedad intelectual por parte del gigante asiático. China tomó medidas de represalia, imponiendo aranceles a múltiples productos estadounidenses, como automóviles y soja. Las tensiones escalaron hasta que los dos países firmaron el acuerdo comercial Fase Uno entre EE.UU. y China en enero de 2020. El acuerdo requería reformas estructurales y otros cambios en el régimen económico y comercial de China y pretendía restaurar la estabilidad y la confianza entre las dos naciones. La pandemia de Coronavirus desvió la atención del conflicto. Sin embargo, vale la pena mencionar que el presidente Joe Biden, quien asumió el cargo después de Trump, mantuvo los aranceles y hasta añadió algunos gravámenes adicionales.

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca como el 47º presidente de EE.UU. ha desatado una nueva ola de tensiones entre los dos países. Durante la campaña electoral de 2024, Trump se comprometió a imponer aranceles del 60% a China una vez que regresara al cargo, lo que hizo el 20 de enero de 2025. Se espera que la guerra comercial entre EE.UU. y China se reanude donde se dejó, con políticas de represalia que afectan el panorama económico global en medio de interrupciones en las cadenas de suministro globales, lo que resulta en una reducción del gasto, particularmente en inversión, y alimentando directamente la inflación del índice de precios al consumidor.

Indicador económico

Índice de Precios al Consumidor Subyacente del Banco de Canadá (Mensual)

El Índice de Precios al Consumidor Subyacente del Banco de Canadá (BoC), publicado mensualmente por el Banco de Canadá (BoC), representa la variación de los precios para los consumidores canadienses comparando el coste de una cesta fija de bienes y servicios. Se considera una medida de la inflación subyacente, ya que excluye ocho de los componentes más volátiles: frutas, verduras, gasolina, gas natural, intereses hipotecarios, transporte interurbano y productos de tabaco. La cifra intermensual compara los precios de los bienes del mes de referencia con los del mes anterior. Generalmente, un valor alto se considera alcista para el Dólar canadiense (CAD), mientras que uno bajo se considera bajista.

Leer más.

Última publicación: mar oct 21, 2025 12:30

Frecuencia: Mensual

Actual: 0.2%

Estimado: -

Previo: 0%

Fuente: Statistics Canada

La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.