fxs_header_sponsor_anchor

¡Última Hora! EE.UU.: La inflación del IPC se mantiene sin cambios en el 2.7% en julio frente al 2.8% esperado

La inflación en Estados Unidos (EE.UU.), medida por el cambio en el Índice de Precios al Consumo (IPC), se mantuvo sin cambios en el 2.7% anual en julio, informó el martes la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. Este dato estuvo por debajo de la expectativa del mercado del 2.8%.

En términos mensuales, el IPC y el IPC subyacente aumentaron un 0.2% y un 0.3%, respectivamente, para coincidir con las estimaciones de los analistas.

Finalmente, el IPC subyacente anual aumentó un 3.1%, tras el aumento del 2.9% registrado en junio y superando el consenso del mercado del 3%.

Siga nuestra cobertura en vivo de los datos de inflación de EE.UU. y la reacción del mercado.

Reacción del mercado a los datos de inflación de EE.UU.

El Dólar estadounidense estuvo bajo presión bajista con la reacción inmediata a los datos del Índice de Precios al Consumo. Al momento de la publicación, el Índice del Dólar estaba bajando un 0.15% en el día a 98.35.

Dólar estadounidense PRECIO Hoy

La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Dólar estadounidense (USD) frente a las principales monedas hoy. Dólar estadounidense fue la divisa más débil frente al Franco suizo.

USD EUR GBP JPY CAD AUD NZD CHF
USD -0.13% -0.34% 0.04% 0.07% 0.20% 0.00% -0.35%
EUR 0.13% -0.18% 0.16% 0.23% 0.36% 0.16% -0.19%
GBP 0.34% 0.18% 0.44% 0.42% 0.55% 0.39% 0.00%
JPY -0.04% -0.16% -0.44% 0.06% 0.16% -0.02% -0.27%
CAD -0.07% -0.23% -0.42% -0.06% 0.17% -0.07% -0.41%
AUD -0.20% -0.36% -0.55% -0.16% -0.17% -0.20% -0.56%
NZD -0.01% -0.16% -0.39% 0.02% 0.07% 0.20% -0.44%
CHF 0.35% 0.19% -0.00% 0.27% 0.41% 0.56% 0.44%

El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Dólar estadounidense de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Yen japonés, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el USD (base)/JPY (cotización).


Esta sección a continuación fue publicada como un adelanto de los datos del Índice de Precios al Consumidor de julio a las 03:00 GMT.

  • Se espera que el Índice de Precios al Consumidor de EE.UU. suba un 2.8% interanual en julio, a un ritmo más rápido que el aumento del 2.7% de junio.
  • Se espera ampliamente que la Fed recorte la tasa de política en 25 puntos básicos en septiembre.
  • Los datos de inflación de julio podrían influir significativamente en la valoración del Dólar estadounidense.

La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) de Estados Unidos publicará los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para julio el martes a las 12:30 GMT.

Los mercados buscarán nuevas señales de cómo los aranceles del presidente de EE.UU. Donald Trump están afectando los precios. Por lo tanto, el Dólar estadounidense (USD) podría experimentar volatilidad en la publicación del IPC, ya que los datos podrían influir en la perspectiva de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) para el resto del año.

¿Qué esperar en el próximo informe de datos del IPC?

Medida por la variación del IPC, se espera que la inflación en EE.UU. aumente a una tasa anual del 2.8% en julio, habiendo registrado un aumento del 2.7% en junio. Se prevé que la inflación del IPC subyacente, que excluye las categorías volátiles de alimentos y energía, aumente un 3% interanual (YoY), en comparación con la aceleración del 2.9% reportada en el mes anterior. 

Durante el mes, se espera que el IPC y el IPC subyacente avancen un 0.2% y un 0.3%, respectivamente.

Previo al informe, los analistas de TD Securities dijeron: "Esperamos que el informe del IPC de julio muestre que la inflación subyacente ganó impulso adicional. Esperamos que los precios de los bienes sigan aumentando, ya que la transferencia de aranceles continúa materializándose. Es probable que el segmento de servicios no ayude a compensar ese impulso. Proyectamos que la inflación general se mantenga estable en julio a pesar de una desaceleración en alimentos y energía."

¿Cómo podría el informe del Índice de Precios al Consumidor de EE.UU. afectar al EUR/USD?

De cara al enfrentamiento de inflación de EE.UU. el martes, los inversores siguen convencidos de que la Fed optará por una reducción de 25 puntos básicos (bps) en la tasa de política en septiembre. Según la herramienta FedWatch de CME, los mercados están valorando actualmente en aproximadamente un 90% la probabilidad de un recorte de tasas en la próxima reunión. 

Los últimos comentarios de los funcionarios de la Fed apuntan a una diferencia de opinión sobre la perspectiva de inflación. El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, advirtió que las presiones de precios en aumento durante los próximos seis a doce meses podrían intensificar los desafíos de la Fed. 

Por el contrario, el presidente de la Fed de St. Louis, Alberto Musalem, argumentó que es probable que la mayor parte del impacto de los aranceles sobre la inflación se desvanezca. En una nota más moderada, la gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, dijo recientemente que los últimos datos débiles del mercado laboral fortalecieron su confianza en su propia previsión de que tres recortes de tasas de interés serán probablemente apropiados este año.

Aunque los datos de inflación de julio por sí solos podrían no ser lo suficientemente influyentes como para cambiar la expectativa del mercado sobre un recorte de tasas de la Fed en septiembre, aún podrían tener un impacto general en la perspectiva de política para el resto del año. 

La herramienta FedWatch de CME muestra que hay aproximadamente un 45% de probabilidad de que la Fed reduzca las tasas tres veces este año. Una lectura de inflación general débil de 2.6% o inferior podría alimentar las expectativas de tres recortes de tasas y pesar fuertemente sobre el Dólar estadounidense (USD) con la reacción inmediata. Por otro lado, una cifra por encima del consenso del mercado del 2.8% podría respaldar la moneda.

En caso de que la cifra general llegue a la expectativa del mercado, los inversores podrían reaccionar a las lecturas de inflación subyacente, más específicamente a la mensual. Una cifra mensual del IPC subyacente de 0.4% o superior podría ser favorable para el USD. 

Eren Sengezer, analista principal de la sesión europea en FXStreet, ofrece una breve perspectiva técnica para el EUR/USD y explica:

"El panorama técnico a corto plazo apunta a un sesgo neutral para el EUR/USD. El indicador del Índice de Fuerza Relativa (RSI) en el gráfico diario se mueve lateralmente ligeramente por encima de 50 y las medias móviles simples (SMA) de 20 días y 50 días convergen ligeramente por debajo del precio."

"Mientras el EUR/USD se mantenga por encima de 1.1600-1.1620 (nivel estático, SMA de 20 días, SMA de 50 días), los compradores técnicos podrían seguir interesados. En este escenario, 1.1700 (nivel estático, nivel redondo) podría ser visto como un nivel de resistencia interina antes de 1.1830 (máximo del 1 de julio) y 1.1900 (nivel estático, nivel redondo)."

"Mirando hacia el sur, el retroceso de Fibonacci del 23.6% de la tendencia alcista de enero a julio se alinea como el primer nivel de soporte en 1.1440 antes de 1.1400 (SMA de 100 días) y 1.1200 (retroceso de Fibonacci del 38.2%)."

Fed - Preguntas Frecuentes

La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.

La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria. El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.

En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.

La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.