fxs_header_sponsor_anchor

Noticias

El Yen languidece cerca de su mínimo diario; el USD/JPY apunta a 148.00 ante una modesta fortaleza del Dólar

  • El Yen japonés comienza la nueva semana con un tono más suave en medio de la reducción de las apuestas por una subida de tasas del BoJ.
  • El USD revierte parte de la caída posterior al NFP del viernes, respaldando al USD/JPY.
  • Las expectativas firmes de un recorte de tasas de la Fed en septiembre podrían limitar el aumento del USD.

El Yen japonés (JPY) mantiene su tono ofertadi durante los primeros compases de la sesión europea del lunes, lo que, junto con un modesto repunte del Dólar estadounidense (USD), ayuda al USD/JPY a mantener ganancias por debajo de la marca de 148.00. El Banco de Japón (BoJ) reconoció la semana pasada la incertidumbre sobre el impacto económico de los aranceles más altos de EE. UU. y señaló una continua paciencia en la política. Además, la incertidumbre política interna podría complicar aún más el camino de normalización de la política del BoJ, lo que resulta ser un factor clave que debilita al JPY al inicio de una nueva semana.

Sin embargo, el BoJ dejó la puerta abierta para un inminente aumento de tasas de interés antes de fin de año. Además, un tono de riesgo generalmente más débil ofrece cierto soporte al JPY de refugio seguro y ayuda a limitar pérdidas más profundas. El USD, por otro lado, lucha por capitalizar sus ganancias intradía en medio de la aceptación global de que la Reserva Federal (Fed) reanudará su ciclo de recortes de tasas en septiembre, respaldada por los datos de empleo de EE. UU. más débiles de lo esperado del viernes. Esto contribuye a mantener un límite en cualquier aumento significativo para el par USD/JPY y justifica cierta precaución para los traders alcistas.

Los bajistas del Yen japonés no parecen comprometidos ante las apuestas de que el BoJ podría aumentar las tasas antes de fin de año


  • La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. (BLS) informó el viernes que la economía agregó 73K nuevos empleos en julio, en comparación con la expectativa del mercado de 110K. Además, el cambio en el empleo total de Nómina No Agrícola para mayo fue revisado a la baja en 144K a 19K, y el cambio para junio fue revisado a la baja de 147K a 14K.
  • Otros detalles del informe mostraron que la Tasa de Desempleo subió a 4.2% desde 4.1% en junio, como se esperaba, mientras que los Ingresos Promedio por Hora aumentaron a 3.9% desde 3.8%. Los operadores reaccionaron rápidamente y ahora están valorando más de un 80% de probabilidad de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en la reunión de política de septiembre.
  • Además, la herramienta FedWatch del CME Group ahora implica alrededor de 65 puntos básicos de relajación de la Fed para finales de este año. A esto se suma que la Fed anunció que la Gobernadora Adriana Kugler renunciará anticipadamente a su cargo el 8 de agosto, lo que provocó una fuerte caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y pesó sobre el Dólar estadounidense el viernes.
  • El par USD/JPY cayó más de 350 pips desde la vecindad del nivel de 151.00, o el nivel más alto desde finales de marzo, aunque encontró algo de soporte cerca de la cifra redonda de 147.00 durante la sesión asiática del lunes. Las disminuciones de probabilidades de un aumento inmediato de tasas por parte del Banco de Japón limitan el potencial alcista del Yen japonés.
  • El BoJ revisó su pronóstico de inflación al final de la reunión de julio la semana pasada y reiteró que continuará aumentando la tasa de política si la economía y los precios se mueven en línea con el pronóstico. Sin embargo, el Gobernador del BoJ, Kazuo Ueda, minimizó los riesgos de inflación y no mostró ninguna intención real de aumentar las tasas en el corto plazo.
  • Ueda agregó que el BoJ analizará los datos que salgan sin ningún tipo de preconcepción y tomará una decisión apropiada en cada reunión. Además, la pérdida del Partido Liberal Democrático en julio sugiere que las perspectivas para aumentos de tasas del BoJ podrían retrasarse un poco más, lo que se considera que pesa sobre el JPY.
  • Los operadores ahora esperan la publicación de los Pedidos de Fábrica de EE.UU. para obtener algún ímpetu más tarde durante la sesión norteamericana y antes de las Minutas de la Reunión de Política Monetaria del BoJ el martes. Aparte de esto, el sentimiento de riesgo más amplio y la dinámica de precios del USD deberían contribuir a generar oportunidades de trading a corto plazo en torno al par USD/JPY.

El USD/JPY necesita superar la barrera inmediata de 148.00 para respaldar el caso de una mayor apreciación

La ruptura y cierre del viernes por debajo del nivel de retroceso de Fibonacci del 38.2% del repunte desde el mínimo de julio se vio como un desencadenante clave para los bajistas del USD/JPY. Sin embargo, los osciladores en el gráfico diario, aunque se han retirado de niveles más altos, aún se mantienen en territorio positivo. Esto, a su vez, ayuda al par de divisas a encontrar algo de soporte antes del nivel de retroceso del 50%, que se sitúa cerca de la región de 146.80-146.75 y debería actuar como un punto clave. Una ruptura sostenida por debajo del mencionado soporte debería allanar el camino para una caída hacia el nivel de 146.00 en ruta hacia la zona de 145.85, o el nivel de retroceso del 61.8% de Fibonacci.

Por el contrario, cualquier recuperación subsiguiente es más probable que enfrente un obstáculo inmediato cerca del nivel de 148.00, por encima del cual el par USD/JPY podría subir hasta la barrera horizontal de 148.60. El movimiento posterior podría elevar los precios al contado hasta el nivel de 149.00, o el nivel de retroceso del 23.6% de Fibonacci. Una fortaleza sostenida más allá de este último cambiará la tendencia a favor de los operadores alcistas y permitirá que el par de divisas recupere el nivel psicológico de 150.00 con alguna resistencia intermedia cerca de la región de 149.50, o la muy importante media móvil simple (SMA) de 200 días.

Fed - Preguntas Frecuentes

La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.

La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria. El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.

En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.

La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.