fxs_header_sponsor_anchor

Noticias

El precio del Oro extiende su caída a pesar del estado de aversión al riesgo, foco en el PMI de EE.UU.

  • El precio del Oro atrae a algunos vendedores en la sesión europea del lunes por la mañana. 
  • Los decepcionantes informes de empleo de EE.UU. y el sentimiento de aversión al riesgo continúan apoyando al metal amarillo. 
  • Los inversores esperan la publicación del PMI de Servicios del ISM de EE.UU. para julio, que se dará a conocer el lunes.  

El precio del Oro (XAU/USD) pierde tracción el lunes a pesar de la debilidad del Dólar. Los mercados aún están digiriendo la postura moderada del FOMC y el informe de empleo más débil de EE.UU. Mientras tanto, es probable que los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y el Dólar estadounidense (USD) sigan bajo presión, lo que actúa como un viento favorable para el metal amarillo. Además, el aumento de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio podría seguir respaldando los activos tradicionales de refugio seguro como el Oro. 

De cara al futuro, los operadores de Oro estarán atentos al Índice de Gerentes de Compras (PMI) de Servicios del ISM de EE.UU. el lunes en busca de nuevos catalizadores. Se estima que el PMI de Servicios mejore a 51,0 en julio desde 48,8 en junio. En caso de datos más fuertes de lo esperado, el precio del USD podría aumentar y limitar el alza del metal precioso. 

Qué mueve el mercado hoy: El precio del Oro baja a pesar de los datos de empleo más débiles de EE.UU. y el aumento de los riesgos geopolíticos

  • El secretario de Estado de EE.UU., Tony Blinken, dijo a sus homólogos de los países del G7 el domingo que un ataque de Irán y Hezbolá contra Israel podría comenzar tan pronto como el lunes, según informaron tres fuentes a Axios.
  • El presidente de EE.UU., Joe Biden, convocará al Consejo de Seguridad Nacional el lunes para discutir los desarrollos en Oriente Medio a las 2:15 pm hora del este de EE.UU.
  • Las nóminas no agrícolas (NFP) de EE.UU. aumentaron en 114.000 en julio desde los 179.000 del mes anterior (revisado a la baja desde 206.000), más débil de lo esperado de 175.000. 
  • La tasa de desempleo de EE.UU. subió al nivel más alto desde noviembre de 2021, situándose en 4,3% en julio desde 4,1% en junio. Las Ganancias Medias por Hora aumentaron un 0,2% intermensual en el mismo período informado, por debajo del consenso del mercado de 0,3%.
  • El mercado está actualmente valorando en casi un 74% la posibilidad de un recorte de 50 puntos básicos (pb) por parte de la Fed en la reunión del FOMC de septiembre.
  • El presidente del Banco de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, dijo el viernes que la Fed no debería reaccionar de manera exagerada a los números de un solo mes después de que las NFP de EE.UU. estuvieran muy por debajo de las previsiones, pero señaló que tanto los datos de inflación como de empleo han hecho progresos significativos en los últimos meses.

Análisis Técnico: El precio del Oro mantiene la tendencia alcista a largo plazo

El precio del Oro cotiza más débil en el día. No obstante, el metal amarillo mantiene una perspectiva constructiva en el marco temporal diario ya que se mantiene por encima de la media móvil exponencial (EMA) de 100 días, con el índice de fuerza relativa (RSI) alcista de 14 días alrededor de 58,0. 

El metal precioso ha cotizado dentro del canal de tendencia ascendente desde mediados de abril. El primer objetivo al alza surge cerca de 2.450$ (máximo del 20 de mayo) en ruta hacia 2.483$ (máximo histórico del 17 de julio). Las velas alcistas por encima de este nivel podrían exponer al XAU/USD a un posible impulso alcista hasta el límite superior del canal de tendencia de 2.515$. 

A la baja, el nivel de soporte inicial para el precio del Oro se encuentra en 2.355$ (mínimo del 26 de julio). Más al sur podría llevar el precio hasta 2.335$, el límite inferior del canal de tendencia. La negociación sostenida por debajo de este nivel allanaría el camino hacia 2.319$ (EMA de 100 días). 


Los tipos de interés FAQs

Las instituciones financieras cobran los tipos de interés sobre los préstamos a los prestatarios y los pagan como intereses a los ahorradores y depositantes. En ellos influyen los tipos básicos de interés, que fijan los bancos centrales en función de la evolución de la economía. Normalmente, los bancos centrales tienen el mandato de garantizar la estabilidad de los precios, lo que en la mayoría de los casos significa fijar como objetivo una tasa de inflación subyacente en torno al 2%.
Si la inflación cae por debajo del objetivo, el banco central puede recortar los tipos básicos de interés, con el fin de estimular el crédito e impulsar la economía. Si la inflación aumenta sustancialmente por encima del 2%, el banco central suele subir los tipos de interés de los préstamos básicos para intentar reducir la inflación.

En general, unos tipos de interés más elevados contribuyen a reforzar la moneda de un país, ya que lo convierten en un lugar más atractivo para que los inversores mundiales aparquen su dinero.

Los tipos de interés más altos influyen en el precio del Oro porque aumentan el coste de oportunidad de mantener Oro en lugar de invertir en un activo que devengue intereses o depositar efectivo en el banco.
Si los tipos de interés son altos, el precio del Dólar estadounidense (USD) suele subir y, como el Oro cotiza en dólares, el precio del Oro baja.

La tasa de los fondos federales es el tipo a un día al que los bancos estadounidenses se prestan entre sí. Es el tipo de interés oficial que suele fijar la Reserva Federal en sus reuniones del FOMC. Se fija en una horquilla, por ejemplo 4.75%-5.00%, aunque el límite superior (en este caso 5.00%) es la cifra citada.
Las expectativas del mercado sobre el tipo de interés de los fondos de la Reserva Federal son seguidas por la herramienta FedWatch del CME, que determina el comportamiento de muchos mercados financieros en previsión de futuras decisiones de política monetaria de la Reserva Federal.

 

La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.