El Oro arrasa con los récords, alcanza los 3.895$ en medio de la locura por el recorte de la Fed
| |Traducción automáticaVer artículo original- El informe de ADP muestra que la contratación privada en septiembre se desplomó, reforzando las apuestas por un recorte de tasas de la Fed más adelante este mes.
- El cierre del gobierno de EE.UU. retrasa la publicación de las Nóminas no Agrícolas, pesa sobre los mercados pero los flujos de apoyo entran en el Oro.
- Los rendimientos del Tesoro caen y el Dólar estadounidense se debilita, creando un contexto favorable para el repunte del oro hacia nuevos máximos históricos.
El precio del Oro se dispara el miércoles y alcanza un máximo histórico de 3.895$, sin embargo, desde entonces se ha retirado algo, cotizando con ganancias de más del 0.30%. El cierre del gobierno de EE.UU. y los datos de empleo más suaves de lo esperado reafirmaron la postura de los inversores de que la Reserva Federal (Fed) reduciría las tasas de interés en su próxima reunión.
El XAU/USD cotiza a 3.871$ al momento de escribir, impulsado por la caída de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. y un Dólar estadounidense firme.
El oro se mantiene cerca de 3.871$ mientras los débiles datos de empleo y los temores del cierre del gobierno de EE.UU. aumentan la demanda de refugio seguro
Los mercados financieros mantienen un estado de ánimo positivo, a pesar del cierre del gobierno de EE.UU., que podría retrasar la publicación del informe de Nóminas no Agrícolas del viernes. Los datos de empleo revelados anteriormente mostraron que la contratación privada se desplomó en septiembre, según el informe de Cambio de Empleo Nacional de ADP.
Otros datos mostraron que la actividad manufacturera se recuperó en septiembre, pero se mantuvo en territorio de contracción, como reveló el Instituto de Gestión de Suministros (ISM).
Mientras tanto, el Dólar estadounidense presenta pérdidas modestas de más del 0.11%, un viento a favor para los precios del oro.
Las expectativas de que la Reserva Federal reduciría las tasas en la reunión del 29 de octubre siguen siendo altas, situándose en un 98% para un recorte de 25 puntos básicos y un 4% de probabilidad de mantener las tasas sin cambios.
Movimientos diarios del mercado: El precio del oro sube por los débiles datos de empleo de EE.UU.
- Los precios del oro avanzan a medida que el Dólar estadounidense baja, como lo muestra el Índice del Dólar estadounidense (DXY). El DXY, que rastrea el valor del Dólar frente a una cesta de seis divisas, cae un 0.11% a 97.68.
- Los rendimientos del Tesoro de EE.UU. se desploman, ya que el rendimiento del bono a 10 años cae casi cinco puntos básicos a 4.106%. Los rendimientos reales de EE.UU. —calculados restando las expectativas de inflación del rendimiento nominal—, que correlacionan inversamente con los precios del oro, también se mantienen sin cambios en 1.796%.
- ADP reveló que las nóminas privadas se redujeron en -32.000 en septiembre, tras la revisión a la baja de -3.000 empleos en agosto. Las previsiones sugerían que las empresas añadirían al menos 50.000 nuevos empleados a su fuerza laboral.
- El PMI manufacturero del ISM aumentó a 49.1 en septiembre desde 48.7 en agosto, aunque fue el séptimo mes en que el PMI estuvo en territorio de contracción, aunque por encima de las estimaciones de 49.
- Las ofertas de empleo en EE.UU. mostraron que el mercado laboral se está desacelerando, sin embargo, las vacantes aumentaron de 7.21 millones a 7.23 millones en agosto. Analizando los datos, la tasa de contratación bajó al 3.2%, el nivel más bajo desde junio de 2024, mientras que los despidos se mantuvieron en un nivel bajo.
Perspectiva técnica: El precio del oro está preparado para desafiar los 3.900$
El precio del oro tiene una tendencia alcista, a pesar de la formación de una vela de ‘estrella fugaz’, con implicaciones bajistas. Sin embargo, los fundamentos y el sentimiento de riesgo favorecen un mayor repunte, aunque una caída por debajo del mínimo del 30 de septiembre de 3.793$ podría patrocinar una prueba de la media móvil simple (SMA) de 20 días en 3.698$.
Por otro lado, el XAU/USD podría desafiar el actual máximo histórico de 3.895$, antes de superar los 3.900$.
Fed - Preguntas Frecuentes
La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.
La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria. El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.
En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.
El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.
La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.