El EUR/GBP se fortalece hasta cerca de 0.8700 antes de los datos de ventas minoristas de la Eurozona
| |Traducción automáticaVer artículo original- El EUR/GBP cotiza más fuerte cerca de 0.8715 en las primeras horas de la sesión europea del lunes.
- Los riesgos en el mercado laboral del Reino Unido crecen, lo que obligaría al BoE a realizar un delicado acto de equilibrio en las próximas reuniones.
- La expectativa de que el BCE podría haber terminado su actual ciclo de flexibilización podría apoyar al Euro.
El cruce EUR/GBP pierde terreno a alrededor de 0.8715 durante las primeras horas de la sesión europea del lunes. La Libra esterlina (GBP) se debilita frente al Euro (EUR) en medio de crecientes preocupaciones sobre el mercado laboral del Reino Unido (UK). El informe de ventas minoristas de la zona euro para agosto se publicará más tarde el lunes.
La subgobernadora del Banco de Inglaterra (BoE), Sarah Breeden, argumentó la semana pasada a favor de reducir las tasas de interés, citando riesgos económicos que podrían llevar la inflación a la baja. Mientras tanto, la subgobernadora del BoE, Clare Lombardelli, y la miembro del Comité de Política Monetaria (MPC), Catherine Mann, advirtieron que los recientes choques inflacionarios no deben considerarse como temporales. Las preocupaciones sobre los riesgos en el mercado laboral del Reino Unido podrían pesar sobre la GBP frente al EUR en el corto plazo.
En el frente del Euro, el tono cauteloso del Banco Central Europeo (BCE) podría proporcionar cierto apoyo a la moneda común. El responsable de política monetaria del BCE, Martins Kazaks, dijo el jueves que el nivel actual de las tasas de interés es "muy apropiado" y puede mantenerse. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, señaló que se siente cómoda con los ajustes de política actuales, ya que la inflación en la zona euro se mantiene en general estable.
Algunos analistas esperan que el BCE podría haber terminado su actual ciclo de flexibilización. Los contratos a plazo sobre el ESTR (tasa a corto plazo en euros) implican alrededor de un 60% de posibilidad de una reducción de 25 puntos básicos (bps) para el primer trimestre del próximo año.
Euro - Preguntas Frecuentes
El Euro es la moneda de los 19 países de la Unión Europea que pertenecen a la eurozona. Es la segunda moneda más negociada del mundo, detrás del dólar estadounidense. En 2022, representó el 31 % de todas las transacciones de divisas, con un volumen de negocios diario promedio de más de 2,2 billones de dólares al día. El EUR/USD es el par de divisas más negociado del mundo, con un estimado del 30 % de todas las transacciones, seguido del EUR/JPY (4 %), el EUR/GBP (3 %) y el EUR/AUD (2 %).
El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la eurozona. El BCE establece los tipos de interés y gestiona la política monetaria. El mandato principal del BCE es mantener la estabilidad de precios, lo que significa controlar la inflación o estimular el crecimiento. Su principal herramienta es la subida o la bajada de los tipos de interés. Los tipos de interés relativamente altos (o la expectativa de tipos más altos) suelen beneficiar al euro y viceversa. El Consejo de Gobierno del BCE toma decisiones sobre política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las toman los directores de los bancos nacionales de la Eurozona y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.
Los datos de inflación de la eurozona, medidos por el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA), son un importante indicador econométrico para el euro. Si la inflación aumenta más de lo esperado, especialmente si supera el objetivo del 2% del BCE, obliga al BCE a subir los tipos de interés para volver a controlarla. Los tipos de interés relativamente altos en comparación con sus homólogos suelen beneficiar al euro, ya que hacen que la región sea más atractiva como lugar para que los inversores globales depositen su dinero.
Los datos publicados miden la salud de la economía y pueden tener un impacto en el euro. Indicadores como el PIB, los PMI de manufactura y servicios, el empleo y las encuestas de confianza del consumidor pueden influir en la dirección de la moneda única. Una economía fuerte es buena para el Euro. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al BCE a subir los tipos de interés, lo que fortalecerá directamente al euro. De lo contrario, si los datos económicos son débiles, es probable que el Euro caiga. Los datos económicos de las cuatro mayores economías de la zona del euro (Alemania, Francia, Italia y España) son especialmente significativos, ya que representan el 75% de la economía de la zona del euro.
Otro dato importante que se publica sobre el Euro es la balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un período determinado. Si un país produce productos de exportación muy demandados, su moneda ganará valor simplemente por la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que buscan comprar esos bienes. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece una moneda y viceversa en el caso de un saldo negativo
La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.