El Dólar se aprecia a máximos del día frente al Peso mexicano tras la subida del IPP de EE.UU.
|- El USD/MXN se eleva a un máximo diario de 17.09 tras tocar mínimos de nueve días en 17.02
- El precio del Dólar se fortalece gracias al aumento de la inflación del IPP.
- Los precios de producción de EE.UU. suben más de lo esperado en enero.
El USD/MXN cayó al mediodía europeo del viernes a mínimos de nueve días en 17.02. Poco después, el par recuperó lentamente terreno, acelerando su subida tras el anuncio del IPP de EE.UU., que revelaba una subida de los precios de producción mayor a la esperada. El Dólar alcanzó un máximo diario de 17.09 pesos mexicanos después de la publicación.
El aumento de la inflación del IPP vuelve a dar impulso al Dólar
El Índice del Dólar (DXY) ha subido con fuerza tras el dato, disparándose desde 104.40 a 104.67, nuevo máximo del día. Al momento de escribir, el índice del billete verde cotiza sobre 104.55, ganando un 0.28% en el día.
El Índice de Precios de Producción (IPP) de Estados Unidos ha subido un 0.9% en la lectura interanual de enero. La cifra se sitúa por encima del 0.6% esperado por el mercado. Los precios de producción subyacentes, excluyendo alimentación y energía, aumentaron un 2% anual, superando el 1.7% de diciembre y el 1.6% estimado
Por otra parte, los inicios de viviendas en Estados Unidos se redujeron un 14.8% durante el mes de enero después de crecer un 3.3% en diciembre. Esta es la primera caída registrada por el indicador tras cuatro meses de subidas. Además, estamos ante el descenso más pronunciado desde abril de 2020. Los permisos de construcciones descendieron un 1.5% tras subir un 1.8% el mes previo.
El dato del IPP ha dado fuerza al Dólar porque favorece las apuestas del mercado por un retraso en el inicio de los recortes de tasas de interés de la Reserva Federal estadounidense. La inflación se mantiene persistente a inicios de 2024, pudiendo retrasar al segundo semestre del año el inicio de la moderación en la política monetaria de la Fed. Según la herramienta FedWatch de CME Group, las opciones de un primer recorte en marzo son de un escaso 8.5%, mientras que las probabilidades en mayo se reducen a un 28.4%. En junio, las posibilidades de una rebaja de tipos se sitúan por debajo del 50%, en el 49.8%.
USD/MXN niveles de precio
El USD/MXN se cotiza al final de la semana sobre 17.07, ganando un 0.14% durante la jornada. En caso de que el Dólar consiga extender su avance, la primera resistencia estará en 17.22, máximo del 13 de febrero. Una ruptura de esta zona puede llevar al par hacia 17.28 primero (techo de febrero) y 17.38 más tarde (máximo de 2024 registrado en enero).
A la baja, el soporte principal espera en el nivel psicológico de 17.00. Por debajo, el USD/MXN puede extender su descenso hacia 16.78, suelo del año 2024 registrado el pasado 8 de enero.
La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.