Una de cal, muchas de arena: Los resultados de los bancos mexicanos decepcionan
|Con la conclusión de la temporada de reportes del segundo trimestre de 2025, la mayoría de los bancos mexicanos que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) sorprendieron negativamente en sus informes de ganancias, con alguna excepción.
De acuerdo con información proporcionada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), las principales ganancias de la banca mexicana provienen de intereses, comisiones y créditos al consumo.
Un escenario con altas tasas de interés contribuye a la obtención de mayores ingresos por intereses del sector bancario, en contraste con un ciclo bajista de tasas, donde los ingresos por intereses de la banca se ven disminuidos.
Los recortes de tasas del Banxico parecen estar haciendo mella en las cuentas de resultados de los grandes bancos. Pero, entre ellos, ¿cuáles están sufriendo más?
Banorte, Banco del Bajío y Grupo Financiero Inbursa presentan resultados peores de lo esperado
El consenso esperaba una utilidad neta trimestral de un 5.6% para el sector. Sin embargo, las compañías financieras reportaron una caída del 2.1% en su conjunto, decepcionando las estimaciones de los especialistas, según un análisis de BX+.
Banorte consiguió cifras positivas, aunque redujo el ritmo de crecimiento de sus utilidades, registrando un crecimiento del 4.3% en el segundo trimestre de 2025. Sin embargo, se situó por debajo del 8.7% previsto, presentando el menor avance en los últimos 15 trimestres, de acuerdo con el reporte enviado a la BMV.
El Grupo Financiero Inbursa, por su parte, dio a conocer una contracción de un 9.8% en su utilidad neta en el mismo periodo, mucho más que el pronóstico de una caída de solamente el 0.4%.
Esta es la tercera ocasión consecutiva en la que sus resultados se ubican por debajo del consenso de los analistas, de acuerdo con Axisnegocios.
Por otro lado, Banco del Bajío anunció una caída de un 23.9% en su utilidad neta correspondiente al segundo trimestre, hilando cuatro caídas consecutivas y registrando la más baja en 18 trimestres. Además, ajustó a la baja su proyección anual, esperando una contracción de entre 20.5%-17.7% en su utilidad neta para todo el 2025.
BBVA México resiste
En información enviada a la BMV, BBVA México anunció una utilidad neta de 29 mil 347 millones de pesos en el segundo trimestre de 2025, equivalente a un 4.3% por encima a la observada en el mismo periodo del año anterior. Los resultados están en línea de lo que esperaban los analistas.
El incremento en la utilidad lo atribuyó principalmente al aumento en la actividad crediticia y a la expansión del segmento de seguros. Respecto al primer trimestre de 2025, se registró un incremento de un 4.2%.
En cuanto a los primeros seis meses del año, BBVA México consiguió ganancias por 57 mil 487 millones de pesos, lo que representa un 9.3% mayor al primer semestre de 2024.
Además, el banco elevó su pronóstico de crecimiento en cuanto a volumen de préstamos en México hasta aproximadamente el 10% comparado con el 7%-8% esperado anteriormente.
Con estos resultados, BBVA México mantiene su liderazgo en la banca mexicana, contrastando con la contracción generalizada en las utilidades del sector.
La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.