fxs_header_sponsor_anchor

Oro Pronóstico Semanal: Posible corrección a 1.800$ mientras se mantiene la resistencia clave

  • El oro cayó fuertemente el viernes pero cerró la semana en positivo.
  • Los alcistas no lograron mantener el precio por encima de la media móvil simple de 200 días.
  • La corrección a la baja podría extenderse hacia 1.800$ en el corto plazo.

Después de cerrar las tres semanas anteriores en territorio positivo, el oro se mantuvo relativamente tranquilo el lunes y martes, pero logró recuperar su tracción el miércoles. Después de un aumento del 1% a mediados de semana, el XAU/USD conservó su impulso alcista y tocó su nivel más alto en un mes en 1.834$ el jueves, pero retrocedió una gran parte de ese repunte el viernes. Sin embargo, el oro se ubicó por encima de los 1.810$ y registró pequeñas ganancias semanales.

Resumen de la semana pasada

Al comienzo de la semana, el sentimiento de aversión al riesgo en el mercado proporcionó un impulso al dólar estadounidense. Como reflejo de la fortaleza generalizada del USD, el índice del dólar DXY registró modestas ganancias diarias el lunes y extendió su repunte después de los datos de inflación de junio del martes, subiendo un 0.6% ese día.

La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. informó que la inflación anual, medida por el índice de precios al consumidor IPC, saltó al 5.4% en junio desde el 5% visto en mayo. Esta lectura fue más alta que la expectativa del mercado del 4.9%. Además, el IPC subyacente, que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía, subió al 4.5% anual desde un 3.8%.

Sin embargo, la caída del XAU/USD se mantuvo limitada ya que los compradores continuaron defendiendo el soporte clave ubicado en 1.800$.

El miércoles, las declaraciones del presidente del FOMC, Jerome Powell, preparadas para su entrega en el Informe semestral de Política Monetaria de la Reserva Federal ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos desencadenaron una liquidación del dólar y permitió que el oro subiera.

Powell reiteró que la política monetaria continuará ofreciendo un apoyo poderoso y señaló que aún es apropiado que la política siga siendo altamente acomodaticia. "El mercado laboral todavía está muy lejos del progreso necesario para comenzar la reducción gradual de la compra de bonos", agregó Powell. El tono pesimista hizo que el índice DXY retrocediera la mayor parte de la subida del martes.

El jueves, los datos de EE.UU. revelaron que las solicitudes iniciales de desempleo disminuyeron al nivel más bajo en casi 17 meses a 360.000 en la semana que terminó el 10 de julio. Además, el índice manufacturero Empire State de Nueva York mejoró a 43 puntos en julio desde 17.4 en junio, superando la estimación de los analistas de 18 puntos por un amplio margen. En un tono negativo, la Fed informó que la producción industrial se expandió un 0.4% en junio, en comparación con el consenso del mercado de un 0.7%. A pesar de los datos mixtos, el índice DXY registró un modesto rebote y provocó que el XAU/USD entrara en una fase de consolidación antes del fin de semana.

Finalmente, la publicación mensual de la Oficina del Censo de EE.UU. mostró el viernes que las ventas minoristas aumentaron un 0.6% en junio, superando el pronóstico del mercado de una caída del 0.4%. En un tono negativo, el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan bajó a 80.8 en la estimación preliminar de julio, desde los 85.5 vistos en junio. Además, el componente de perspectivas de inflación a 1 año de la encuesta saltó al 4.8%, el nivel más alto desde agosto de 2008, desde un 4.2%. A pesar de la publicación de datos mixtos, el mal humor del mercado ayudó al USD a continuar encontrando demanda antes del fin de semana y pesó sobre el XAU/USD.

Esta semana

No habrá publicaciones de datos de alto nivel durante la primera mitad de la semana. Durante ese período de tiempo, es probable que la valoración de mercado del USD impulse los movimientos del XAU/USD dentro de los límites de niveles técnicos significativos. El jueves, el Banco Central Europeo (BCE) anunciará su decisión sobre las tasas de interés y publicará la declaración de política monetaria. Sin embargo, el BCE ya dio a conocer la revisión de su estrategia de política y es poco probable que el banco central ofrezca nuevas pistas sobre sus perspectivas de política monetaria.

El viernes, las cifras preliminares del PMI manufacturero y de servicios para julio de IHS Markit de Alemania, la zona euro y EE.UU. podrían generar un nuevo impulso. En lugar de las cifras principales, es probable que los inversores presten mucha atención a los detalles subyacentes con respecto a las presiones sobre los precios de los insumos.

Perspectiva técnica del oro

En el gráfico diario, el RSI bajó hacia el nivel de 50 el viernes, lo que sugiere que el impulso alcista comenzó a debilitarse. Además, los compradores no pudieron mantener el oro a flote por encima de la SMA crítica de 200 días, que actualmente se encuentra en 1.825$. Ambos desarrollos sugieren que el XAU/USD podría realizar una corrección técnica en el corto plazo antes del próximo movimiento al alza.

En el lado negativo, parece haberse formado un fuerte soporte en 1.800$ (nivel psicológico, 50% de retroceso de Fibonacci de la tendencia alcista de abril a junio). Un cierre diario por debajo de ese nivel podría abrir la puerta a pérdidas adicionales hacia 1.790$ (SMA de 100 días, SMA de 20 días).

Las resistencias se ubican en 1.825$ (38.2% de retroceso de Fibonacci, SMA de 200 días), 1.834$ (máximo del 15 de julio, SMA de 50 días) y 1.845$ (nivel estático).

Oro gráfico diario

Sentimiento en torno al oro

A pesar del retroceso del viernes, la encuesta de previsión de divisas de FXStreet muestra que la mitad de los expertos siguen siendo optimistas a corto plazo con un objetivo de 1.826$ en la vista de una semana. Sin embargo, la vista de un mes pinta un panorama mixto con los expertos dividiéndose uniformemente entre sesgos alcistas, bajistas y neutrales.

La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.