¿Mi dinero está seguro si un banco quiebra? Así protege el sistema a los ahorradores mexicanos
|Si no eres de las pocas personas que aún guardan fajos de billetes en un clóset o debajo del colchón, probablemente deposites tus ahorros en una cuenta de un banco. Se trata de una práctica común en las sociedades modernas, respaldada por la confianza en el sistema financiero.
Pese a que las quiebras de bancos no son habituales en México, han ocurrido en el pasado y podrían repetirse en el futuro. Los problemas que atraviesan CIBanco e Intercam, y la casa de bolsa Vector, acusadas por el gobierno de EE.UU. de lavado de activos, han puesto en alerta a muchos clientes bancarios en el país.
La presidenta Claudia Sheinbaum se ha comprometido a defender los intereses de los clientes de los bancos, pero nunca está de más saber qué ocurre cuando un banco quiebra y qué mecanismos contempla el sistema financiero mexicano para salvaguardar el dinero de los ahorradores.
El primer paso: intervención de la CNBV
La Ley de Instituciones de Crédito establece que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) puede intervenir y revocar la autorización de una entidad financiera si se considera inviable.
Esto ya ocurrió en el caso de CIBanco, Intercam y Vector pocos días después de que EE.UU. las sancionara por presuntamente facilitar el lavado de dinero procedente del tráfico de drogas y de la producción de fentanilo. La intervención implica que los puestos administrativos de los bancos fueron ocupados por funcionarios designados por el organismo regulador.
Los nuevos directivos liderarán las operaciones y actividades administrativas de las tres instituciones para resguardar el dinero de los clientes. “Esta medida brinda claridad y estabilidad, sin interrumpir la operación regular de los bancos en cuestión”, señaló la Asociación Mexicana de Bancos (ABM).
¿Qué garantías ofrece el Seguro de Depósitos Bancarios?
Si la situación de un banco es especialmente grave y el regulador decide revocar la autorización para operar, entra en acción el Seguro de Depósitos Bancarios.
Administrado por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), este mecanismo asegura los depósitos bancarios de los ahorradores hasta por 400 mil Unidades de Inversión (UDIS), que equivalen a unos 3.3 millones de pesos.
La cobertura del seguro es gratuita, se activa de manera inmediata cuando el banco entra en proceso de liquidación y protege los siguientes productos bancarios:
- Depósitos a la vista, como cuentas de cheques.
- Depósitos a plazo o retirables con previo aviso, como los certificados de depósito.
- Depósitos en cuentas de ahorro.
- Depósitos retirables en días preestablecidos.
- Depósitos en cuenta corriente asociados a tarjetas de débito.
Además de los depósitos que superen los 3.3 millones de pesos, hay otros productos financieros que están excluidos del Seguro de Depósitos Bancarios. Estos son las inversiones en aseguradoras, sociedades de inversión, cajas de ahorro y préstamo popular y en los bancos de desarrollo, así como las inversiones en casas de bolsa.
Pese a la solidez del sistema financiero mexicano, la existencia de mecanismos como el Seguro de Depósitos Bancarios sirve para recordarnos que los bancos pueden desmoronarse y arrastrar en su caída los ahorros de los clientes.
Esto es lo que ocurrió en 2020 con Banco Famsa, que perdió la licencia bancaria por incumplir los límites de capitalización. Las autoridades salvaguardaron el dinero de buena parte de los 580,000 ahorradores del banco y el IPAB pagó el dinero de los clientes que tenían hasta 400,000 UDIS, que en ese momento equivalían a 2.56 millones de pesos..
Sin embargo, los ahorradores que tenían un monto superior en el banco entraron en una lista de acreedores y aún esperan recuperar su dinero, aunque el tiempo pasa y los avances en la liquidación de Banco Famsa son casi inexistentes.
Debido a que los fondos que excedan el monto máximo no están asegurados por el IPAB, diversificar el ahorro y no concentrar todos los recursos en una sola entidad bancaria pueden ser buenas ideas para proteger tu patrimonio.
La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.