fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

Menos tensiones geopolíticas, mejores perspectivas de crecimiento

Durante las últimas semanas, los mercados han seguido subiendo al atenuarse los riesgos geopolíticos de forma generalizada y mejorar el impulso del crecimiento y la inflación en la mayoría de las principales economías del mundo.

El conflicto Irán-Israel fue finalmente muy efímero y provocó una fuerte subida del precio del petróleo, seguida inmediatamente de una caída igualmente fuerte una vez que el conflicto hubo (presumiblemente) terminado. En nuestra opinión, este acontecimiento no tendrá un efecto duradero significativo sobre los precios de la energía. Hay que señalar que, desde principios de año, el precio del petróleo y del gas natural en euros ha bajado mucho, lo que debería ser muy positivo para el crecimiento europeo a medio plazo.


Las relaciones entre Estados Unidos y China se han estabilizado tras las reuniones celebradas en Ginebra y Londres. Los aranceles siguen siendo elevados entre las dos mayores economías del mundo (EE.UU. Y China), pero el tono es conciliador, se han reanudado las exportaciones de tierras raras y parece que lo peor ya ha pasado. En cuanto a los demás países, la situación es menos clara con la fecha límite del 9 de julio en ciernes, aunque parece que la mayoría de los países están de acuerdo en aceptar aranceles del 10% para evitar más fricciones.

La reunión de la OTAN concluyó con un acuerdo para aumentar gradualmente el gasto en defensa hasta el 3.5% del PIB en 2035. De nuevo, se trata de una buena noticia para los mercados, ya que implica un mayor gasto presupuestario en los próximos años.

En el lado estadounidense, la reforma fiscal también parece ir por buen camino, con un proyecto de ley aprobado por el Senado y debatido en la Cámara de Representantes. Es probable que la reforma se apruebe con bastante rapidez. De nuevo, se trata de una buena noticia para los mercados, ya que significa más gasto, lo que es positivo para el crecimiento a corto plazo.

También en Alemania se ha revisado al alza el gasto presupuestario, con unos 50.000 millones de euros más de lo previsto en 2025. Los efectos positivos del plan de recuperación votado en febrero deberían dejarse sentir antes de lo que los inversores esperaban hace unas semanas.

Las cifras de crecimiento, bastante positivas, también contribuyeron a tranquilizar a los inversores. Los PMI se mantienen estables, los informes JOLT y NFP apuntan a un mercado laboral estable en Estados Unidos, y las encuestas ZEW e IFO han mejorado en la eurozona. Tampoco hubo sorpresas desagradables en China, y las previsiones de crecimiento para 2025 han aumentado ligeramente.

La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.