fxs_header_sponsor_anchor

Los ingresos por intereses de la banca mexicana se desploman en medio de los recortes de Banxico

Si formas parte de las millones de personas que tiene una cuenta bancaria es posible que hayas adquirido alguna vez un préstamo personal, una tarjeta de crédito o un financiamiento hipotecario para adquirir tu vivienda.

El costo de adquirir estos productos financieros está representado en la tasa de interés. En escenarios económicos con altas tasas, los cuentahabientes  pagarán un monto mayor por acceder a un crédito, representando altos ingresos por intereses para las instituciones financieras.

Con el objetivo de controlar la inflación, el Banco de México (Banxico) incrementó la tasa de interés objetivo en 25 puntos básicos en junio de 2021, pasando de 4.00% a 4.25%, iniciando así un ciclo de subidas de tasas de interés que se prolongó hasta marzo de 2023, cuando alcanzó su nivel máximo en 11.25%.

Tasa de interés objetivo, febrero 2021 a marzo de 2024

Fuente: Banxico

Los bancos mexicanos duplicaron sus ingresos por intereses en tres años

De acuerdo con información proporcionada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), los ingresos por intereses reportados por el sector bancario fueron de 806,283 millones de pesos a diciembre de 2021, aumentando a 1.79 billones de pesos al cierre de 2024, creciendo más del doble en tan solo tres años.

El mes que registró el mayor ingreso por intereses fue mayo de 2023, solamente tres meses después de que Banxico detuviera su ciclo de subidas de tasas, reportando 637,665 millones de pesos con una variación anual de un 42.29%, seguido por marzo del mismo año con un incremento del 41.47%.

Ingresos por intereses, mayo 2023

Fuente: CNBV


El ciclo bajista de tasas arrastra los ingresos por intereses del sector bancario

A partir de la segunda mitad de 2023, la banca mexicana comenzó a registrar una clara tendencia bajista en los ingresos por intereses obtenidos, pasando de un incremento de un 41.86% en junio de 2023 a un aumento de un 9.9% en enero de 2024, cuando Banxico había ya detenido el ciclo de subidas de tasas de interés.

En marzo de 2024, Banxico disminuyó en 25 puntos básicos la tasa de referencia a 11% desde 11.25% con la intención de impulsar la economía nacional, iniciando así el periodo bajista de tipos de interés.



Fuente: Elaboración propia con datos de la CNBV y Banxico

El Banco de México realizó su último recorte el 26 de junio, estableciendo la tasa de referencia en 8.00%. Esta decisión también afecta a los ahorradores, ya que obtienen menor rendimiento de los intermediarios financieros.

La banca mexicana registró en mayo su menor crecimiento en ingresos por intereses al obtener 769,227 millones de pesos, equivalente a un 2.76% con relación al mismo periodo del año anterior. A pesar de estos resultados, el sector bancario mantiene su rentabilidad, registrando beneficios netos por 126,367 millones de pesos en los primeros cinco meses del 2025, liderados por BBVA México, creciendo un 4.18% respecto al año previo.

Los gastos por intereses del sector, a mayo del 2025, alcanzó la cifra de 397,931 millones de pesos, equivalente a un crecimiento real anual del 1.17%. Lo anterior significa que los gastos por intereses son alrededor de la mitad de lo que la banca ingresa por el mismo concepto, según El Economista.


La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.