fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

Los informes siguen castigando al Dólar

El ISM de servicios quedó justo sobre el límite que separa expansión de una contracción del sector más importante del PBI de Estados Unidos. En un informe conocido el martes, la medición arrojó 50.1 puntos, frente a los 51 esperados, confirmando un declive en el crecimiento del sector.

El dato fue un nuevo disparador en contra del Dólar, que cayó moderadamente en todos los frentes, en un movimiento que se hizo muy profundo el viernes pasado, cuando las cifras de empleo decepcionaron a los mercados.

A estos datos se suma la inestabilidad del clima de negocios a nivel global. Las continuas amenazas del gobierno del presidente Trump contra todos los países sobre la imposición de aranceles a sus respectivas importaciones son una herramienta que excede cualquier cuestión comercial. Un diferendo, político, ideológico o de otra naturaleza entre Trump y las autoridades de otro país es suficiente motivo para que aparezcan los aranceles.

Con todo, Trump ha ido postergando la entrada en vigencia de los mismos hasta el próximo viernes 8 de agosto. De allí es que varios gobiernos están negociando en forma febril con Estados Unidos, buscando suavizar su situación.

Tal es el caso de Suiza, sobre cuyas importaciones ha recaído un 39% de impuestos. La medida fue inesperada para un país de tamaña importancia a nivel global, y sus autoridades intentan recortar estos impuestos a un nivel cercano a los de la Unión Europea, que quedaron en el 15% para la mayoría de los productos.

El impacto sobre las monedas es inmediato. El Franco suizo se ha alejado de sus máximos de 14 años para ubicarse sobre 0.8050 en las últimas sesiones. Cualquier negociación exitosa le daría un nuevo impulso alcista a la moneda helvética, en momentos en los que los activos de refugio vuelven a apreciarse.

Entre ellos, sin dudas, el Oro es la estrella. El metal precioso vuelve a apuntar a los 3400 dólares, y ya comienza a mirar de más cerca su máxima marca histórica, que tocó el 22 de abril en 3500 dólares. Los datos de Estados Unidos son importantes en este nuevo rally, aunque también pesan las decisiones de Trump y su equipo en diversas materias.

Entre ellas se encuentra la búsqueda de un presidente para la Fed. El actual titular, Sr. Powell, finalizará su mandato en mayo de 2026, pero el apuro por tener una tasa de interés baja es mucho. Como anticipo, Trump dijo que el secretario de Comercio. Sr. Bessent, no estará postulado a reemplazar a Powell, pero también expresó que tiene varios candidatos para hacerlo. Seguramente, uno será quien reemplace a la Sra. Kugler, que renunció a la Fed la semana pasada.

Con este panorama, la sesión del miércoles luce atractiva. El Euro podría superar 1.1600 sin problemas, y estacionar en la zona de 1.1625, 61.8% de retroceso de su baja anterior.

La Libra esterlina también ofrece una visión positiva de corto plazo, con un objetivo en la zona de 1.3350, primera resistencia, sobre la cual aparece 1.3400.

El Yen, en tanto, luce más débil. Su crecimiento se detuvo el martes a primera hora, pese a que las Minutas de la última reunión del Banco de Japón dejaron en claro que pueden producirse aumentos de tipos de interés antes de fin de año. La zona de 148.00 primero, y más arriba 148.50 son los objetivos del par USD/JPY para este miércoles.

La onza de Oro apunta a 3405 dólares, una resistencia que le está costando superar cada vez que la toca. Si esta vez lo logra, 3420 será la zona a tener en cuenta.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

 

La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.