La Fed no hará cambios, pero ¿qué dirá Trump?
|La Reserva Federal dará a conocer, este miércoles a las 2:00 pm del este, un nuevo comunicado de política monetaria, en medio de una fuerte presión ejercida por el gobierno del presidente Trump contra la cúpula del banco central.
Pese a las amenazas de destitución del presidente Powell por parte de Trump y varios funcionarios de alto rango, la Fed dejará sin cambios la tasa de interés en el 4.5%. Dos dudas surgen al respecto: si dejará alguna puerta abierta a un futuro recorte de tasa, y cual será la reacción de Trump ante el anuncio.
Powell fue duramente cuestionado por supuestas malversaciones de fondos en las refacciones de los edificios de la Fed, que ocuparon unos 2500 millones de dólares. Trump planteó esta cuestión en público ante Powell, y eso puede ser un factor de presión importante para el funcionario.
Si la tasa queda sin cambios, como efectivamente ocurrirá, es altamente probable que la respuesta de Trump sea muy dura. Un atenuante podría ser qué en el comunicado, o en conferencia de prensa posterior al comunicado, Powell deje alguna posibilidad abierta a un recorte en las próximas reuniones, que sería algo simbólico, pero lo pondría, tal vez, a salvo de nuevos ataques. En cualquier caso, es penoso ver como la independencia del principal banco central del mundo se pone en juego por intereses políticos, dejando de lado cuestiones técnicas básicas, como una inflación que no cede y se ubica en un 50% por encima del objetivo tradicionalmente planteado del 2% anual.
En este más que particular contexto llega la reunión de la Fed, con el Dólar que, de a poco, comienza a recomponer su pálida imagen de los últimos meses. Su alza de esta semana, que en verdad comenzó a mediados de la semana pasada, puede detenerse si Powell deja alguna puerta abierta a futuros recortes.
La velocidad en la caída del Euro, la Libra esterlina, el Franco suizo y el Yen no ha tenido un sustento importante en las noticias. De hecho, no hubo informes relevantes en el calendario que lo ameriten. Las vacantes de empleo quedaron debajo de lo esperado, lo cual, en otro momento, hubiera motivado una baja del billete.
Lo mismo ocurre con la cuestión de los aranceles. La caída del Dólar se produjo en los peores momentos de la llamada “guerra comercial”, favoreciendo a las monedas de inversión, que ahora pierden posiciones ante los acuerdos ya firmados que limitan los aranceles que impondrá Estados Unidos a sus importaciones.
Ante esta situación, cabe pensar que el Dólar ha perdido el favor de los mercados por los temas antes planteados, entre los cuales el más importante es, sin dudas, la intromisión de la política en la independencia del banco central.
Ante esta situación, la recuperación del Dólar parece efímera. El Euro cayó a la zona de 1.1500, el mínimo del mes y desde el 23 de junio, cuando creció, al igual que el resto de las monedas líderes, sin mucho sustento. Para cubrir esa suerte de gap que dejó en esa oportunidad, debería visitar al menos 1.1470 antes de iniciar un nuevo ciclo alcista. La sobreventa que presenta el euro en el corto plazo sugiere una recuperación del mismo, con resistencias en 1.1565 y 1.1600.
La Libra esterlina cayó a niveles que no tocaba desde mediados de mayo, 1.3305. Al igual que el euro, luce sobrevendida, y podría recuperar posiciones en las próximas horas, con resistencias en 1.3400 y 1.3450, y soportes en 1.3310, 1.3270 y 1.3250. La probable formación de un hombro cabeza hombro en el gráfico diario sugiere una baja importante de la libra para mediados de agosto, con objetivo en 1.2950.
El Yen cubrió el gap que había dejado el 18 de julio en 148.80, para recuperar, de inmediato, parte de sus pérdidas. Su habitual debilidad se acentuó en la sesión del martes, y el quiebre de 149.15 podría llevarlo a 149.50 y 150.00 en las próximas horas. Los soportes del par USD/JPY se hallan en 148.00 y 147.50. El yen reaccionará a la baja ante el anuncio de política monetaria del Banco de Japón, que se espera para el viernes en la sesión asiática.
La onza de Oro recupera posiciones después de llegar a 3300 dólares en la sesión del martes. El metal ha quebrado, en el gráfico diario, una línea alcista que, en principio, posiciona a la baja al precio para las próximas sesiones. Sin embargo, solo una caída de 3300 dólares le daría un impulso bajista a la onza, con soportes en 3280 y 3260 dólares para las próximas horas. Al alza, 3350 y 3375 dólares esrán los niveles a seguir.
Al comunicado de la Fed le anteceden las nóminas de empleo privadas de ADP, el PBI avanzado del segundo trimestre, y el comunicado de política monetaria del Banco de Canadá, que mantendrá su tasa en el 2.75%.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.
La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.