La Fed marcará un cambio de enfoque dentro de su doble mandato
|Esperamos que la Fed reanude su ciclo de recortes de tipos esta semana con una reducción de 25 puntos básicos en el tipo de interés. El mercado laboral estadounidense está demostrando ser mucho más débil de lo que los mercados habían supuesto, con una desaceleración del dato de nóminas no agrícolas a un ritmo que está elevando constantemente el desempleo. Este deterioro es la razón principal por la que es probable que la Fed vuelva a recortar los tipos, a pesar de que la inflación sigue por encima del objetivo y de que el impacto de los aranceles aún no se ha dejado sentir plenamente en la economía estadounidense. En nuestra opinión, esto marca un cambio en el énfasis de la Fed en su doble mandato, dando más importancia al pleno empleo que al objetivo de inflación del 2%.
Es poco probable que otros bancos centrales importantes sigan su ejemplo. El BCE está a punto de terminar su ciclo de flexibilización, el Banco de Inglaterra sigue limitado por la inflación persistente y un crecimiento más fuerte de lo esperado, y el Banco de Japón aún no ha terminado con las subidas. Mientras tanto, la desinflación continúa en la mayor parte del mundo, especialmente en Asia, con China y Tailandia en plena deflación. Esta creciente divergencia en materia de política e inflación da lugar a un estrechamiento de los diferenciales de los tipos de interés nominales y reales, lo que pesará sobre el dólar.
Al mismo tiempo, crece la preocupación por la calidad de las instituciones estadounidenses, incluida la independencia de la Reserva Federal. En conjunto, estas dinámicas refuerzan nuestra visión bajista sobre el dólar, iniciada en abril. Si bien la desaceleración de la economía estadounidense lastrará el crecimiento mundial, esperamos que el resto del mundo demuestre una mayor resistencia. Una pausa en el excepcionalismo estadounidense debería mejorar la confianza hacia los mercados emergentes, que siguen ofreciendo diversificación frente a un mundo en el que los riesgos se concentran cada vez más en Estados Unidos.
La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.