La capitalización total del mercado cripto alcanza un nuevo máximo histórico
|La capitalización total del mercado de criptoactivos alcanzó un nuevo récord histórico de 3.92 billones de dólares la semana pasada, impulsada por la aprobación de tres leyes clave por parte de la Cámara de Representantes de EE.UU., en lo que ha sido bautizado como la "Crypto Week".
Las altcoins fueron las grandes beneficiadas, al sumar 200.000 millones de dólares en capitalización y ver cómo su dominio frente al Bitcoin aumentaba un 6%.
Los ETFs de Ethereum al contado registraron entradas récord por valor de 2.180 millones de dólares, con una jornada especialmente destacada el miércoles, cuando se acumularon 726.6 millones en un solo día. Esto refleja un creciente interés institucional por el segundo mayor criptoactivo del mercado.
¿Estamos al inicio de una alt-season? Una caída significativa en el dominio del Bitcoin podría ser un indicio de ello.
Además, la aprobación de las leyes en la Cámara podría renovar la confianza de los inversores en altcoins, especialmente en aquellas con mayor exposición al mercado estadounidense, lo que podría llevar a una rotación hacia activos con mayor riesgo dentro del ecosistema cripto.
Criptoactivos más destacados
Tezos ($XTZ) fue uno de los activos con mayor revalorización semanal, con un alza del 80% hasta los 1.20 dólares, su nivel más alto desde enero, impulsado por compras agresivas por parte de grandes inversores.
También destacaron las memecoins, que registraron subidas de dos dígitos debido a su naturaleza más especulativa. $FLOKI fue el más destacado del grupo, con un avance del 43%.
Otras noticias destacadas
La Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba tres leyes clave sobre criptoactivos
Durante la denominada “Semana Cripto”, la Cámara aprobó tres leyes fundamentales para avanzar en la regulación del sector:
La Digital Asset Market Clarity (CLARITY) Act establece las definiciones necesarias para distinguir qué criptoactivos deben considerarse valores y cuáles materias primas, determinando así la jurisdicción de la SEC o la CFTC.
La Anti‑CBDC Surveillance State Act prohíbe a la Reserva Federal desarrollar o emitir una moneda digital de banco central (CBDC).
La GENIUS Act sienta las bases del primer marco regulatorio federal para las stablecoins de pago, es decir, tokens vinculados a monedas fiduciarias como el dólar.
Las dos primeras leyes se dirigirán ahora al Senado para su aprobación, mientras que la GENIUS Act, al haber sido ya aprobada por el Senado, pasa directamente a la mesa del presidente Trump para su promulgación.
Si la regulación se consolida, no solo se prevé un crecimiento significativo de la capitalización de las stablecoins —que podría alcanzar los 2 billones de dólares para 2028, según el Tesoro de EE. UU.—, sino también un impacto positivo en el precio de los criptoactivos nativos de las blockchains sobre las que se emiten dichos tokens, como Ethereum o Solana.
Trump prepara una orden ejecutiva para permitir que los planes de pensiones 401(k) inviertan en criptoactivos
Según ha adelantado FT.com, el presidente Trump se prepara para firmar una orden ejecutiva que permitiría incluir criptoactivos, así como oro y capital privado, en los planes de pensiones 401(k), marcando un cambio significativo en el modo en que los estadounidenses pueden gestionar su ahorro para la jubilación.
La medida instruiría a los organismos reguladores a revisar y eliminar las barreras actuales que impiden la inversión en estos activos alternativos.
El mercado estadounidense de pensiones 401(k) está valorado en unos 9 billones de dólares. Incluso una pequeña asignación de ese volumen hacia el sector cripto podría traducirse en una adopción sustancial y una presión alcista sobre los precios de los activos incluidos.
La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.