Inflación, ventas minoristas y aranceles, claves de la semana
|Durante el fin de semana se anunciaron treguas en dos de los conflictos bélicos más importantes. El sábado, el presidente Trump afirmó que India y Pakistán acordaron un alto el fuego, y Ucrania pidió una tregua de 30 días. Estas noticias pueden ser positivas para los mercados, que en los últimos tiempos se han visto sacudidos por este tipo de conflictos.
A la vez, el sábado comenzaron las negociaciones entre Estados Unidos y China para comenzar a reducir los aranceles a sus respectivas importaciones. Si bien no se han conocido detalles de los resultados de las negociaciones extendidas al domingo, el presidente Trump deslizó que podría reducir al 80% los aranceles a los productos chinos, frente al 145% actual. La cifra, que igualmente será muy alta, mostrará -si efectivamente tiene lugar- que ambos países se muestran abiertos a relajar la tensión actual.
Este conjunto de noticias, que en general se pueden considerar positivas en un contexto de extrema tensión global, estarán en el centro de atención de los mercados durante toda la semana. No obstante, el calendario de anuncios será también importante, y puede definir la suerte del Dólar para las próximas semanas.
En primer lugar, se conocerán, el martes 13, los datos de inflación minorista de abril. La medición mensual podría mostrar los primeros efectos de los aranceles en la economía, con un 0.3% de aumento de precios. La medición interanual subyacente, que surge de excluir alimentos y energía, podría crecer al 2.9% muy lejos del 2% propuesto por la Fed.
El presidente del banco central, Jerome Powell, se mostró preocupado respecto a este efecto de los aranceles, y no fue del todo claro en su exposición del miércoles pasado respecto a las acciones que tomará en el futuro con la tasa de interés. La consecuencia de este discurso fue un mercado que se movió en forma errática entre el viernes, con un Dólar que se perfila al alza para la semana que comienza.
Así, el Euro cerró el viernes a 1.1247, con una tendencia bajista en el gráfico de 4 horas. La caída que sufrió el jueves la moneda única era esperable después de los anuncios de la Fed, aunque logró recuperar parte de sus pérdidas el viernes. El quiebre de 1.1230, cercano al cierre semanal, llevará al par EUR/USD a 1.1195, mínimo de la semana pasada, y más abajo a 1.1165. Las resistencias a seguir son 1.1280 y 1.1305.
La Libra esterlina, en tanto, cerró la semana a 1.3296, en un contexto lateral del par GBP/USD, y con la moneda británica recuperando parte de sus pérdidas del jueves, cuando el Bank of England recortó, como estaba previsto, la tasa de interés al 4.25%. El quiebre de 1.3250, primer soporte, llevará al precio a 1.3210, mínimo de la semana anterior.
El Yen, por su parte, volvió a caer ante el dólar para llegar a 146.23 el jueves, cerrando el viernes a 145.63. Técnicamente, el precio del par USD/JPY quebró una línea de tendencia bajista medida en el gráfico de 4 horas el miércoles por la tarde, por lo que la tendencia es alcista para las próximas sesiones. Las zonas de 146.00, 146.25 y 146.70 serán las resistencias del lunes, con soportes en 145.20 y 144.80.
La onza de Oro salvó, una vez más, su tendencia alcista de corto plazo en 3271 dólares, y cerró la semana a 3324 dólares. Su dirección en el gráfico de 4 horas es alcista, con objetivos en 3351 y 3384 dólares; en cambio, los soportes se encuentran en 3300, 3270 y 3235 dólares. El metal precioso cayó durante buena pate de la semana producto del mejor clima de negocios, y podría apuntar a la baja nuevamente entre el lunes y martes.
La bolsa de Nueva York no ofrece cambios sustanciales en sus principales índices, que siguen escalando posiciones. Las últimas declaraciones del presidente Trump, algunas de las cuales apuntan a bajar la tensión producto de los aranceles a las importaciones de prácticamente todo el mundo, están siendo respaldadas por las acciones principales, que podrían seguir ganando terreno en las próximas sesiones.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.
La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.