EUR/USD se debate en torno a 1.0830 previo a ISM
|La tónica compradora en torno a los activos asociados al riesgo continúa dominando el sentimiento entre los operadores hoy martes, motivando al EUR/USD a retroceder hacia la vecindad del soporte clave en 1.0800 más temprano en la sesión, donde por ahora emergido cierta contención.
La misma indecisión en la acción de precios se observa en el billete verde, donde el índice dólar (DXY) gira en torno a la zona de 103.70 en un contexto donde las tasas de rendimiento en el mercado americano de bonos operan con pérdidas marginales por el momento.
A medida que nos acercamos a las últimas decisiones de tipo de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) y de la Reserva Federal, los participantes del mercado aparecen cada vez más convencidos de que ambos bancos centrales mantendrán sus condiciones monetarias sin cambios hasta por lo menos el segundo trimestre del año próximo.
Las especulaciones anteriores se desarrollan en un contexto donde se percibe una generalizada resiliencia en la economía americana en contraste con la posibilidad de que la economía en el viejo continente entre en un escenario de estanflación. Sin embargo, parecería existir cierta coincidencia en que la inflación a ambos lados del Atlántico permanece en valores por encima de los objetivos de los bancos centrales y los mercados de trabajo permanecen bastante ajustados.
Observando el calendario en la economía doméstica las lecturas finales de los PMI de servicios tanto en Alemania como en la más amplia zona euro han mejorado las estimaciones preliminares a 49.6 y 48.7 respectivamente para el mes de noviembre.
En la economía americana, el sector de servicios estará en el centro del debate con las publicaciones de las cifras finales del PMI medido por S&P Global y por el prestigioso ISM.
Enfoque técnico de corto plazo
En caso de que la presión vendedora se intensifique, EUR/USD podría desafiar inicialmente el mínimo de diciembre en 1.0804 (4 y 5 de diciembre) por delante del soporte transitorio en la media móvil de 55 días en 1.0684. De perforarse este nivel, emergería una probable nueva visita al mínimo semanal en 1.0495 (13 de octubre) para luego poner a prueba el mínimo del año en 1.0448 (3 de octubre), previo al nivel entero en 1.0400.
Por el lado opuesto, el par debería ahora enfrentar el máximo del mes en 1.1017 (29 de noviembre), que aparece previo al máximo semanal en 1.1064 (10 de agosto) y precede a otro tope de la semana en 1.1149 (27 de julio). Más allá debería emerger el máximo del año en 1.1275 (18 de julio).
Mientras tanto, la perspectiva del par debería mantenerse positivo mientras navegue por encima de la media móvil de 200 días.
La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.