Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una posible debilidad adicional se presenta por debajo de 1.0400
| |Traducción VERIFICADAVer artículo original- El EUR/USD se ha visto sometido a una fuerte presión a la baja y amenaza con llegar a 1.0400.
- El Dólar estadounidense gana impulso y avanza a máximos de varios días.
- El presidente Trump añadió un arancel del 10% adicional a las importaciones procedentes de China.
El EUR/USD continuó su retroceso semanal el jueves, sometido a una presión creciente y poniendo a prueba el soporte clave de 1.0400, respaldado por el fuerte sesgo comprador en el Dólar estadounidense (USD).
En este contexto, el Índice del Dólar estadounidense (DXY) recuperó la barrera de 107.00 y más, alcanzando nuevos máximos de seis días en medio de un rebote modesto en los rendimientos de los bonos de EE.UU. y Alemania.
La acción del precio del Dólar refleja la ansiedad continua sobre los aranceles estadounidenses, así como las renovadas preguntas sobre la salud de la economía estadounidense tras resultados débiles en los datos fundamentales de los últimos días.
Tensiones arancelarias en aumento
Los mercados se mantuvieron en tensión el jueves debido a preocupaciones sobre nuevos anuncios de aranceles, especialmente después de que el presidente Donald Trump reiterara que los aranceles sobre las importaciones de EE.UU. desde Canadá y México procederán según lo programado, es decir, el 4 de marzo. Además, Trump anunció un 10% adicional en los gravámenes sobre los productos chinos.
Los aranceles pueden influir en los mercados de divisas de diferentes maneras. Si elevan la inflación, la Reserva Federal (Fed) podría mantener la política monetaria más restrictiva durante más tiempo, lo que podría impulsar al USD.
Por otro lado, una desaceleración en la actividad económica debido al aumento de las barreras comerciales durante un tiempo prolongado podría llevar a la Fed a adoptar una postura más moderada.
Además, cualquier movimiento para imponer aranceles sobre los bienes de la UE podría afectar al Euro (EUR) y arrastrar al EUR/USD a la baja.
Toda la atención en los responsables de la política monetaria
La Reserva Federal mantuvo recientemente su tasa de política en 4.25%–4.50%, citando un sólido crecimiento en EE.UU., inflación estable y un fuerte mercado laboral. En su testimonio ante el Congreso, el presidente de la Fed, Jerome Powell, enfatizó que es demasiado pronto para considerar recortes de tasas, señalando las persistentes presiones inflacionarias y las cifras de empleo como impulsores clave de la política de la Fed. Sus opiniones han sido reforzadas por opiniones posteriores de los responsables de la tasa de la Fed.
Además, las minutas de la última reunión del FOMC reflejaron este sentimiento, señalando que las disputas comerciales en curso podrían aumentar aún más los precios al consumidor, complicando las perspectivas de inflación y haciendo que la Fed sea cautelosa sobre cualquier cambio de política a corto plazo.
En Europa, el Banco Central Europeo (BCE) redujo su tasa principal en 25 puntos básicos en un intento por apoyar el crecimiento lento en la eurozona.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, rechazó los llamados a un recorte mayor de 50 puntos básicos, eligiendo en su lugar permanecer dependiente de los datos. A pesar de las incertidumbres comerciales persistentes, expresó confianza en que la inflación alcanzará el objetivo del BCE para 2025, sugiriendo que cualquier flexibilización adicional será gradual.
A principios de semana, la miembro del Consejo de Gobierno Isabel Schnabel (halcón) planteó dudas sobre si la tasa de depósito del 2.75% del BCE está ralentizando efectivamente la economía de la eurozona, mientras que Joachim Nagel (halcón) ofreció una visión más optimista sobre la inflación. Ambos funcionarios dejaron la puerta abierta a más recortes de tasas si la inflación baja al 2% este año.
Niveles técnicos a vigilar
Si el EUR/USD extiende sus ganancias, la próxima resistencia se encuentra cerca del pico mensual de 1.0528 (26 de febrero), justo antes del máximo del año hasta la fecha de 1.0532 (27 de enero), una región respaldada por la media móvil simple de 100 días. Más arriba se encuentra el retroceso de Fibonacci de 1.0572 de la caída de septiembre-enero, y luego el máximo de diciembre de 2024 de 1.0629.
A la baja, el soporte inicial parece estar en los mínimos semanales de 1.0399 (27 de febrero) y 1.0282 (10 de febrero), antes del mínimo de febrero de 1.0209 (3 de febrero), y finalmente el mínimo de 2025 de 1.0176 (13 de enero).
Los indicadores técnicos pintan un cuadro mixto. Mientras que el Índice de Fuerza Relativa (RSI) cerca de 48 apunta a un debilitamiento del impulso alcista, el Índice Direccional Promedio (ADX) cerca de 13 sugiere una tendencia general débil.
Gráfico diario del EUR/USD
Visión nublada en el corto plazo
Por el momento, el EUR/USD está influenciado por políticas comerciales cambiantes, movimientos contrastantes de los bancos centrales, un crecimiento débil en la eurozona y desarrollos políticos en evolución en Alemania. A menos que haya más claridad sobre los aranceles o una orientación más clara de la Fed y el BCE, el par puede permanecer en un rango hasta que estos factores de riesgo clave se vuelvan más claros.
La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.