Pronóstico de Precio del EUR/USD: Recortes de la Fed, paciencia del BCE y turbulencias políticas en Francia
| |Traducción VERIFICADAVer artículo original- El EUR/USD recuperó algo de equilibrio tras la fuerte caída del lunes.
- El Dólar estadounidense encontró un nuevo sesgo vendedor tras otro episodio entre Trump y la Fed.
- La confianza del consumidor en EE.UU. disminuyó un poco en agosto, dijo el Conference Board.
El Euro (EUR) rebotó el martes, con el EUR/USD reclamando el rango de 1.1660–1.1670 después de sacudirse el retroceso del lunes. El movimiento al alza se produjo a medida que el Dólar estadounidense (USD) perdió terreno, presionado por el intento del presidente Trump de despedir a la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, un movimiento que sacudió la confianza en la independencia del banco central de EE.UU.
Las tensiones comerciales se enfrían, pero los aranceles afectan
Washington y Pekín extendieron su tregua comercial por 90 días, evitando por poco nuevos aranceles. Trump retrasó los aumentos hasta el 10 de noviembre, mientras que China prometió pasos recíprocos. Aun así, los aranceles siguen siendo altos: 30% sobre los bienes chinos que se dirigen a EE.UU. y 10% en la otra dirección.
EE.UU. y la UE también alcanzaron un compromiso: Washington impuso un arancel del 15% sobre la mayoría de las importaciones europeas, mientras que Bruselas acordó eliminar los aranceles sobre los bienes industriales estadounidenses y abrir más acceso a los productos agrícolas y del mar de EE.UU. Una reducción del arancel estadounidense sobre los automóviles europeos está sobre la mesa, pero solo una vez que la UE apruebe nueva legislación.
La política francesa vuelve al foco
En Europa, la atención se centra en Francia. El primer ministro Francois Bayrou enfrenta una votación de confianza el 8 de septiembre sobre sus drásticos recortes presupuestarios.
El partido de extrema derecha Agrupación Nacional, los Verdes y ahora los Socialistas han dicho que no lo apoyarán, dejando a su gobierno minoritario al borde del colapso.
Si Bayrou pierde, el presidente Emmanuel Macron podría nombrar a un nuevo primer ministro, mantener a Bayrou en un papel de cuidado, o convocar elecciones anticipadas.
Fed: Esperando los datos
La Reserva Federal (Fed) mantuvo las tasas de interés estables en su última reunión. El presidente Jerome Powell adoptó un tono equilibrado, sin comprometerse a un movimiento, pero dejando la puerta abierta para un recorte de tasas tan pronto como el próximo mes. Advirtió que los riesgos para el mercado laboral están creciendo, incluso cuando la inflación aún no ha disminuido hasta el objetivo de la Fed.
Los inversores ahora están muy enfocados en el informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) de agosto que se publicará el 5 de septiembre y la próxima ronda de datos de inflación la semana siguiente, que podría inclinar la balanza sobre si la Fed recorta tasas.
BCE: Estable por ahora
Al otro lado del Atlántico, el Banco Central Europeo (BCE) sonó más relajado. La presidenta Christine Lagarde describió el crecimiento de la eurozona como "sólido, aunque un poco mejor", y los responsables de políticas no tienen prisa por aflojar.
Los mercados actualmente esperan que el BCE mantenga las tasas sin cambios hasta bien entrado el próximo año, con el primer recorte previsto para la primavera de 2026.
Los especuladores aumentan las apuestas alcistas
Los datos de la Comisión de Operaciones a Futuro de Materias Primas (CFTC) mostraron que las posiciones largas netas en Euro aumentaron a un máximo de tres semanas cerca de 118.7K contratos, mientras que las posiciones cortas netas institucionales disminuyeron a un mínimo de dos semanas. Además, el interés abierto ha aumentado por segunda semana consecutiva, lo que sugiere que la posición se está consolidando.
Niveles a observar
La resistencia inicial se sitúa en el máximo de agosto en 1.1742 (22 de agosto), seguida por el pico semanal en 1.1788 (24 de julio) y el techo de 2025 en 1.1830 (1 de julio). Una ruptura al alza podría abrir el camino hacia el máximo de septiembre de 2021 en 1.1909, justo por debajo de la marca de 1.2000.
En la parte inferior, el soporte temporal se ve en la media móvil simple (SMA) de 100 días en 1.1495, por delante del suelo de agosto en 1.1391 (1 de agosto) y la base semanal de 1.1210 (29 de mayo).
Los indicadores de momentum son mixtos: El Índice de Fuerza Relativa (RSI) se sitúa justo por encima de 50, una lectura neutral que sugiere un leve potencial alcista. Mientras tanto, el Índice Direccional Promedio (ADX) está estancado por debajo de 11, mostrando que el mercado está derivando sin una dirección clara.
Gráfico diario de EUR/USD
Viendo el panorama general
Hasta ahora, se espera que el EUR/USD se mantenga en su fase de consolidación. Una ruptura probablemente necesitará un catalizador, ya sea de nuevas señales de la Fed o de nuevos titulares sobre comercio. Hasta entonces, los desarrollos en torno al Dólar parecen estar listos para mantener la ventaja en lo que respecta a la dirección del precio.
BCE - Preguntas Frecuentes
El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la zona euro. El BCE fija los tipos de interés y gestiona la política monetaria de la región.
El principal mandato del BCE es mantener la estabilidad de los precios, lo que significa mantener la inflación en torno al 2%. Su principal herramienta para lograrlo es subir o bajar los tipos de interés. Unos tipos de interés relativamente altos suelen traducirse en un Euro más fuerte, y viceversa.
El Consejo de Gobierno del BCE adopta las decisiones de política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las adoptan los directores de los bancos nacionales de la zona del euro y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.
En situaciones extremas, el Banco Central Europeo puede poner en marcha una herramienta política denominada Quantitative Easing (relajación cuantitativa). El QE es el proceso por el cual el BCE imprime Euros y los utiliza para comprar activos (normalmente bonos del Estado o de empresas) a bancos y otras instituciones financieras. El resultado suele ser un Euro más débil..
El QE es un último recurso cuando es improbable que una simple bajada de los tipos de interés logre el objetivo de estabilidad de precios. El BCE lo utilizó durante la Gran Crisis Financiera de 2009-11, en 2015 cuando la inflación se mantuvo obstinadamente baja, así como durante la pandemia de coronavirus.
El endurecimiento cuantitativo (QT) es el reverso del QE. Se lleva a cabo después del QE, cuando la recuperación económica está en marcha y la inflación empieza a aumentar. Mientras que en el QE el Banco Central Europeo (BCE) compra bonos del Estado y de empresas a las instituciones financieras para proporcionarles liquidez, en el QT el BCE deja de comprar más bonos y deja de reinvertir el principal que vence de los bonos que ya posee. Suele ser positivo (o alcista) para el Euro.
La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.