fxs_header_sponsor_anchor

Pronóstico del EUR/USD: La debilidad del Dólar mantiene a los compradores en control

  • El Euro extendió el avance del viernes, revisitando la región de 1.1750.
  • El Dólar estadounidense sucumbió a una presión de venta adicional tras los malos datos de NFP.
  • La revisión anual clave de NFP tomará el centro del escenario el martes antes del IPC de EE.UU.

El Euro (EUR) sumó al avance del viernes al inicio de la semana, empujando al EUR/USD hacia la zona de resistencia clave alrededor de 1.1750. El movimiento se produjo mientras el Dólar estadounidense (USD) se mantenía bajo presión, con los operadores aún digiriendo el débil informe de Nóminas No Agrícolas (NFP) del viernes y expectativas estables de al menos dos recortes de tasas de la Reserva Federal (Fed) en la segunda mitad del año.

Por otro lado, el Índice del Dólar estadounidense (DXY) volvió a caer hacia el extremo inferior de su rango de varias semanas cerca de 97.50.

La tregua comercial calma los nervios, pero los aranceles siguen siendo pesados

Después de que Washington y Pekín acordaran prolongar su tregua comercial por otros 90 días, los mercados tuvieron algo de espacio para respirar. El presidente Trump pospuso los aumentos de aranceles planeados hasta el 10 de noviembre, y China prometió hacer lo mismo. Sin embargo, la mayoría de los aranceles siguen vigentes: los productos estadounidenses que provienen de China aún deben pagar un 30% en gravámenes, mientras que China aún cobra un 10% sobre los bienes estadounidenses que van a China.

Washington también hizo un nuevo acuerdo con Bruselas. A cambio de que la UE redujera los aranceles sobre los bienes industriales estadounidenses y proporcionara un acceso más amplio a los productos agrícolas y pesqueros de EE.UU., Washington impuso un impuesto del 15% sobre la mayoría de las importaciones europeas. Dependiendo de las nuevas leyes de la UE, los aranceles sobre automóviles podrían bajar a continuación.

La política francesa vuelve al centro de atención

La incertidumbre política añadió al trasfondo en Europa. El primer ministro francés François Bayrou perdió una votación de confianza el lunes, y se espera su renuncia tan pronto como el martes. El presidente Emmanuel Macron debe decidir ahora si reemplazarlo, mantenerlo como interino o arriesgarse a convocar elecciones anticipadas.

La Fed mantiene a los mercados adivinando sobre el recorte de septiembre

La Fed mantuvo las tasas sin cambios en su última reunión. El presidente Jerome Powell reconoció los riesgos en el mercado laboral, pero enfatizó que la inflación sigue por encima del objetivo, dejando un recorte de tasas en septiembre firmemente sobre la mesa.

Los operadores están a la espera de la revisión anual de NFP del martes y de los datos de inflación y empleo del jueves para obtener más orientación. Los mercados han descontado en gran medida un recorte de un cuarto de punto en la reunión del 16-17 de septiembre, con otro movimiento posible en diciembre.

El BCE se mantiene tranquilo

Por el contrario, el Banco Central Europeo (BCE) adoptó un tono calmado en su última reunión. La presidenta Christine Lagarde describió el crecimiento de la eurozona como "sólido, aunque un poco mejor", sugiriendo poca urgencia para relajar más la política.

Los mercados esperan que el BCE se mantenga en espera hasta 2025, con el primer recorte no descontado hasta la primavera de 2026.

Posicionamiento: Los operadores aún se inclinan por el Euro

Los datos de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) mostraron que los largos netos no comerciales en el Euro cayeron a mínimos de dos semanas cerca de 119.6K contratos en la semana hasta el 2 de septiembre. Los cortos netos institucionales también disminuyeron a 171.3K, mientras que el interés abierto aumentó por cuarta semana consecutiva a alrededor de 846K contratos.

Imagen técnica del EUR/USD

El EUR/USD sigue atrapado en un amplio rango de 1.1400–1.1800. En el lado positivo, la resistencia se sitúa en el máximo de septiembre de 1.1756 (8 de septiembre), seguida por el máximo semanal en 1.1788 (24 de julio) y el techo de 2025 en 1.1830 (1 de julio). Una ruptura podría exponer el máximo de septiembre de 2021 en 1.1909, con el nivel psicológico de 1.2000 justo más allá.

En el lado negativo, el soporte se encuentra en la SMA de 100 días en 1.1528, seguido por la base de agosto en 1.1391 (1 de agosto) y el mínimo semanal en 1.1210 (29 de mayo).

Las señales de impulso siguen siendo mixtas: el Índice de Fuerza Relativa (RSI) ha subido a 58, mostrando que el interés de compra está aumentando, mientras que el Índice Direccional Promedio (ADX) por encima de 10 es indicativo de una tendencia débil.

Gráfico diario del EUR/USD

Perspectiva a corto plazo

Por ahora, el EUR/USD parece probable que permanezca dentro de su fase de consolidación. Mientras tanto, el par necesitaría un nuevo catalizador para romper ese patrón, ya sea a partir de datos de EE.UU., un cambio claro en la política de la Fed, o un cambio en los titulares comerciales de la Casa Blanca.

Euro - Preguntas Frecuentes

El Euro es la moneda de los 19 países de la Unión Europea que pertenecen a la eurozona. Es la segunda moneda más negociada del mundo, detrás del dólar estadounidense. En 2022, representó el 31 % de todas las transacciones de divisas, con un volumen de negocios diario promedio de más de 2,2 billones de dólares al día. El EUR/USD es el par de divisas más negociado del mundo, con un estimado del 30 % de todas las transacciones, seguido del EUR/JPY (4 %), el EUR/GBP (3 %) y el EUR/AUD (2 %).

El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la eurozona. El BCE establece los tipos de interés y gestiona la política monetaria. El mandato principal del BCE es mantener la estabilidad de precios, lo que significa controlar la inflación o estimular el crecimiento. Su principal herramienta es la subida o la bajada de los tipos de interés. Los tipos de interés relativamente altos (o la expectativa de tipos más altos) suelen beneficiar al euro y viceversa. El Consejo de Gobierno del BCE toma decisiones sobre política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las toman los directores de los bancos nacionales de la Eurozona y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.

Los datos de inflación de la eurozona, medidos por el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA), son un importante indicador econométrico para el euro. Si la inflación aumenta más de lo esperado, especialmente si supera el objetivo del 2% del BCE, obliga al BCE a subir los tipos de interés para volver a controlarla. Los tipos de interés relativamente altos en comparación con sus homólogos suelen beneficiar al euro, ya que hacen que la región sea más atractiva como lugar para que los inversores globales depositen su dinero.

Los datos publicados miden la salud de la economía y pueden tener un impacto en el euro. Indicadores como el PIB, los PMI de manufactura y servicios, el empleo y las encuestas de confianza del consumidor pueden influir en la dirección de la moneda única. Una economía fuerte es buena para el Euro. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al BCE a subir los tipos de interés, lo que fortalecerá directamente al euro. De lo contrario, si los datos económicos son débiles, es probable que el Euro caiga. Los datos económicos de las cuatro mayores economías de la zona del euro (Alemania, Francia, Italia y España) son especialmente significativos, ya que representan el 75% de la economía de la zona del euro.

Otro dato importante que se publica sobre el Euro es la balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un período determinado. Si un país produce productos de exportación muy demandados, su moneda ganará valor simplemente por la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que buscan comprar esos bienes. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece una moneda y viceversa en el caso de un saldo negativo

La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.