fxs_header_sponsor_anchor

EUR/USD permanece ofrecido y amenaza con extender el descenso

La moneda europea permanece bajo presión durante la primera semana de negocios y esta vez arrastra brevemente al EUR/USD hacia la zona por debajo del soporte clave de 1.0700 por primera vez desde comienzos de enero.

El tono ofrecido en el par aparece enmarcado en un contexto de generalizada cautela entre los operadores previa a la aparición del titular de la Reserva Federal Jerome Powell en una entrevista en el Club Económico de Washington prevista para la tarde/noche en el viejo continente.

El billete verde, cuando es medido por el Indice Dólar (DXY), también retrocede de forma marginal hacia la zona de 103.50/60 tras alcanzar máximos de multi semanas durante la jornada de ayer lunes cerca de 103.80. El retroceso en el dólar también viene de la mano de una ligera corrección en las tasas de rendimiento de los bonos en el mercado de deuda americano.

Mientras tanto, los participantes del mercado continúan ajustando su operatoria a los recientes datos de las nóminas no agrícolas en la economía americana publicados el pasado viernes (+517K) y a la ahora más firme narrativa en torno a que la Reserva Federal podría permanecer en territorio restrictivo por más tiempo de lo esperado y la tasa de interés terminal se encaminaría hacia niveles por encima del 5%.

En materia de datos y resultados, la producción industrial en Alemania se ha contraído a un ritmo mensual del 3.1% durante el mes de diciembre. En la economía americana, y además de la entrevista a Powell, verán la luz los datos del balance comercial correspondientes al mes de diciembre.

Enfoque técnico de corto plazo

EUR/USD ha perforado la línea de soporte de 3-meses, hoy en torno a 10770, abriendo la puerta a la continuación de la corrección bajista en el corto plazo. Un quiebre convincente de esta región expondría un retroceso hacia la media móvil de 55-días en 1.0662 previo al mínimo de 2023 en 1.0481 (6 de enero).

De retomar la senda alcista, EURUSD debería enfocarse en el máximo del año en 1.1032 (2 de febrero). Dee ser superada esta valla, el par tendría como objetivo inmediato el entero en 1.1100 previo al máximo semanal en 1.1184 (31 de marzo de 2022).

Mientras el par navegue por encima de la media móvil de 200-días, hoy en 1.0319, la perspectiva constructiva debería mantenerse intacta.

 

La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.