fxs_header_sponsor_anchor

EUR/USD busca reconquistar la barrera clave de 1.1800 y más allá

EUR/USD intenta recuperar la sonrisa en la segunda mitad de la semana de negocios con el objetivo inmediato en la barrera clave de 1.1800 en el corto plazo, siempre con el trasfondo de cierta debilidad en el billete verde.

El euro mientras tanto navega en la parte inferior del reciente rango de precios, sobre todo después de haber fallado en avanzar más al norte del nivel clave de 1.19 de manera sostenible el pasado lunes.

Por el momento, el panorama macro se mantiene inalterado, aunque el optimismo inicial tras el anuncio de la farmacéutica americana Pfizer (NYSE: PFE) parece perder impulso para dar lugar a las omnipresentes preocupaciones acerca del avance sin pausa de la pandemia y las medidas cada vez más restrictivas de los países para contener el avance del virus, lo que a su vez redunda en la aparición de nubes cada vez más negras en torno a la recuperación económica global.

Para más tarde en la sesión se espera con cierta ansiedad el panel de discusión (virtual) del foro del BCE sobre Bancos Centrales (realizado en Sintra en la época pre-pandemia) entre la presidente del BCE C.Lagarde, el gobernador del Banco de Inglaterra A.Bailey y el titular de la Fed J.Powell.

Del otro lado del Atlántico, verán la luz las cifras de inflación del mes de octubre medidas por el IPC seguidas por las usuales peticiones semanales de seguros de desempleo.

Enfoque técnico de corto plazo

EUR/USD se las ha ingeniado para superar, aunque de manera efímera, la barrera de 1.1900 el lunes, aunque el intento alcista se haya revertido velozmente originando una sesión bajista. El descenso posterior obedece a una recuperación del dólar y a cierta consolidación del par en torno a 1.1800. En caso de que el impulso comprador recupere la iniciativa en las sesiones posteriores, entonces de superar el máximo del mes en 1.1920 (noviembre 9) se debería habilitar una probable prueba del tope de agosto en 1.1965, previo al máximo del año más al norte de 1.20 (septiembre 1). Este último escenario, sin embargo, no se contempla en el corto plazo por lo menos. Por el lado opuesto, de persistir el dominio de los vendedores, entonces podríamos ver un descenso inicial hacia el retroceso de Fibonacci cerca de 1.1700 previo a los por ahora mínimos del mes en 1.1602. Más al sur emerge como siguiente nivel de soporte el máximo de marzo en torno a 1.1500 (marzo 9), aunque un descenso hacia esta zona requeriría un mayor deterioro en las perspectivas tanto del euro como de la euro zona.

La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.