fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

El Oro acelera y alcanza nuevos máximos históricos

Si bien la sesión del lunes no se destacó por los movimientos de las monedas principales, el Oro volvió a ser protagonista. El metal precioso alcanzó un nuevo máximo histórico, superando los 3.675 dólares que había tocado la semana pasada.

La onza fue acompañada por la Plata, que supera cómodamente los 42 dólares, y reduce, pese a la aceleración del oro, la brecha entre ambas materias primas. La misma había alcanzado las 110 unidades hace apenas dos meses, y actualmente se ubica en 86 unidades. Buena noticia para la economía global.

Esto ocurre pocas horas antes de que la Fed reduzca la tasa de interés, lo cual parece descontado por los mercados. La decisión, que tendrá lugar el miércoles pasado el mediodía de Nueva York, llega en un momento complicado para el banco central.

Por un lado, la inflación baja, pero no al ritmo esperado, por lo que le cuesta ceder del 3%. Es verdad que los aranceles que impulso el gobierno del presidente Trump han tenido efecto sobre el costo de vida, pero la baja significativa del costo de energía, con el petróleo apenas por encima de los 60 dólares y el gas debajo de los 3 dólares ni siquiera lograron atenuar el alza de precios.

Pero el Comité que lidera el Sr. Powell no tiene muchas opciones: o recorta la tasa, o deberá vérselas con el presidente Trump, que ante cada informe importante insulta de la peor manera a Powell y al resto del Comité. Su última acción significativa fue despedir a una gobernadora del banco central, que se ha negado a dejar su cargo, y ha iniciado acciones judiciales. Todo por la tasa de interés que, muy alta, desagrada a Trump.

El escenario es propicio para el aumento de las materias primas, y de los activos de refugio en particular. Y así como el Oro llegó a máximos históricos, la Plata a máximos de 14 años, y el Platino apunta a máximos de 11 años (los tocó a mediados de julio en 1485 dólares), el Franco suizo también mira de cerca máximos de septiembre de 2011. La excepción es el yen, que no logra estabilizarse, pese a diversas señales que dan las autoridades niponas de aumentos próximos de tasa. Es evidente que la maniobra de carry trade impuesta por bancos y fondos de inversión tiene un efecto arrasador en el yen, con el Banco de Japón mirando en forma complaciente. Una lástima para una moneda que, después del dólar, es la más segura del mundo. O lo era.

Los conflictos bélicos que también alimentan el interés por los activos de refugio no han ofrecido novedades importantes en las últimas horas. El de Europa del este, que en principio parecía el que más chances daba de una solución pacífica, se ha agravado con la invasión de drones ruso en el espacio aéreo de Polonia, lo cual despertó alarmas en el mundo. El de Medio Oriente, que luce crónico, divide a la opinión pública global, pero no da visos de solución alguno.

Este martes se conocerán las ventas minoristas de Estados Unidos de agosto, cerrando el círculo de informes que suelen tener un fuerte impacto en el dólar. El mismo se vería esta vez atenuado por la proximidad de la reunión de la Fed.

El Euro cotiza a 1.1792 frente al dólar, con una tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, y objetivos en el máximo del día hasta el momento, 1.1805, 1.1830 y 1.1865. Los soportes a seguir se ubican en 1.1765 y 1.1735.

La Libra esterlina opera a 1.3629 ante el dólar, con tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, presentando resistencia las zonas de 1.3645, máximo del día y 1.3675 y soportes las zonas de 1.3595 y 1.3555

El Yen cotiza a 146.88 frente al dólar, con una tendencia bajista del gráfico de 4 horas, y soportes en 146.65, 146.20 y 145.80; las resistencias, en cambio, se encuentran en 147.30 y 147.80.

La onza de Oro cotiza a 3693 ante el dólar, manteniendo una marcada tendencia alcista el gráfico de 4 horas, siendo las próximas resistencias las zonas de 3720 dólares, objetivo de un triángulo de continuación de tendencia, y 3735 dólares. Los soportes a considerar son 3670 y 3640 dólares.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

 

La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.