fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

El euro otra vez débil ante datos negativos de Alemania

El euro volvió a caer el jueves, producto de datos de manufacturas decepcionantes de Alemania, y de un último discurso de Mario Draghi al frente del Banco Central Europeo que dejó muy poco para el análisis.

Si bien no se esperaban cifras brillantes, el sector más importante de la economía alemana sigue ofreciendo guarismos preocupantes, con cifras en sus peores niveles en algo más de 10 años. En tanto, el presidente Draghi enfatizó la necesidad de implementar el plan de estímulo que planteó en junio en Portugal, y que tendrá efecto desde noviembre. En su última presentación, Draghi no quiso emitir opinión alguna sobre la gestión que llevará adelante su reemplazante, Christine Lagarde.

El euro vuelve entonces a mostrarse débil, aunque sigue lejos de sus mínimos anuales de 1.0879. Probablemente, el plan de estímulo ejerza presión sobre su precio en las próximas semanas, sobre todo si, como algunos especialistas creen, la Fed no recorta nuevamente su tasa de interés.

También la libra esterlina presenta signos de debilidad. El jueves, la convocatoria a elecciones anticipadas para el 6 de diciembre por parte del aún premier Boris Johnson sumó un nuevo capítulo al ya aburrido proceso de salida de la Unión Europea, llamado Brexit, y que por momentos ofrece aristas tragicómicas. Con más realismo, la libra vuelve a caer, un movimiento esperable en esta circunstancia, y que solo quedará neutralizado si la sensatez vuelve a Reino Unido y llama no a elecciones, sino a un nuevo referéndum que termine con esa historia.

El yen, por su parte, no ofrece cambios importantes, y sigue a la espera de noticias algo más determinantes que las ya conocidas no solo en lo que respecta al Brexit, sino también de la guerra comercial, cuya distensión de las últimas semanas se va diluyendo poco a poco.

La inmovilidad del mercado en general, producto de anuncios previsibles, y de la falta de avance en los conflictos mencionados, hace que las tendencias de corto plazo se tornen poco claras. Tan solo el petróleo dio reales señales de vida en las últimas sesiones, llevando consigo al alza al dólar canadiense y al peso mexicano.

Respecto a la agenda de noticias de este viernes, la encuesta revisada de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan no alcanzará para despertar a un mercado que ya comienza a palpitar el próximo capítulo de la Fed, previsto para el próximo miércoles.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

 

La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.