El Dólar se dispara después de los anuncios de la Fed
|El Dólar llegó a máximos de más de dos meses ante el euro y la libra esterlina, y de casi cuatro meses ante el yen, después de conocido el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal. El banco central que lidera el Sr. Powell dejó sin cambios la tasa de interés en un rango que va del 4.25 al 4.5%, en una decisión descontada por los mercados.
En esta oportunidad, y como hacía muchos años no ocurría, dos miembros del FOMC votaron en disidencia, por un recorte de tasa. Los dos miembros, Waller y Bowman, fueron nombrados por el enemigo de Powell, el presidente Trump.
A última hora del miércoles Trump se pronunció sobre este anuncio, que va en contra de su exigencia de recortar la tasa de interés al mínimo posible, pese a que la inflación se mantiene muy alta, en el 3%, frente al 2% de objetivo de la Fed. Dijo que espera un recorte en la reunión de septiembre.
El alza del Dólar se acentuó al cierre de la bolsa de Nueva York, la cual se mostró muy volátil. La disidencia de los dos miembros del FOMC pudo ser el motivo de una baja del billete, que finalmente no se concretó.
Los mercados ven con cierto optimismo los acuerdos comerciales firmados por Estados Unidos con la mayoría de los países. Algunos de ellos no han logrado llegar a un trato, y Trump está postergando la puesta en marcha de los aranceles en dichos casos. Uno de ellos es Brasil, el gigante sudamericano, a quien se le recortaron los aranceles.
El acuerdo con la Unión Europea no le hizo un gran favor al Euro. Diversas autoridades se mostraron contrarias al mismo, dado que obliga al viejo continente a invertir en energía y bienes de todo tipo en Estados Unidos en los próximos tiempos.
Por otro lado, el frágil acuerdo con China será extendido más allá del 1 de agosto, cuando en teoría entran en vigencia los aranceles.
La sobreventa en que han ingresado las monedas principales ante el Dólar parece anticipar una corrección de mediano tenor durante las próximas sesiones.
Así, el Euro podría regresar a la zona de 1.1500 sin dificultades antes de iniciar un nuevo ciclo bajista. Dicho movimiento estaría más en línea con lo sucedido el miércoles por la tarde en la Fed. Las próximas resistencias son 1.1465 y 1.1500, con soportes en 1.1405 y 1.1365.
La Libra esterlina también aparece en sobreventa, y una eventual recuperación hallará resistencias en 1.3280 y 1.3310, con soportes en el mínimo del martes, 1.3215 (200% de retroceso del alza anterior) y 1.3170.
El Yen vuelve a caer después de la decisión de política monetaria del Banco de Japón, que dejó sin cambios la tasa de interés en el 0.5%, como viene sucediendo en los últimos tiempos. La moneda nipona se muestra de nuevo frágil, cerca de 150.00, nivel que está ya muy cerca. Por encima del mismo aparece 150.30, con soportes en 149.30 y 148.80.
La onza de Oro recupera posiciones cotizando a 3311 dólares, con una tendencia bajista en el gráfico de 4 horas, pero con terreno para avanzar a la zona de 3320 dólares, primera resistencia, sobre la cual se alinean 3340 y 3355 dólares. En cambio, los soportes se encuentran en 3300 y 3285 dólares.
La agenda del día incluye las peticiones semanales de subsidio por desempleo, y el deflactor de inflación, que podría quedar nuevamente por encima de la medición anterior, dando fuerza al dólar al momento de su publicación.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.
La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.