fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

El Bitcoin sale de su consolidación y vuelve a mirar hacia los 100.000 dólares

Tras varios días de consolidación en torno a los 95.000 dólares, el Bitcoin rompió al alza su rango de negociación la semana pasada y vuelve a apuntar al nivel clave de los 100.000 dólares.

El viernes pasado, el precio alcanzó los 98.000 dólares, su nivel más alto desde mediados de febrero. Aunque ha retrocedido ligeramente desde entonces, el hecho de marcar un nuevo máximo creciente en la acción del precio sugiere que podríamos estar ante el inicio de un nuevo tramo alcista.

El umbral de los 100.000 dólares es especialmente relevante, ya que como cifra redonda ha funcionado como fuerte resistencia en el pasado. De hecho, cuando se alcanzó por primera vez en noviembre de 2024, el precio cayó bruscamente hasta los 90.000 dólares en cuestión de días.

¿Ocurrirá lo mismo ahora? Por el momento, el índice de miedo y codicia del mercado cripto se sitúa ligeramente por encima del nivel neutral, lo que indica que aún no estamos en una zona de sobrecompra. Históricamente, los retrocesos más bruscos en el precio del bitcoin suelen producirse cuando el sentimiento dominante es de codicia extrema.

Además, los flujos institucionales hacia el Bitcoin —medidos a través de los ETFs al contado— han sido superiores a la media durante la última semana, y tanto las ballenas como las empresas con tesorería en el Bitcoin siguen acumulando, lo que transmite confianza en el mercado cripto.

El catalizador que podría reforzar este impulso alcista es la reunión de la Reserva Federal (Fed) y su decisión sobre tipos de interés, que se celebra esta semana.

Más detalles a continuación.

Qué esperar de la semana

Reunión de la Fed y decisión sobre tipos de interés

Los datos publicados la semana pasada sobre el índice PCE y las nóminas no agrícolas aportaron cierta tranquilidad a los inversores: la inflación sigue bajando y el mercado laboral resiste a pesar del contexto de aranceles.

El mercado espera que la Fed mantenga los tipos en el rango objetivo del 4.25%-4.50%, pero todas las miradas estarán puestas en las declaraciones del presidente Jerome Powell, por si ofrece pistas sobre un posible recorte de tipos en junio. Cualquier señal en ese sentido podría impulsar el precio del bitcoin y otros criptoactivos.

Actualización “Pectra” en Ethereum

La esperada actualización Pectra se implementará en la mainnet (red principal) de Ethereum este miércoles. Entre sus mejoras destacan:

Mayor escalabilidad y eficiencia.

Mejoras en la usabilidad de la red.

Aumento del límite de staking por validador, de 32 ETH a 2.048 ETH.

El precio del ether ha tenido un rendimiento muy inferior al de otras criptomonedas en los últimos meses. De hecho, su dominancia de mercado ha caído hasta el 7%, el nivel más bajo desde septiembre de 2019.

Esta actualización podría atraer más actividad a la red Ethereum, aumentar la demanda de ether y reducir la oferta circulante, presionando al alza su precio si los inversores reaccionan positivamente.

Criptoactivos con mayores movimientos

$PENGU fue uno de los criptoactivos con mejor comportamiento la semana pasada, con una subida del 25%, impulsada por la mejora del sentimiento general del mercado. Desde su mínimo del 9 de abril (0.0037 dólares), el token ha subido un 185%.

$PENGU es el token del ecosistema de Pudgy Penguins, una colección de 8.888 NFTs únicos.

Noticias Destacadas

Charles Schwab ofrecerá trading con 'criptos' en los próximos 12 meses

En el podcast Opening Bid de Yahoo Finance, el CEO de Charles Schwab, Rick Wurster, anunció que la firma planea ofrecer trading al contado  bitcoin y ethereum en los próximos 12 meses, comenzando por la plataforma thinkorswim, y después ampliando a schwab.com y su aplicación móvil.

Morgan Stanley también se suma a las 'criptos'

La semana pasada, Morgan Stanley confirmó que habilitará la operativa con criptoactivos para clientes de E-Trade durante el próximo año.

Ambas noticias suponen un paso más hacia la adopción generalizada, ya que estas plataformas gestionan billones de dólares en activos y están creando nuevas vías de entrada reguladas para inversores tradicionales. Un movimiento que podría ser muy positivo para los precios cripto a medio y largo plazo.

La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.