fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

Datos sombríos en EE.UU., Dólar más fuerte

Ni siquiera una seguidilla de datos peores a lo esperado pudo doblegar al Dólar el miércoles. Las nóminas de empleo privadas de ADP quedaron en su nivel más bajo en tres años, en tanto el PIB del primer trimestre quedó debajo de cero, al igual que la inflación por consumo de marzo.

Cada uno de estos informes por separado hubieran ameritado una baja del Dólar. Sin embargo, el billete se recupera, y con firmeza, ante las monedas principales, y ante una onza de oro que ya se aleja de sus máximos históricos de hace menos de dos semanas.

En tiempos como estos, fácil es deducir que el Dólar logró hacer pie ante estos datos solo ante las palabras -y los anuncios- del presidente Trump. El mandatario otorgó dos años de plazo a los fabricantes de automóviles para adaptar sus líneas de producción y llevar las mismas a Estados Unidos en un 100%. A la vez, eliminó los aranceles a esta industria, vital para la economía.

Buena parte de los aranceles impuestos por Trump carecieron de sentido ante la imposibilidad de los fabricantes de producir en forma inmediata. A la vez, y en una actitud propia de un gobierno tercermundista, su gobierno acusó a Amazon de tomar una medida política al detallar en sus facturas de venta el componente de aranceles a los productos importados. La protesta del gobierno tuvo efecto, y Amazon retrocedió. Como si los sobrecostos no existieran por no ser publicados, y no fueran los consumidores los que, en definitiva, pagan las contiendas entre gobierno. ¿Le suena conocido?

En definitiva, los gestos de relajación en medio de esta guerra comercial también cuentan, y la recuperación del Dólar da cuenta de ello. El Oro y el Yen, dos activos seguros y a los cuales acuden los inversores en tiempos de crisis, están cayendo velozmente.

El Oro, cotizando al momento a 3230 dólares, apenas 10 dólares por encima de los mínimos diarios, y a 270 dólares de su máximo histórico. Con una tendencia bajista en el corto plazo que augura mayores pérdidas durante el día, que podrían tener un soporte en 3170 dólares, un 61.8% de retroceso del último rally del metal, desde 2969 a 3500 dólares.

El Yen, que cotiza a 144.32, podría seguir cayendo fuerte en las próximas horas, después de haber tocado 144.73 en su mínimo del día, que a su vez no tocaba desde el 11 de este mes. La moneda nipona, de todos modos, podría tener un atenuante: a primera hora, el Banco de Japón dejó sin cambios la tasa de interés en el 0.5%, sin promesas de alzas de tipos en los próximos tiempos por parte del gobernador Ueda. Esto sucede mientras la inflación de Tokio, principal referencia del costo de vida en el país, llega a máximos de varias décadas.

Entre las monedas europeas, el Euro llegó a 1.1287 en su mínimo diario, para recuperarse en la actual sesión europea, que presenta escaso volumen por el festivo en las principales plazas financieras. La moneda única deberá superar 1.1365 para aspirar a mayores ganancias, aunque todo se perfila para que vuelva a caer en la sesión americana: el quiebre de 1.1300 podría disparar una baja del Euro a 1.1260, próximo soporte de importancia.

La Libra esterlina cotiza a 1.3318, mucho más estable que el euro. Claro está, la tasa de interés del Bank of England (del 4.5%, similar a la tasa de la Fed) pesa en el precio de la moneda británica, que no se aleja de 1.3470, los máximos de más de 3 años que tocó el lunes. De cara a la sesión americana, el par GBP/USD presenta una tendencia alcista, sostenida en una línea de velocidad en esa dirección contra la cual impactó el precio a primera hora de este jueves. Su objetivo aparece en 1.3380.

La agenda de noticias de este jueves incluye las peticiones semanales de subsidio por desempleo a las 8:30 del este, y el crucial ISM de manufacturas a las 10:00. Este informe es muy esperado en los mercados, y podría quedar lejos de los 50 puntos necesarios para mostrar expansión del sector. Sin embargo, el ánimo de los mercados pasa por los dichos de Trump, y ningún dato parece suficiente para erosionar a un Dólar que, por lo visto, se prepara para recuperar terreno en buena forma.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

 

La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.