Cierre de semana con un Dólar errático y sin dirección clara
|Por primera vez en casi un año la inflación mayorista quedó debajo de cero, en la medición de abril conocida el jueves. Si bien en marzo ya había presentado similares guarismos, los mismos fueron revisados al alza, quedando en cero. El anuncio hizo caer al Dólar de manera veloz pero efímera, para volver, durante la sesión americana, a una suerte de pausa que se ha tomado, después de varias semanas de tensión.
La bolsa de Nueva York festejó las novedades. A una deflación sostenida podría corresponderle un recorte de tasa de interés. Sin embargo, ese razonamiento lógico no tuvo mucho que ver con los dichos posteriores del presidente de la Fed, Sr. Powell, quien extrañamente dijo que habrá que acostumbrarse a la inflación. Los índices principales retomaron sus respectivas tendencias alcistas, y no están lejos de sus máximos históricos.
Powell no tiene apuro alguno por recortar la tasa, con la inflación bajo control y el mercado laboral aun sólido. El efecto de los aranceles sobre el costo de vida será mínimo y de corto plazo, dado que los aranceles ya fueron recortados a niveles similares al momento de la asunción del presidente Trump.
Las buenas noticias de la semana, como fueron el acuerdo (del cual igualmente no se conocen muchos detalles) entre Estados Unidos y China en materia de aranceles, y las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia, le dieron algo de calma a los turbulentos mercados de estos tiempos.
Sin embargo, hay indicios de que el buen ánimo de los inversores no es tan sólido. Es verdad que la onza de Oro y el Yen, dos activos de refugio, han caído con fuerza durante gran parte de la semana. Pero las declaraciones de Powell cambiaron las direcciones bajistas de ambos activos, que otra vez apuntan alto.
La volatilidad y amplitud de precios del Oro es notable. Después de tocar 3500 dólares el 22 de abril, llegó a 3120 dólares el jueves, para ganar, desde dicho nivel, 110 dólares al cierre del jueves.
Técnicamente, el Oro volvió a salvar su tendencia alcista de mediano plazo en una línea en dicha dirección apreciable en el gráfico diario, y proveniente de fines de diciembre. El rebote alcista, que borró por completo las pérdidas del miércoles, sitúa a la onza en buena posición para este viernes, con un objetivo claro que es la cobertura del gap que dejó a inicios de la semana en 3325 dólares. El agotamiento que presentan los gráficos de muy corto plazo invita a una corrección bajista, que no tendrá mayor entidad. Y la superación del gap mencionado dejará al oro en condiciones de ir en busca de su máximo histórico durante las próximas semanas.
Respecto a las monedas europeas, están dejando poco para el análisis. El Franco suizo tiene en 0.8312 un gap no cubierto, que actúa como un imán para las próximas horas, y debajo de tal nivel solo 0.8280 aparece como un soporte capaz de limitar su crecimiento este viernes.
El Euro, de escasa amplitud de precios esta semana, se mueve en torno a 1.1200, con alzas y bajas constantes. La zona de 1.1130 y, arriba, la de 1.1230, aparecen como el marco de referencia para la sesión de la fecha, y sus respectivos quiebren definirán la dirección de la moneda única, pero también la de la Libra esterlina, muy quieta en las últimas sesiones, y del dólar australiano.
En cuanto al Yen, amaga una y otra vez con cubrir el gap en 145.35, del cual quedó muy cerca en la víspera. Todo está dado para que, al quiebre de tal nivel, se encamine a 144.80, 61.8% de retroceso del alza 142.35/148.63, desde donde volverá a debilitarse.
Ante la ausencia de otras referencias clave, el índice preliminar de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan tomará protagonismo a las 10:00 del este. Por lo demás, todo indica que el mercado volverá a manejarse dentro de rangos de precios sumamente estrechos.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.
La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.