Sumario
Desde un punto de vista macro económico comenzamos el año 2018 sin grandes cambios respecto a los que nos ofreció la recta final del año pasado. Desde Estados Unidos llevamos ya un año con Trump al frente de la presidencia y aunque desde el principio de su mandado tanto, desde un punto de vista interno como externo, ha generado muchas discrepancias en sus formas de actuación, la verdad es que la economía de la primera potencia mundial en términos de PIB sigue arrojando unos números muy potentes, con un IPC rozando el 2% y una tasa de paro en el 4.1%. La zona euro no acaba de despegar de una forma sólida de su letargo, pero sí es cierto que en los últimos meses hemos visto un ligero repunto del IPC posicionándose en la zona del 1.5% y ello podría animar al banco central europeo a subir tasas de interés en próximas reuniones aunque de momento, ni su presidente Mario Draghi ni ninguno de los funcionarios que forman parte de la institución europea se hayan manifestado en ello. De todas formas y como siempre la primera reunión del banco será crucial para marcar una senda a seguir en este año que acabamos de comenzar. Desde el Reino Unido y por tercer año consecutivo, estaremos muy atentos a las negociaciones que mantiene el país británico con el seno de la Unión Europea para marcar una ruta en la salida del país de la organización europea. Parece que todo sigue su curso normal y aunque con algún contratiempo en las negociaciones, no se cuenta ya con una marcha atrás en el proceso y los grandes inversores tienen muy descontado que el Brexit se llevará a cabo casi con toda seguridad. La economía del país macha a buen ritmo a pesar del proceso de separación y en el año pasado vimos ya una subida de tasa de interés por parte del banco central inglés. De momento sus funcionarios no marcan una nueva subida en fechas cercanas pero tampoco reflejan intenciones en sentido contrario. Habrá que esperar a la primera reunión para ver que se desprende de la misma y cómo son los votos del comité de política monetaria. El BoJ ha anunciado en los primeros días del año que va a reducir las inyecciones de capital en la economía del país y ello como estamos apreciando, está fortaleciendo a la divisa nipona. Si estas reducciones se llevan a cabo veremos un Yen fuerte sobre todo dependiendo mucho de las cantidades a descontar que, aun no se conocen. El Yen como siempre seguirá actuando como valor refugio a nivel internacional y sus movimientos dependerán mucho también del comportamiento de los principales índices bursátiles. Para quienes operen los cruces con el Yen deben estar muy atentos a estos dos detalles. A nivel general, cualquier acontecimiento que pueda suceder en el mundo durante el periodo anual puede hacer cambiar las directrices normales de la economía y con ello siempre debemos contar.Últimos Vídeos
Contenido de Actualidad

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La zona de 1.1700 continúa limitando las subidas
El Euro navegó sin una dirección clara por debajo de 1.1700. El Dólar estadounidense se mantuvo en los bajos 98.00 en medio de una acción del precio poco clara. Los inversores ahora centran su atención en la publicación de las Minutas del FOMC del miércoles.

Pronóstico del GBP/USD: La libra esterlina tiene dificultades para atraer compradores
La libra cotiza en un rango estrecho por encima de 1.3500 el martes. Las perspectivas técnicas destacan la indecisión de los compradores en el corto plazo.

El USD/JPY rebota desde un mínimo de tres semanas tras los fuertes datos del IPP de EE.UU.
El USD/JPY salta más de 150 pips desde un mínimo de tres semanas tras los fuerets datos de inflación del IPP de EE.UU.

El Peso mexicano opera con ligeras pérdidas previo a datos económicos clave
El USD/MXN estableció un mínimo del día en 18.74, dónde encontró compradores que impulsaron la paridad a máximos del 5 de agosto en 18.86.

Los datos de inflación impactarán en el Dólar
Los pronósticos de inflación de EE.UU: apuntan a que se mantenga relativamente alta, en el 3%, frente al 2.9% de junio, en la medición que evalúa la gestión de la Fed, que excluye alimentos y energía.