Pronósticos y Noticias del EUR/USD


EUR/USD sube a 1.1700 tras los datos mixtos de EE.UU.

El EUR/USD preserva su impulso alcista y cotiza en territorio positivo alrededor de 1.1700 en la sesión americana del viernes. Los datos mixtos de ventas minoristas y de confianza del consumidor de EE.UU. dificultan que el Dólar estadounidense encuentre demanda y ayudan al par a mantenerse firme. 

Últimas noticias del EUR


EUR/USD Panorama Técnico

El indicador del Índice de Fuerza Relativa (RSI) en el gráfico de 4 horas se mantiene ligeramente por encima de 50, mientras que el EUR/USD lucha por alejarse de la media móvil simple (SMA) de 200 períodos, reflejando la indecisión del par.

Al alza, 1.1720 (nivel estático) podría verse como el primer nivel de resistencia antes de 1.1760 (nivel estático) y 1.1800 (nivel estático, nivel redondo). Mirando hacia el sur, los niveles de soporte podrían encontrarse en 1.1660-1.1650 (SMA de 200 períodos, 23.6% de retroceso de Fibonacci de la última tendencia alcista), 1.1620 (SMA de 100 períodos) y 1.1600 (nivel estático, nivel redondo).


Panorama Fundamental

El Dólar estadounidense ganó fuerza frente a sus rivales el jueves, ya que los datos de inflación de productores elevados hicieron que los mercados evaluaran la probabilidad de que la Reserva Federal (Fed) reduzca la tasa de política en tres ocasiones este año.

El Índice de Precios de Producción (IPP) subió un 3.3% anual en julio. Esta cifra, tras el aumento del 2.4% registrado en junio, superó ampliamente la expectativa del mercado del 2.5%. En términos mensuales, tanto el IPP como el IPP subyacente aumentaron un 0.9%.

La probabilidad de una reducción total de 75 puntos básicos en la tasa de política de la Fed para fin de año disminuyó por debajo del 45% desde casi el 55% antes de la publicación de los datos de inflación de productores, según la herramienta FedWatch de CME.

En la segunda mitad del día, se presentarán los datos de Ventas Minoristas de julio y el Índice de Sentimiento del Consumidor preliminar de la Universidad de Michigan (UoM) para agosto en el calendario económico de EE.UU.

Los inversores esperan que las Ventas Minoristas aumenten un 0.5%. Una sorpresa positiva significativa, con un resultado superior al 1%, podría impulsar al Dólar con una reacción inmediata y pesar sobre el EUR/USD. Mientras tanto, los mercados prestarán especial atención al componente de Expectativas de Inflación del Consumidor a un año de la encuesta de la UoM. Un descenso notable en estos datos podría perjudicar al Dólar.



PRONÓSTICO SEMANAL ESPECIAL DEL EUR/USD

¿Le interesa el pronóstico semanal del EUR/USD? Nuestros expertos publican actualizaciones semanales que pronostican los próximos movimientos del par Euro-Dólar estadounidense. Aquí puede encontrar el pronóstico más reciente de nuestros expertos del mercado:

EUR/USD: La alta inflación en EE.UU. perjudica las probabilidades de recorte de tasas en septiembre

EUR/USD: La alta inflación en EE.UU. perjudica las probabilidades de recorte de tasas en septiembre

El par EUR/USD avanzó por segunda semana consecutiva, cotizando hasta un máximo de 1.1730 y cerrando cerca, por encima del umbral de 1.1700. El Dólar estadounidense (USD) giró en torno a los datos relacionados con la inflación, aderezados con los aranceles del presidente de EE.UU. Donald Trump.


Señales FXS

Últimos Análisis del EUR


Últimos análisis del EUR

Selección Editorial

Pronóstico Semanal del EUR/USD: La inflación en EE.UU. perjudica las probabilidades de un recorte de tasas

Pronóstico Semanal del EUR/USD: La inflación en EE.UU. perjudica las probabilidades de un recorte de tasas

El Euro reanudó su avance y tiene como objetivo probar el máximo del año en 1.1830. El Índice de Precios de Producción (IPP) de EE.UU. reavivó las preocupaciones sobre las presiones inflacionarias relacionadas con los aranceles.

Oro Pronóstico Semanal: La volatilidad permanece baja ante la mejora del apetito de riesgo y los datos mixtos de EE.UU.

Oro Pronóstico Semanal: La volatilidad permanece baja ante la mejora del apetito de riesgo y los datos mixtos de EE.UU.

El Oro giró hacia el sur mientras la zona de 3.400$ se consolida como resistencia en medio de los datos mixtos de inflación de EE.UU. La perspectiva técnica a corto plazo del XAU/USD no ofrece una pista direccional.

Pronóstico del GBP/USD: La Libra esterlina mantiene un sesgo alcista tras un ligero retroceso

Pronóstico del GBP/USD: La Libra esterlina mantiene un sesgo alcista tras un ligero retroceso

El par cotiza ligeramente al alza en el día en torno a 1.3550. Los datos de alto nivel de EE.UU. podrían influir en la acción de la libra de cara al fin de semana.

Pronóstico Semanal del Bitcoin: El BTC se sube a la montaña rusa de la inflación en EE.UU.

Pronóstico Semanal del Bitcoin: El BTC se sube a la montaña rusa de la inflación en EE.UU.

El Bitcoin alcanza un máximo histórico de 124.474$. Los datos de inflación de EE.UU. impulsaron el BTC a niveles récord, pero también desencadenaron un retroceso. Los datos en cadena muestran que se deshicieron 1.890 millones de dólares en posiciones largas.

Esto es lo que hay que observar para operar el viernes 15 de agosto:

Esto es lo que hay que observar para operar el viernes 15 de agosto:

Las ventas minoristas de EE.UU. serán el evento más destacado del viernes, seguido por el índice preliminar de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan.

Pares principales

Criptomonedas

Firmas


EUR/USD Pronóstico Anual

¿Cómo podría moverse el EUR/USD este año? Nuestros expertos hacen una actualización del EUR/USD pronosticando los posibles movimientos del par Euro-Dólar durante todo el año. ¡No se pierda nuestra previsión del EUR/USD para 2025!

EUR/USD PRONÓSTICO 2025

En el Pronóstico del EUR/USD 2025, la Analista Jefe de FXStreet, Valeria Bednarik, sugiere que el panorama macroeconómico favorece al Dólar estadounidense (USD) sobre el Euro (EUR), con un posible retorno a la paridad entre las divisas.

Si bien la próxima presidencia de Donald Trump podría introducir mayores riesgos relacionados con la inflación para los Estados Unidos (EE.UU.), la economía estadounidense demostró la recuperación pandémica más fuerte entre las naciones del G7, medida por el PIB, comenzando bajo la administración anterior de Trump y continuando bajo Joe Biden.

Desde un punto de vista técnico, el par EUR/USD enfrenta una perspectiva bajista para 2025, con los indicadores técnicos sugiriendo más caídas después de romper por debajo de medias móviles clave y encontrar una fuerte resistencia cerca de 1.1200. El par podría probar la zona de 1.0330, con el potencial de llegar a la paridad si la presión de venta persiste. Si bien una tendencia bajista es lo más probable, una recuperación económica repentina en la UE o una debilidad en EE.UU. podría empujar al par hacia 1.0600, con una posible recuperación a 1.1000 más adelante en el año, aunque no antes de mediados de 2025.


Lee el pronóstico completo de 2025.

FACTORES MÁS INFLUYENTES PARA EL EUR/USD EN 2025

El año estará políticamente marcado por el regreso de Trump a la Casa Blanca. Se considera que un gobierno republicano es positivo para los mercados financieros, pero la promesa de Trump de recortar impuestos e imponer aranceles a bienes y servicios extranjeros puede introducir incertidumbre tanto en el panorama político como económico.

En la Eurozona, la atención se centrará en la agitación política en Alemania y Francia, las dos economías más grandes del bloque. Alemania celebrará elecciones anticipadas tras una moción de censura contra el canciller Olaf Scholz en el Bundestag.


Instituciones y Personas Influyentes para el EUR/USD

El Banco Central Europeo (BCE)

El Banco Central Europeo (BCE) es el banco central encargado de gestionar la política monetaria de la Eurozona. Fundado en Alemania en 1998, el mandato del BCE es mantener la estabilidad de precios en la eurozona, para que el poder adquisitivo del Euro (EUR) no se vea erosionado por la inflación. Como entidad independiente de los países e instituciones de la Unión Europea, el BCE tiene como objetivo un aumento interanual de los precios al consumo del 2 % a medio plazo. Otra de sus funciones es controlar la oferta monetaria. Esto implica, por ejemplo, fijar los tipos de interés en toda la eurozona. El trabajo del Banco Central Europeo se organiza a través de los siguientes órganos decisorios: el Comité Ejecutivo, el Consejo de Gobierno y el Consejo General. Christine Lagarde preside el BCE desde el 1 de noviembre de 2019. Sus discursos, declaraciones y comentarios son una importante fuente de volatilidad, especialmente para el euro y las divisas que cotizan frente a la moneda europea.

La Reserva Federal (Fed)

La Reserva Federal (Fed) es el banco central de los Estados Unidos (EE.UU.) y tiene dos objetivos principales: mantener la tasa de desempleo en los niveles más bajos posibles y mantener la inflación alrededor del 2%. La estructura del Sistema de la Reserva Federal está compuesta por la Junta de Gobernadores, designada por el presidente, y el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), que es parcialmente designado. El FOMC organiza ocho reuniones programadas al año para revisar las condiciones económicas y financieras. También determina la postura adecuada de la política monetaria y evalúa los riesgos para sus objetivos a largo plazo de estabilidad de precios y crecimiento económico sostenible. Las Minutas del FOMC, que son publicadas por la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal semanas después de la última reunión, son una guía para la futura política de tasas de interés de EE.UU.


Christine Lagarde

Christine Lagarde nació en 1956 en París, Francia. Graduada de la Universidad París Oeste Nanterre La Défense, asumió la presidencia del Banco Central Europeo (BCE) el 1 de noviembre de 2019. Anteriormente, fue presidenta y directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI) entre 2011 y 2019. Anteriormente, ocupó diversos cargos ministeriales de alto nivel en el Gobierno francés: fue ministra de Economía, Finanzas e Industria (2007-2011), ministra de Agricultura y Pesca (2007) y ministra de Comercio (2005-2007).

Jerome Powell

Jerome Powell asumió el cargo de presidente de la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal en febrero de 2018, por un período de cuatro años que finalizó en febrero de 2022. El 23 de mayo de 2022, prestó un juramento para un segundo mandato como presidente que finaliza el 15 de mayo de 2026. Nacido en Washington D.C., obtuvo una licenciatura en política de la Universidad de Princeton en 1975 y un título en derecho de la Universidad de Georgetown en 1979. Powell se desempeñó como secretario asistente y como subsecretario del Tesoro bajo la presidencia de George H.W. Bush. También trabajó como abogado y banquero de inversión en la ciudad de Nueva York. Desde 1997 hasta 2005, Powell fue socio en The Carlyle Group.

NOTICIAS Y ANÁLISIS SOBRE EL BCE

NOTICIAS Y ANÁLISIS SOBRE LA FED

Sobre el EUR/USD

El EUR/USD (o Euro Dólar) pertenece al grupo de 'Majors', un término utilizado para describir los pares de divisas más importantes del mundo. Este grupo también incluye GBP/USD, USD/JPY, AUD/USD , USD/CHF, NZD/USD y USD/CAD . La popularidad del par Euro Dólar proviene de su representación de dos de las economías más grandes del mundo: la Eurozona y los Estados Unidos.

El EUR/USD es uno de los pares de divisas más negociados en el mercado Forex, donde el Euro actúa como la divisa base y el Dólar estadounidense como la divisa contraparte. Representa más de la mitad del volumen total de operaciones en el mercado Forex, lo que hace que los gaps sean prácticamente inexistentes, y mucho menos las reversiones repentinas causadas por brechas de ruptura.

El EUR/USD suele estar tranquilo durante la sesión asiática, ya que los datos económicos que influyen en el par suelen publicarse durante las sesiones europea o estadounidense. La actividad aumenta a medida que los operadores europeos comienzan su día, lo que lleva a un mayor volumen de negociación. Esta actividad se desacelera alrededor del mediodía durante el almuerzo europeo, pero vuelve a aumentar cuando los mercados estadounidenses abren.

Pares relacionados

GBP/USD

El par de divisas GBP/USD (o Libra Dólar) pertenece al grupo de 'Majors', que se refiere a los pares más importantes y ampliamente negociados en el mundo. El par también es conocido como "el Cable", un término que se originó a mediados del siglo XIX y que se refiere al primer telégrafo transatlántico que conectaba Gran Bretaña y los Estados Unidos. Como un par de divisas muy observado y ampliamente negociado, presenta la Libra esterlina como la moneda base y el Dólar estadounidense como la moneda contraparte. Por esa razón, los datos macroeconómicos tanto de Estados Unidos como del Reino Unido impactan significativamente su precio. Un evento notable que afectó la volatilidad del par fue el Brexit.

USD/JPY

El par de divisas USD/JPY (Dólar estadounidense Yen japonés) es uno de los 'Majors', el término que define a los pares de divisas más importantes del mundo. El Yen japonés, conocido por su baja tasa de interés, se utiliza frecuentemente en carry trades, lo que lo convierte en una de las monedas más negociadas a nivel mundial. En el par USD/JPY, el Dólar estadounidense es la moneda base y el Yen japonés actúa como la moneda contraparte.

Negociar USD/JPY también se conoce como negociar el ninja o el gopher, aunque este último apodo se asocia más frecuentemente con el par GBP/JPY. USD/JPY generalmente tiene una correlación positiva con otros pares como USD/CHF y USD/CAD, ya que los tres utilizan el Dólar estadounidense como moneda base. El valor del par es a menudo influenciado por los diferenciales de tasas de interés entre los dos bancos centrales: la Reserva Federal (Fed) y el Banco de Japón (BoJ).