Reino Unido: La inflación se estabiliza en el 3.8% interanual en septiembre frente al 4.0% esperado
| |Traducción VERIFICADAVer artículo original- El IPC anual del Reino Unido subió un 3.8% en septiembre, frente al 4.0% esperado.
- La inflación británica llegó al 0% intermensual en septiembre, frente al 0.3% anterior.
- El GBP/USD mantiene pérdidas cerca de 1.3345 tras los datos de inflación del IPC del Reino Unido.
El índice de precios al consumidor (IPC) general del Reino Unido subió un 3.8% interanual en septiembre, al mismo ritmo observado en agosto, según los datos publicados el miércoles por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS).
Los mercados preveían un crecimiento del 4.0% en el período informado. La lectura estuvo muy por encima del objetivo de inflación del 2% del Banco de Inglaterra (BoE).
El IPC subyacente (excluyendo los elementos volátiles de alimentos y energía) aumentó un 3.5% interanual (YoY) en el mismo período, en comparación con el 3.6% de agosto, aunque no alcanzó la previsión del 3.7%.
La inflación de servicios se estabiliza en el 4.7% interanual en septiembre frente al 4.7% de agosto.
Mientras tanto, la inflación mensual del IPC del Reino Unido se situó en 0% en septiembre frente a un aumento del 0.3% anterior.
Reacción del GBP/USD a los datos de inflación del IPC del Reino Unido
La Libra esterlina (GBP) atrae a algunos vendedores en una reacción inmediata a los datos de inflación del IPC del Reino Unido. Al momento de escribir, el par GBP/USD cotiza un 0.18% a la baja en el día, para cotizar en 1.3345.
Precio de la Libra esterlina esta semana
La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Libra esterlina (GBP) frente a las principales monedas esta semana. Libra esterlina fue la divisa más débil frente al Dólar neozelandés.
USD | EUR | GBP | JPY | CAD | AUD | NZD | CHF | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
USD | 0.52% | 0.62% | 0.88% | -0.16% | -0.25% | -0.37% | 0.46% | |
EUR | -0.52% | 0.11% | 0.48% | -0.67% | -0.66% | -0.95% | -0.04% | |
GBP | -0.62% | -0.11% | 0.12% | -0.77% | -0.76% | -1.05% | -0.16% | |
JPY | -0.88% | -0.48% | -0.12% | -1.09% | -1.15% | -1.33% | -0.51% | |
CAD | 0.16% | 0.67% | 0.77% | 1.09% | -0.04% | -0.29% | 0.62% | |
AUD | 0.25% | 0.66% | 0.76% | 1.15% | 0.04% | -0.30% | 0.60% | |
NZD | 0.37% | 0.95% | 1.05% | 1.33% | 0.29% | 0.30% | 0.90% | |
CHF | -0.46% | 0.04% | 0.16% | 0.51% | -0.62% | -0.60% | -0.90% |
El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Libra esterlina de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Dólar estadounidense, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el GBP (base)/USD (cotización).
Esta sección a continuación fue publicada a las 02:15 GMT como un adelanto de los datos de inflación del índice de precios al consumidor (IPC) del Reino Unido.
- La Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido publicará los datos del IPC de septiembre el miércoles.
- Se espera que la inflación general del Reino Unido alcance el 4%, su nivel más alto desde principios de 2024.
- Se prevé que la inflación subyacente y los precios al por menor también aumenten, lo que podría frenar las esperanzas de recortes de tasas del BoE a corto plazo.
La Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) del Reino Unido publicará los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) para septiembre el miércoles a las 06:00 GMT, con los mercados esperando un aumento en las presiones inflacionarias.
La inflación del consumidor en el Reino Unido es una publicación clave para el Banco de Inglaterra (BoE) y tiene un impacto significativo en la Libra Esterlina (GBP). El Comité de Política Monetaria del banco central se reunirá el 6 de noviembre, y las lecturas de inflación del miércoles serán las últimas antes de la decisión sobre la tasa de interés.
¿Qué esperar del próximo informe de inflación del Reino Unido?
Se prevé que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general del Reino Unido haya acelerado a una tasa anual del 4% en septiembre* desde el 3.8% interanual observado en agosto. Si se confirman estas cifras, será la lectura de inflación más fuerte desde enero de 2024, y el doble del objetivo del 2% del BoE para la estabilidad de precios.
Fuente: Estadísticas Nacionales
Se espera que el IPC subyacente del Reino Unido, considerado más relevante para el banco central, ya que excluye el impacto estacional de los precios de los alimentos y la energía, también haya aumentado, aunque a un ritmo más moderado. Se prevé que la inflación subyacente del Reino Unido se sitúe en el 3.7% interanual en septiembre, frente al 3.6% del mes anterior.
Se espera que la inflación mensual haya aumentado un 0.2%, tanto en el IPC general como en el subyacente, tras avances del 0.3% en agosto.
Junto con la inflación del consumidor, se espera que las Estadísticas Nacionales publiquen los números del Índice de Precios al Por Menor, que también se espera que hayan aumentado a un crecimiento del 4.7% interanual el mes pasado, desde el 4.6% en agosto. El Economista Jefe del Banco de Inglaterra, Huw Pill, ha respaldado esta opinión, afirmando que el banco "necesita reconocer la obstinación del IPC como algo más urgente," y que "un ritmo más cauteloso de retirada de las restricciones de política monetaria que el visto en el último año puede ser apropiado."
¿Cómo afectará el informe del Índice de Precios al Consumidor del Reino Unido al GBP/USD?
Una lectura de inflación del 4%, como anticipa el consenso del mercado, probablemente desencadenará una revalorización significativa de las perspectivas de relajación monetaria del Banco de Inglaterra, lo que podría proporcionar cierto apoyo a la Libra Británica.
Los datos publicados en semanas anteriores revelaron que el mercado laboral del Reino Unido se está estabilizando, tras caídas en las nóminas y vacantes a principios de este año. Los números de Estadísticas Nacionales mostraron que la tasa de desempleo subió al 4.8% en los tres meses hasta agosto, y el empleo neto aumentó en 91K, tras un incremento de 232K en julio.
Más allá de eso, el Producto Interior Bruto (PIB) repuntó al 0.1% en agosto, impulsado por un crecimiento del 0.7% en la Producción Manufacturera. Esta lectura revierte parcialmente la contracción del 1.1% observada en julio y supera las expectativas de un crecimiento del 0.4%.
En general, las cifras reflejan una economía sólida que se adapta bien ante un escenario comercial global incierto, lo que permite al Banco de Inglaterra mantener las tasas en los niveles actuales durante algún tiempo.
En su última reunión de política monetaria en septiembre, el banco central del Reino Unido mantuvo su tasa de interés de referencia en el 4%, con dos miembros disidentes votando a favor de un recorte adicional de tasas. Las actas de la reunión ya destacaron un enfoque más cauteloso hacia la relajación monetaria en medio de riesgos persistentes de inflación.
En este contexto, un IPC fuerte, del 4% o más, podría frenar las esperanzas de recortes adicionales de tasas en los próximos meses y podría dar un impulso adicional a la Libra. Datos más suaves de lo esperado, por el contrario, podrían mantener vivas las esperanzas de una mayor relajación monetaria y añadir presión sobre la GBP.
Gráfico de 4 horas del GBP/USD
En cuanto al par GBP/USD, el analista de FXStreet Guillermo Alcalá ve la acción del precio corrigiéndose a la baja tras alcanzar un máximo de 1.3470 la semana pasada: "La recuperación del GBP/USD ha estado limitada en el área de 1.3470, y el par ha estado operando a la baja desde entonces, con el retroceso de Fibonacci del 61.8% del repunte de mediados de octubre, en 1.3335, emergiendo como un objetivo plausible para una corrección bajista."
En el lado positivo, Alcalá ve un área de resistencia significativa entre 1.3470 y 1.3490: "Los alcistas, por el contrario, han permanecido limitados por debajo de 1.3445, pero la resistencia clave sigue estando en el área entre los máximos del 17 y 7 de octubre en 1.3470 y 1.3490, respectivamente."
Inflación - Preguntas Frecuentes
La inflación mide la subida de los precios de una cesta representativa de bienes y servicios. La inflación general suele expresarse como variación porcentual intermensual e interanual. La inflación subyacente excluye elementos más volátiles, como los alimentos y el combustible, que pueden fluctuar debido a factores geopolíticos y estacionales. La inflación subyacente es la cifra en la que se centran los economistas y es el nivel objetivo de los bancos centrales, que tienen el mandato de mantener la inflación en un nivel manejable, normalmente en torno al 2%.
El Índice de Precios al Consumo (IPC) mide la variación de los precios de una cesta de bienes y servicios a lo largo de un periodo de tiempo. Suele expresarse en porcentaje de variación intermensual e interanual. El IPC subyacente es el objetivo de los bancos centrales, ya que excluye la volatilidad de los alimentos y los combustibles. Cuando el IPC subyacente supera el 2%, los tipos de interés suelen subir, y viceversa cuando cae por debajo del 2%. Dado que unos tipos de interés más altos son positivos para una divisa, una inflación más alta suele traducirse en una divisa más fuerte. Lo contrario ocurre cuando la inflación cae.
Aunque pueda parecer contrario a la intuición, una inflación elevada en un país hace subir el valor de su divisa y viceversa en el caso de una inflación más baja. Esto se debe a que el banco central normalmente subirá las tasas de interés para combatir la mayor inflación, lo que atrae más entradas de capital mundial de inversores que buscan un lugar lucrativo donde aparcar su dinero.
Antiguamente, el Oro era el activo al que recurrían los inversores en épocas de alta inflación porque preservaba su valor, y aunque los inversores a menudo siguen comprando Oro por sus propiedades de refugio en épocas de extrema agitación en los mercados, este no es el caso la mayor parte del tiempo. Esto se debe a que cuando la inflación es alta, los bancos centrales suben las tasas de interés para combatirla. Unas tasas de interés más altas son negativas para el Oro porque aumentan el coste de oportunidad de mantener Oro frente a un activo que devenga intereses o de colocar el dinero en una cuenta de depósito en efectivo. Por el contrario, una menor inflación tiende a ser positiva para el Oro, ya que reduce las tasas de interés, haciendo del metal brillante una alternativa de inversión más viable.
La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.