Precio del Dólar en México hoy: El Peso mexicano se consolida en un rango lateral tras las minutas de Banxico
|- El USD/MXN se desliza marginalmente un 0.02% en el día, operando en estos momentos en 18.76.
- El Índice del Dólar (DXY) avanza un 0.38% diario, visitando máximos del 6 de agosto en 98.68.
- Las ventas minoristas de México aumentan un 2.5% en junio, por debajo de las estimaciones de los analistas.
- Las Minutas del Banco de México resaltan un repunte en el crecimiento económico a pesar un mercado laboral frágil.
- El PMI de servicios de S&P Global de EE.UU. aumenta a 55.4 puntos en agosto, mejorando las previsiones del mercado.
El USD/MXN estableció un máximo del día en 18.81, encontrando vendedores que arrastraron la paridad a un mínimo diario en 18.73. Al momento de escribir, el USD/MXN opera sobre 18.75, cayendo un 0.04% en la jornada del jueves.
El Peso mexicano permanece inalterado tras datos económicos clave
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México las ventas minoristas se incrementaron un 2.5% en junio, empeorando las proyecciones de un 2.9% y el 2.7% observado en mayo.
Por otro lado, el PMI manufacturero de S&P Global aumentó a 53.3 en agosto, por encima de los 49.5 previstos y de los 49.8 registrados en julio. A la par, el PMI de servicios subió a 55.4 puntos en el mismo periodo, superando los 54.2 puntos proyectados y los 55.7 alcanzados en el periodo anterior.
El Banco de México dio a conocer las minutas de su reunión más reciente de política monetaria, destacando un repunte crecimiento económico, aunque con un mercado laboral débil y una inversión decreciente. La decisión de recortar las tasas de interés se tomó por mayoría, con el voto disidente del subgobernador Jonathan Heath, el cual argumentó las dificultades por consolidar la trayectoria descendente de la inflación.
En este contexto, el Peso mexicano cotiza ligeramente al alza, mientras que el USD/MXN pierde un 0.02% diario, operando al momento de escribir en 18.75.
USD/MXN Niveles de Precio
El USD/MXN formó una resistencia de corto plazo dada por el máximo del 1 de agosto en 18.98. La siguiente resistencia calve la encontramos en 19.35, punto pivote del 23 de junio. Al sur, el soporte hoy más cercano se encuentra en 18.51, mínimo del 28 de julio.
Gráfico diario del USD/MXN
Peso mexicano - Preguntas Frecuentes
El Peso mexicano (MXN) es la moneda más comercializada entre sus pares latinoamericanas. Su valor está ampliamente determinado por el desempeño de la economía mexicana, la política del banco central del país, la cantidad de inversión extranjera en el país e incluso los niveles de remesas enviadas por los mexicanos que viven en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos. Las tendencias geopolíticas también pueden afectar al MXN: por ejemplo, el proceso de nearshoring (o la decisión de algunas empresas de reubicar la capacidad de fabricación y las cadenas de suministro más cerca de sus países de origen) también se considera un catalizador para la moneda mexicana, ya que el país se considera un centro de fabricación clave en el continente americano. Otro catalizador para el MXN son los precios del petróleo, ya que México es un exportador clave de la materia prima.
El objetivo principal del banco central de México, también conocido como Banxico, es mantener la inflación en niveles bajos y estables (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%). Para ello, el banco establece un nivel adecuado de tasas de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, Banxico intentará controlarla subiendo las tasas de interés, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas, enfriando así la demanda y la economía en general. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN.
La publicación de datos macroeconómicos es clave para evaluar el estado de la economía y puede tener un impacto en la valuación del peso mexicano (MXN). Una economía mexicana fuerte, basada en un alto crecimiento económico, un bajo desempleo y una alta confianza es buena para el MXN. No solo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al Banco de México (Banxico) a aumentar las tasas de interés, en particular si esta fortaleza se acompaña de una inflación elevada. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el MXN se deprecie.
Como moneda de mercado emergente, el Peso mexicano (MXN) tiende a subir durante períodos de riesgo, o cuando los inversores perciben que los riesgos generales del mercado son bajos y, por lo tanto, están ansiosos por participar en inversiones que conllevan un mayor riesgo. Por el contrario, el MXN tiende a debilitarse en momentos de turbulencia del mercado o incertidumbre económica, ya que los inversores tienden a vender activos de mayor riesgo y huir a los refugios seguros más estables.
La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.