Las Minutas de Banxico destacan la evolución favorable de la inflación general
|- La mayoría de los miembros resaltó que en los últimos meses la inflación subyacente se ha mantenido estable.
- La mayoría destacó que desde la última decisión de política monetaria el peso mexicano se apreció.
Jonathan Heath llama a actuar con cautela ante el ritmo de recortes de Banxico
La Junta de Gobierno juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia. Ello en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario. En particular, consideró el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad mostrada por la actividad económica y los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global. Tomó en cuenta el grado de restricción monetaria que se ha implementado.
La mayoría resaltó que, en lecturas recientes, la inflación se ha ubicado por debajo de su promedio histórico y ha registrado un comportamiento estable.
La apreciación del Peso mexicano en lo que va del año es superior al 10%. La mayoría puntualizó que esta se explica en mayor medida por la depreciación generalizada del Dólar. Algunos notaron que el acceso preferencial que las exportaciones mexicanas tienen a Estados Unidos en virtud del T-MEC también ha contribuido.
El subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath identifica dos elementos en el balance de riesgos. El primero, es el incremento de los impuestos a la producción de bebidas azucaradas y cigarrillos anunciados para el 2026. El segundo, es la introducción de aranceles sobre importaciones provenientes de países sin tratado comercial con México, particularmente las provenientes de China, que constituyen un insumo importante para diversos productos. Ambos riesgos al alza han sido señalados por analistas de diversas instituciones financieras, junto con estimaciones de su probable impacto, que no son triviales, reiterando la llamada a actuar con cautela.
Así, la Junta de Gobierno, con la presencia de todos sus miembros, decidió por mayoría reducir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 7.50%.
Hacia delante, la Junta de Gobierno valorará recortes adicionales a la tasa de referencia. Tomará en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación. Las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3% en el plazo previsto.
Reacción Peso mexicano
El USD/MXN cotiza en 19.38, subiendo un 0.22% tras la publicación de las Minutas de Banxico, rebotando desde mínimos del 1 de octubre en 18.3004 hasta alcanzar un máximo del día en 18.4120.
La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.